Autor: Helen Garcia
Fecha De Creación: 16 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Inyección de belatacept - Medicamento
Inyección de belatacept - Medicamento

Contenido

Recibir la inyección de belatacept puede aumentar el riesgo de que desarrolle un trastorno linfoproliferativo postrasplante (PTLD, una afección grave con crecimiento rápido de ciertos glóbulos blancos, que puede convertirse en un tipo de cáncer). El riesgo de desarrollar ELPT es mayor si no ha estado expuesto al virus de Epstein-Barr (VEB, un virus que causa mononucleosis o `` mono '') o si tiene una infección por citomegalovirus (CMV) o ha recibido otros tratamientos que reducen la cantidad de Linfocitos T (un tipo de glóbulo blanco) en su sangre. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio para verificar estas afecciones antes de comenzar el tratamiento con este medicamento. Si no ha estado expuesto al virus de Epstein-Barr, es probable que su médico no le administre belatacept inyectable. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir la inyección de belatacept, llame a su médico de inmediato: confusión, dificultad para pensar, problemas de memoria, cambios en el estado de ánimo o en su comportamiento habitual, cambios en la forma en que camina o habla, disminución de la fuerza o debilidad en uno lado de su cuerpo, o cambios en la visión.


Recibir la inyección de belatacept también puede aumentar el riesgo de desarrollar cánceres, incluido el cáncer de piel, e infecciones graves, incluida la tuberculosis (TB, una infección pulmonar bacteriana) y la leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP, una infección cerebral grave y poco común). Si experimenta alguno de los siguientes síntomas después de recibir belatacept, llame a su médico de inmediato: una nueva lesión o bulto en la piel, o un cambio en el tamaño o el color de un lunar, fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos y otros signos de infección; sudores nocturnos; cansancio que no desaparece; pérdida de peso; ganglios linfáticos inflamados; síntomas parecidos a la gripe; dolor en el área del estómago; vómitos Diarrea; sensibilidad sobre el área del riñón trasplantado; micción frecuente o dolorosa; sangre en la orina; torpeza; creciente debilidad; cambios de personalidad; o cambios en la visión y el habla.

La inyección de belatacept solo debe administrarse en un centro médico bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de personas que han tenido un trasplante de riñón y en la prescripción de medicamentos que disminuyen la actividad del sistema inmunológico.


La inyección de belatacept puede provocar el rechazo del hígado nuevo o la muerte en personas que se han sometido a un trasplante de hígado. Este medicamento no debe administrarse para prevenir el rechazo de trasplantes de hígado.

Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información para el paciente del fabricante (Guía del medicamento) cuando comience el tratamiento con la inyección de belatacept y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea la información detenidamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.

Hable con su médico sobre los riesgos de recibir tratamiento con belatacept.

La inyección de belatacept se usa en combinación con otros medicamentos para prevenir el rechazo (ataque de un órgano trasplantado por el sistema inmunológico de una persona que recibe el órgano) de los trasplantes de riñón. La inyección de belatacept pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunosupresores. Actúa disminuyendo la actividad del sistema inmunológico para evitar que ataque el riñón trasplantado.


La presentación de belatacept inyectable es una solución (líquido) que se inyecta durante 30 minutos en una vena, generalmente por un médico o enfermero en un hospital o centro médico. Por lo general, se administra el día del trasplante, 5 días después del trasplante, al final de las semanas 2 y 4, luego una vez cada 4 semanas.

Su médico lo controlará cuidadosamente. Hable con su médico sobre cómo se siente durante su tratamiento.

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

Antes de recibir la inyección de belatacept,

  • dígales a su médico y farmacéutico si es alérgico al belatacept o cualquier otro medicamento, oa alguno de los ingredientes de la inyección de belatacept. Pregúntele a su farmacéutico o consulte la Guía del medicamento para obtener una lista de los ingredientes.
  • dígales a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o planea tomar. Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo atentamente para detectar efectos secundarios.
  • dígale a su médico si tiene alguna condición médica.
  • dígale a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Si queda embarazada mientras toma la inyección de belatacept, llame a su médico.
  • Si se someterá a una cirugía, incluida una cirugía dental, informe al médico o al dentista que está recibiendo belatacept inyectable.
  • planifique evitar la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar, camas solares y lámparas solares. Belatacept puede hacer que su piel sea sensible a la luz solar. Use ropa protectora, anteojos de sol y bloqueador solar con un factor de protección alto (FPS) cuando deba exponerse al sol durante su tratamiento.
  • no se vacune sin consultar con su médico.

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

Si pierde una cita para recibir la inyección de belatacept, llame a su médico lo antes posible.

La inyección de belatacept puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • cansancio excesivo
  • piel pálida
  • latidos cardíacos acelerados
  • debilidad
  • hinchazón de las manos, los pies, los tobillos o la parte inferior de las piernas
  • estreñimiento

Algunos efectos colaterales pueden ser serios. Si experimenta alguno de estos síntomas, o los enumerados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato:

  • dificultad para respirar

La inyección de belatacept puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico pueden enviar un informe al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en línea (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono ( 1-800-332-1088).

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no se puede despertar, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • Confusión
  • dificultad para recordar
  • cambio de humor, personalidad o comportamiento
  • torpeza
  • cambio al caminar o hablar
  • disminución de la fuerza o debilidad en un lado del cuerpo
  • cambio en la visión o el habla

Mantenga todas las citas con su médico y el laboratorio.

Es importante que mantenga una lista escrita de todos los medicamentos recetados y de venta libre (de venta libre) que está tomando, así como cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si ingresa en un hospital. También es información importante para llevar con usted en caso de emergencias.

  • Nulojix®
Última revisión - 15/03/2012

Popular

Alimentos ricos en tiramina

Alimentos ricos en tiramina

La tiramina e tá pre ente en alimento como carne, pollo, pe cado, que o y fruta , y e encuentra en mayore cantidade en alimento fermentado y añejo .Lo principale alimento rico en tiramina on...
9 situaciones en las que se recomienda la cesárea

9 situaciones en las que se recomienda la cesárea

La ce área e tá indicada en ituacione en la que un parto normal pre entaría un mayor rie go para la mujer y el recién nacido, como en el ca o de la po ición incorrecta del beb...