Autor: Ellen Moore
Fecha De Creación: 11 Enero 2021
Fecha De Actualización: 29 Junio 2024
Anonim
P0243 ✅ SYMPTOMS AND CORRECT SOLUTION ✅ - Fault code OBD2
Video: P0243 ✅ SYMPTOMS AND CORRECT SOLUTION ✅ - Fault code OBD2

Contenido

La inyección de liberación inmediata de octreotida se usa para disminuir la cantidad de hormona del crecimiento (una sustancia natural) producida por personas con acromegalia (afección en la que el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento, lo que provoca agrandamiento de las manos, los pies y los rasgos faciales; dolor en las articulaciones). y otros síntomas) que no pueden tratarse con cirugía, radiación u otro medicamento.La inyección de liberación inmediata de octreotida también se usa para controlar la diarrea y el rubor causado por tumores carcinoides (tumores de crecimiento lento que liberan sustancias naturales que pueden causar síntomas) y adenomas vasoactivos que secretan péptidos intestinales (VIP-omas; tumores que se forman en el páncreas y liberan sustancias naturales que pueden provocar síntomas). La inyección de octreotida de acción prolongada se usa para controlar la acromegalia, los tumores carcinoides y los VIP-omas en personas que han sido tratadas con éxito con la inyección de octreotida pero prefieren recibir inyecciones con menos frecuencia. La inyección de octreótido pertenece a una clase de medicamentos llamados octapéptidos. Actúa disminuyendo las cantidades de ciertas sustancias naturales producidas por el cuerpo.


La presentación de octreótido es una solución (líquido) de liberación inmediata para inyección que se inyecta por vía subcutánea (debajo de la piel) o intravenosa (en una vena). El octreótido también se presenta como una inyección de acción prolongada que un médico debe inyectar en los músculos de los glúteos. o enfermera. La inyección de liberación inmediata de octreotida generalmente se inyecta de 2 a 4 veces al día. La inyección de octreotida de acción prolongada generalmente se inyecta una vez cada 4 semanas. Inyecte la inyección de liberación inmediata de octreotida aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta de su receta y pídale a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Inyecte la inyección de octreotida exactamente como se le indique. No se inyecte más o menos, ni se lo inyecte con más frecuencia de lo recetado por su médico.

Si aún no está siendo tratado con la inyección de octreotida, comenzará su tratamiento con la inyección de octreotida de liberación inmediata. Será tratado con la inyección de liberación inmediata durante 2 semanas y su médico puede aumentar gradualmente su dosis durante ese tiempo. Si el medicamento funciona para usted y no causa efectos secundarios graves, su médico puede administrarle la inyección de acción prolongada después de 2 semanas. Para controlar su afección, es posible que deba continuar recibiendo la inyección de liberación inmediata durante 2 semanas o más después de recibir su primera dosis de la inyección de acción prolongada. Su médico puede aumentar o disminuir su dosis de la inyección de acción prolongada 2 o 3 meses después de que la reciba por primera vez.


Si está siendo tratado por un tumor carcinoide o VIP-oma, puede experimentar un empeoramiento de sus síntomas de vez en cuando durante su tratamiento. Si esto sucede, su médico puede indicarle que use la inyección de liberación inmediata durante unos días hasta que sus síntomas estén controlados.

Si tiene acromegalia y ha sido tratado con radioterapia, su médico probablemente le dirá que no use la inyección de liberación inmediata de octreotida durante 4 semanas al año o que no reciba la inyección de acción prolongada de octreotida durante 8 semanas cada año. Esto le permitirá a su médico ver cómo la radioterapia ha afectado su afección y decidir si aún debe recibir tratamiento con octreotida.

La inyección de liberación inmediata de octreotida viene en viales, ampollas y plumas dosificadoras que contienen cartuchos de medicamento. Asegúrese de saber en qué tipo de recipiente viene su octreótido y qué otros suministros, como agujas, jeringas o bolígrafos, necesitará para inyectar su medicamento.

Si está usando la inyección de liberación inmediata de un vial, ampolla o pluma dosificadora, es posible que pueda inyectarse el medicamento usted mismo en casa o pedirle a un amigo o familiar que le aplique las inyecciones. Pídale a su médico que le muestre a usted oa la persona que aplicará las inyecciones cómo inyectar el medicamento. También hable con su médico sobre en qué parte del cuerpo debe inyectarse el medicamento y cómo debe rotar los lugares de inyección para no inyectarse en el mismo lugar con demasiada frecuencia. Antes de inyectarse su medicamento, observe siempre el líquido. y no lo use si está turbio o contiene partículas. Compruebe que no haya pasado la fecha de caducidad, que la solución inyectable contenga la cantidad correcta de líquido y que el líquido sea transparente e incoloro. No use un vial, ampolla o pluma dosificadora si está vencida, si no contiene la cantidad correcta de líquido o si el líquido está turbio o de color.


Lea atentamente las instrucciones de uso del fabricante que vienen con el medicamento. Estas instrucciones describen cómo inyectar una dosis de octreotida inyectable. Asegúrese de preguntarle a su farmacéutico o médico si tiene alguna pregunta sobre cómo inyectar este medicamento.

Deseche las plumas dosificadoras, viales, ampollas o jeringas usadas en un recipiente resistente a las perforaciones. Hable con su médico o farmacéutico sobre cómo desechar el recipiente resistente a perforaciones.

La inyección de octreotida puede controlar sus síntomas, pero no curará su afección. Continúe usando la inyección de octreotida incluso si se siente bien. No deje de usar la inyección de octreotida sin consultar a su médico. Si deja de usar la inyección de octreotida, sus síntomas pueden regresar.

Pídale a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

Antes de usar la inyección de octreotida,

  • Informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a la octreotida inyectable, a cualquier otro medicamento oa alguno de los ingredientes de la octreotida inyectable. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes. Si va a usar la inyección de acción prolongada, informe también a su médico si es alérgico al látex.
  • dígales a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o planea tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: betabloqueantes como atenolol (Tenormin), labetalol (Normodyne), metoprolol (Lopressor, Toprol XL), nadolol (Corgard) y propranolol (Inderal); bromocriptina (Cycloset, Parlodel); bloqueadores de los canales de calcio como amlodipina (Norvasc), diltiazem (Cardizem, Dilacor, Tiazac, otros), felodipina (Plendil), nifedipina (Adalat, Procardia), nisoldipina (Sular) y verapamil (Calan, Isoptin, Verelan); ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune); insulina y medicamentos orales para la diabetes; quinidina; y terfenadina (Seldane) (no disponible en los EE. UU.). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o vigilarlo atentamente para detectar efectos secundarios.
  • Informe a su médico si está siendo alimentado mediante nutrición parenteral total (TPN; alimentación administrando un líquido que contiene nutrientes directamente en una vena) y si tiene o alguna vez ha tenido diabetes o enfermedad cardíaca, hepática o renal.
  • dígale a su médico si está embarazada, planea quedar embarazada o está amamantando. Es posible que pueda quedar embarazada durante su tratamiento con octreotida incluso si no pudo quedar embarazada antes de su tratamiento porque tiene acromegalia. Hable con su médico sobre los métodos anticonceptivos que funcionarán para usted. Si queda embarazada mientras recibe la inyección de octreotida, llame a su médico.

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

Si olvidó inyectarse una dosis de la inyección de liberación inmediata, inyecte la dosis omitida tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si es casi la hora de su próxima dosis, omita la dosis omitida y continúe con su horario regular de dosificación. No se inyecte una dosis doble para compensar la que olvidó.

Si pierde una cita para recibir una dosis de la inyección de acción prolongada, llame a su médico para reprogramar la cita.

Este medicamento puede provocar cambios en el nivel de azúcar en sangre. Debe conocer los síntomas de niveles altos y bajos de azúcar en sangre y qué hacer si tiene estos síntomas.

La inyección de octreotida puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • Diarrea
  • estreñimiento
  • heces pálidas, voluminosas y malolientes
  • sintiendo constantemente la necesidad de vaciar los intestinos
  • gas
  • dolor de estómago
  • náusea
  • acidez
  • dolor de cabeza
  • mareo
  • cansancio
  • dolor de espalda, músculos o articulaciones
  • hemorragia nasal
  • perdida de cabello
  • dolor en el área donde se inyectó el medicamento
  • cambios de visión

Algunos efectos colaterales pueden ser serios. Si experimenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • dolor en la parte superior derecha del estómago, centro del estómago, espalda u hombro
  • coloración amarillenta de la piel o los ojos
  • latidos cardíacos lentos o irregulares
  • lentitud
  • sensibilidad al frio
  • piel pálida y seca
  • uñas y cabello quebradizos
  • cara hinchada
  • voz ronca
  • depresión
  • períodos menstruales abundantes
  • hinchazón en la base del cuello
  • opresión en la garganta
  • dificultad para respirar y tragar
  • erupción
  • Comezón

La inyección de octreotida puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico pueden enviar un informe al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en línea (http://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono ( 1-800-332-1088).

Si está almacenando la inyección de acción prolongada en su casa hasta que sea el momento de que su médico o enfermero se la inyecte, debe guardarla en la caja original en el refrigerador y protegerla de la luz. Si va a almacenar la solución inyectable de liberación inmediata en ampollas, viales o bolígrafos dosificadores, debe guardarla en la caja original en el refrigerador para protegerla de la luz; no congelar. Puede almacenar los viales multidosis de inyección de liberación inmediata después del primer uso a temperatura ambiente hasta por 14 días. Puede guardar la pluma dosificadora de liberación inmediata a temperatura ambiente después del primer uso hasta por 28 días con la tapa de la pluma siempre puesta. Puede almacenar los viales y las ampollas de dosis única para inyección de liberación inmediata a temperatura ambiente hasta por 14 días, pero deseche la solución no utilizada en las ampollas o viales de dosis única después de su uso.

Es importante mantener todos los medicamentos fuera de la vista y del alcance de los niños, ya que muchos recipientes (como los que contienen pastillas semanales y los de gotas para los ojos, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños y los niños pequeños pueden abrirlos fácilmente. Para proteger a los niños pequeños de la intoxicación, siempre cierre las tapas de seguridad y coloque inmediatamente el medicamento en un lugar seguro, uno que esté levantado y fuera de su vista y alcance. http://www.upandaway.org

Los medicamentos innecesarios deben desecharse de formas especiales para garantizar que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe tirar este medicamento por el inodoro. En cambio, la mejor manera de deshacerse de su medicamento es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o comuníquese con su departamento local de basura / reciclaje para conocer los programas de devolución en su comunidad. Consulte el sitio web de eliminación segura de medicamentos de la FDA (http://goo.gl/c4Rm4p) para obtener más información si no tiene acceso a un programa de devolución.

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no se puede despertar, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • latidos cardíacos lentos o irregulares
  • mareo
  • desmayo
  • rubor
  • Diarrea
  • debilidad
  • pérdida de peso

Mantenga todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes y durante su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo a la inyección de octreotida.

No dejes que nadie más use tu medicación. Pregúntele a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la renovación de su receta.

Es importante que mantenga una lista escrita de todos los medicamentos recetados y de venta libre (de venta libre) que está tomando, así como cualquier producto como vitaminas, minerales u otros suplementos dietéticos. Debe llevar esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si ingresa en un hospital. También es información importante para llevar con usted en caso de emergencias.

  • Bynfezia®
  • Sandostatin®
  • Sandostatin® Depósito LAR
Última revisión - 15/05/2020

Nuevas Publicaciones

¿Cómo debe alimentarse el bebé prematuro?

¿Cómo debe alimentarse el bebé prematuro?

Lo bebé prematuro aún no tienen un inte tino maduro y mucho no pueden amamantar porque aún no aben uccionar y tragar, por lo que e nece ario iniciar la alimentación, que con i te e...
Gastrosquisis: que es, principales causas y tratamiento

Gastrosquisis: que es, principales causas y tratamiento

La ga tro qui i e una malformación congénita caracterizada por no cerrar por completo la pared abdominal, cercana al ombligo, provocando que el inte tino quede expue to y en contacto con el ...