Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 19 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Acidosis metabólica: qué es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Acidosis metabólica: qué es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La acidosis sanguínea se caracteriza por un exceso de acidez, lo que provoca un pH inferior a 7,35, que suele producirse de la siguiente manera:

  • Acidosis metabólica: pérdida de bicarbonato o acumulación de algo de ácido en la sangre;
  • Acidosis respiratoria: acumulación de dióxido de carbono (CO2) en enfermedades que afectan la respiración, diarrea, enfermedad renal, infección generalizada, insuficiencia cardíaca o intoxicación por el uso de sustancias ácidas.

El pH sanguíneo normal debe estar entre 7.35 y 7.45, ya que este rango permite que el metabolismo del cuerpo funcione correctamente. El pH ácido provoca síntomas como dificultad para respirar, palpitaciones, vómitos, somnolencia, desorientación e incluso puede provocar la muerte si no se trata de inmediato.

Además de la acidosis, el pH puede volverse más alcalino, por encima de 7,45, lo que puede ocurrir tanto en la alcalosis metabólica como en la alcalosis respiratoria.

1. Acidosis metabólica

La acidosis metabólica se produce por la acumulación de acidez en el torrente sanguíneo, ya sea por la pérdida de bicarbonato o por la acumulación de distintos tipos de ácido.


Cuales son las causas

Las posibles causas de la acidez en la sangre son la pérdida de sustancias alcalinas, como el bicarbonato, o la acumulación de ácidos en el torrente sanguíneo, como el ácido láctico o el ácido acetoacético, por ejemplo. Algunas de las situaciones que conducen a esto son;

  • Diarrea severa;
  • Enfermedades renales;
  • Infección generalizada;
  • Sangrado;
  • Insuficiencia cardíaca;
  • Cetoacidosis diabética;
  • Intoxicación, con AAS, alcohol, metanol o etilenglicol, por ejemplo;
  • Lesión de varios músculos del cuerpo, que ocurre en casos de ejercicio intenso o en enfermedades como la leptospirosis, por ejemplo.

Es importante recordar que otra de las causas de la acidez sanguínea es la acidosis respiratoria, provocada por la acumulación de CO2 en la sangre debido a problemas pulmonares, como asma grave o enfisema, enfermedad neurológica que impide la respiración, como ELA o distrofia muscular o cualquier otra. otras enfermedades que dificultan la respiración.

Síntomas principales

La acidosis metabólica puede provocar una serie de reacciones en el organismo que influyen en la respiración, las reacciones cerebrales, la función cardíaca y el metabolismo del organismo. Los principales signos y síntomas incluyen:


  • Falta de aire;
  • Aumento de la frecuencia respiratoria;
  • Palpitaciones;
  • Náuseas y vómitos;
  • Dolor de cabeza;
  • Somnolencia o desorientación;
  • Presión baja;
  • Intolerante a la glucosa.

En algunos casos, los pacientes con acidosis metabólica pueden entrar en coma y estar en riesgo de muerte si el tratamiento no se inicia rápidamente.

La confirmación de la acidosis metabólica se realiza mediante un examen llamado análisis de gases en sangre arterial, capaz de obtener valores de pH y varios otros datos sobre la sangre arterial. Obtenga más detalles sobre este examen y para qué se utilizan los gases en sangre arterial. Además, otras pruebas, como pruebas de orina o pruebas de tóxicos en la sangre, pueden ayudar a determinar la causa de la cetoacidosis.

Cómo tratar

El tratamiento de la acidosis metabólica debe realizarse en el hospital y, generalmente, la corrección de la enfermedad que provoca la acidosis es suficiente para mejorar la condición, como la administración de insulina en caso de diabetes, desintoxicación por sustancias tóxicas, por ejemplo , además de hidratación con suero en vena.


En los casos en que exista pérdida de bicarbonato de sodio, como diarreas o vómitos, puede estar indicada la sustitución de esta sustancia por vía oral. Sin embargo, en algunos casos de acidez metabólica severa, puede ser necesaria la administración de bicarbonato en la vena para disminuir la acidez más rápidamente.

2. Acidosis respiratoria

La acidosis respiratoria es el exceso de acidez en la sangre que se produce debido a la disminución de la ventilación en los pulmones debido a las dificultades respiratorias, lo que conduce a un aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en el torrente sanguíneo.

Cuales son las causas

Generalmente, la acidosis respiratoria es causada por enfermedades pulmonares como asma grave o enfisema, así como por otras enfermedades que pueden impedir la respiración, como esclerosis lateral amiotrófica, miastenia gravis, distrofia muscular, insuficiencia cardíaca o cuando hay un paro cardiorrespiratorio, por ejemplo. .

Síntomas principales

Aunque no siempre provoca síntomas, la acidosis respiratoria puede provocar dificultad para respirar, sudor, mareos, extremidades violáceas, tos, desmayos, palpitaciones, temblores o convulsiones, por ejemplo.

Para confirmar el diagnóstico también se realiza una gasometría arterial, que detecta valores de pH sanguíneo y la dosificación de sustancias como CO2 y bicarbonato, y además el médico también hará una evaluación clínica para identificar la causa.

Cómo tratar

El tratamiento de la acidosis respiratoria se realiza en un intento de mejorar la respiración del paciente, ya sea con tratamientos pulmonares, uso de oxígeno o incluso el uso de dispositivos de ventilación mecánica en los casos más graves.

Nuevas Publicaciones

22 alimentos ricos en fibra que debes comer

22 alimentos ricos en fibra que debes comer

La fibra e increíblemente importante.Deja u etómago in digerir y termina en u colon, donde alimenta bacteria intetinale amigable, lo que genera divero beneficio para la alud (1, 2).Cierto ti...
¿Puede la apnea del sueño causar depresión?

¿Puede la apnea del sueño causar depresión?

La apnea del ueño e un tratorno del ueño que hace que deje de repirar durante el ueño. Puede provocar inomnio, fatiga y dolore de cabeza, que pueden afectar u vida cotidiana.Invetigacio...