Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 18 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 20 Abril 2025
Anonim
🌹Вяжем удобную, теплую и красивую женскую манишку на пуговицах крючком. Подробный МК. Часть 1.
Video: 🌹Вяжем удобную, теплую и красивую женскую манишку на пуговицах крючком. Подробный МК. Часть 1.

Contenido

La transmisión del SIDA puede ocurrir durante el embarazo, el parto o la lactancia y por lo tanto, lo que debe hacer la embarazada VIH positiva para evitar la contaminación del bebé incluye tomar los medicamentos indicados por el médico, hacerse una cesárea y no amamantar al bebé.

A continuación, encontrará información útil sobre la atención prenatal y el parto para mujeres con VIH.

¿Cómo es la atención prenatal de las mujeres embarazadas con VIH?

La atención prenatal de las mujeres embarazadas con VIH + es un poco diferente y requiere más atención. Además de las pruebas que se realizan normalmente durante el embarazo, el médico puede ordenar:

  • Recuento de células CD4 (cada trimestre)
  • Carga viral (cada trimestre)
  • Función hepática y renal (mensual)
  • Conteo sanguíneo (mensual)

Estas pruebas son importantes porque ayudan en la evaluación, estadificación e indicación del régimen antirretroviral, y pueden realizarse en centros de referencia para el tratamiento del sida. En pacientes diagnosticadas con VIH antes del embarazo, estas pruebas deben solicitarse según sea necesario.


Todos los procedimientos invasivos, como la amniocentesis y la biopsia de vellosidades coriónicas, están contraindicados porque aumentan el riesgo de infección del bebé y por tanto, en caso de sospecha de malformación fetal, la ecografía y los análisis de sangre son los más indicados.

Las vacunas que se pueden administrar a mujeres embarazadas VIH + son:

  • Vacuna contra el tétanos y la difteria;
  • Vacuna contra la hepatitis A y B;
  • Vacuna contra la gripe;
  • Vacuna contra la varicela.

La vacuna triple viral está contraindicada en el embarazo y no está indicada la fiebre amarilla, aunque puede administrarse en el último trimestre, en caso de extrema necesidad.

Tratamiento del SIDA en el embarazo

Si la mujer embarazada aún no toma medicamentos contra el VIH, debe comenzar a tomar entre las 14 y 28 semanas de gestación, con la ingesta de 3 remedios orales. El fármaco más utilizado para el tratamiento del SIDA durante el embarazo es el AZT, que reduce el riesgo de infección del bebé.

Cuando la mujer tiene una carga viral alta y una cantidad baja de CD4, no se debe continuar el tratamiento después del parto, para evitar que la mujer desarrolle infecciones graves, como neumonía, meningitis o tuberculosis.


Efectos colaterales

Los efectos secundarios causados ​​por los medicamentos contra el SIDA en las mujeres durante el embarazo incluyen una disminución de los glóbulos rojos, anemia grave e insuficiencia hepática. Además, puede haber un mayor riesgo de resistencia a la insulina, náuseas, dolor abdominal, insomnio, dolor de cabeza y otros síntomas que se deben informar al médico para que se pueda controlar el régimen antirretroviral, ya que en algunos casos puede ser necesario cambiarlo. la combinación de medicamentos.

Aparentemente las drogas no afectan negativamente a los bebés, aunque existen reportes de casos de bebés con bajo peso al nacer o parto prematuro, pero que no pueden estar relacionados con el uso de las drogas por parte de la madre.

Como es la entrega

El parto de mujeres embarazadas con sida debe ser una cesárea electiva a las 38 semanas de gestación, de modo que el AZT pueda correr en la vena de la paciente al menos 4 horas antes del nacimiento del bebé, disminuyendo así la posibilidad de transmisión vertical del VIH al feto.


Después del parto de la mujer embarazada con SIDA, el bebé debe tomar AZT durante 6 semanas y la lactancia materna está contraindicada y debe utilizarse una fórmula de leche en polvo.

Cómo saber si su bebé tiene VIH

Para saber si el bebé ha sido infectado con el virus del VIH, se deben realizar tres análisis de sangre. La primera debe realizarse entre los 14 y 21 días de vida, la segunda entre el 1º y 2º mes de vida y la tercera entre el 4º y 6º mes.

El diagnóstico de SIDA en el bebé se confirma cuando hay 2 análisis de sangre con resultado positivo para el VIH. Vea cuáles pueden ser los síntomas del VIH en el bebé.

El SUS proporciona gratuitamente los medicamentos contra el SIDA y las fórmulas lácteas para el recién nacido.

Seleccione Administración

Para muchas personas con ansiedad, el cuidado personal simplemente no funciona

Para muchas personas con ansiedad, el cuidado personal simplemente no funciona

¿igue iendo #autocuidado, i olo empeora todo?Hace uno mee decidí hacer alguno cambio en mi vida para abordar mi problema de aniedad.Le dije a mi epoo que iba a hacer una coa todo lo día...
¿Cuáles son las causas más comunes de náuseas constantes?

¿Cuáles son las causas más comunes de náuseas constantes?

La náuea on la enación de que va a vomitar. No e una condición en í mima, ino que generalmente e un igno de otro problema. Mucha afeccione pueden cauar náuea. La mayoría,...