Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
¿Para qué sirve el ROMERO? 🌿 Propiedades y BENEFICIOS 💚
Video: ¿Para qué sirve el ROMERO? 🌿 Propiedades y BENEFICIOS 💚

Contenido

Debido a que contiene propiedades digestivas, diuréticas y antidepresivas, el romero sirve para ayudar en la digestión de los alimentos y en el tratamiento del dolor de cabeza, la depresión y la ansiedad.

Su nombre científico es Rosmarinus officinalis y se puede comprar en supermercados, tiendas naturistas, droguerías y en algunos mercados callejeros.

El romero se puede utilizar para:

1. Mejora el sistema nervioso

El romero mejora el sistema nervioso y aporta beneficios como mejorar la memoria, la concentración y el razonamiento, y ayuda a prevenir y tratar problemas como la depresión y la ansiedad.

Esta hierba incluso ayuda a reducir la pérdida de memoria que ocurre naturalmente en los ancianos, y también puede usarse en forma de aromaterapia para este propósito.

Aunque tiene varios beneficios para el sistema nervioso, el romero no debe ser utilizado por personas con epilepsia, ya que algunos estudios indican que puede estimular el desarrollo de ataques epilépticos.


2. Mejora la digestión

El romero mejora la digestión y tiene propiedades que reducen la producción de gases y alivian problemas como acidez, diarrea y estreñimiento.

Además, debido a que también tiene propiedades antibacterianas, el romero también ayuda en el tratamiento de la gastritis causada por la bacteria. H. pylori.

3. Actúa como antioxidante

El romero es rico en ácidos antioxidantes como el ácido rosmarínico, ácido cafeico, ácido carnósico, que ayuda a mejorar el sistema inmunológico, prevenir infecciones y mejorar la salud de la piel.

Además, los antioxidantes también previenen cambios dañinos en las células, como los que desencadenan problemas como el cáncer.

4. Alivie el estrés y la ansiedad

El romero se utiliza en aromaterapia para reducir el estrés y la ansiedad junto con el aceite de lavanda, ya que ayuda a reducir la presión arterial y controlar la frecuencia cardíaca, ayudando a traer una sensación de tranquilidad. Aquí se explica cómo hacer aromaterapia para la ansiedad.


5. Alivie el dolor de la artritis

El romero tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, ayudando a aliviar el dolor de problemas como artritis, dolor de cabeza, gota, dolor de muelas y problemas de la piel.

Cómo usar Romero

Las partes utilizadas del romero son sus hojas, que se pueden utilizar para condimentar alimentos y flores para hacer té y baños.

  • Té de romero para problemas digestivos e inflamación de garganta: poner 4 g de hojas en una taza de agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos. Luego cuele y beba 3 tazas al día, después de las comidas;
  • Baño de romero para el reumatismo: poner 50 g de romero en 1 litro de agua hirviendo, tapar, dejar reposar 30 minutos y colar. Luego usa esta agua durante el baño.

  • Aceite esencial de romero: el aceite se puede utilizar en tratamientos de aromaterapia, masajes o baños de romero.


Además, el romero también se puede utilizar en la preparación de carnes o patatas al horno, por ejemplo.

Efectos secundarios y contraindicaciones.

El consumo excesivo de romero, especialmente en forma de aceite concentrado, puede ocasionar problemas como náuseas, vómitos, irritación renal, sangrado en el útero, enrojecimiento de la piel, aumento de la sensibilidad al sol y reacciones alérgicas.

Además, su uso como medicamento está contraindicado para mujeres embarazadas y en período de lactancia, para personas con antecedentes de convulsiones y con dificultades para coagular la sangre o que utilicen medicamentos como la aspirina.

En el caso de personas con epilepsia, el romero debe usarse con precaución, ya que algunos estudios indican que el aceite esencial, que también está presente en el té, puede desencadenar convulsiones.

Popular

¿Qué causa la diarrea ardiente?

¿Qué causa la diarrea ardiente?

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo. Diarr...
Trabajador autónomo con TDAH: ser su propio jefe, como un jefe

Trabajador autónomo con TDAH: ser su propio jefe, como un jefe

Me convertí en autónomo por accidente. Ni iquiera me di cuenta de que trabajaba por cuenta propia hata que un día etaba juntando la coa a la hora de la declaración de impueto, buqu...