Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 6 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
TOP 10 ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C
Video: TOP 10 ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA C

Contenido

Los alimentos ricos en vitamina C, como las fresas, las naranjas y los limones, ayudan a fortalecer las defensas naturales del organismo porque contienen antioxidantes que combaten los radicales libres, que al encontrarse en exceso en el organismo favorecen la aparición de algunas enfermedades.

La vitamina C se debe consumir con regularidad porque es un excelente cicatrizante y facilita la absorción del hierro a nivel intestinal, estando especialmente indicada en el tratamiento contra la anemia. Además, la vitamina C sirve para facilitar la cicatrización de la piel y mejorar la circulación sanguínea, siendo estupenda para ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares como la aterosclerosis, por ejemplo.

Alimentos que contienen vitamina C

La siguiente tabla indica la cantidad de vitamina C presente en 100 gramos de alimento:

Alimentos ricos en vitamina CCantidad de vitamina C
Acerola1046 magnesio
Chile crudo143,6 magnesio
Jugo de naranja natural41 magnesio
fresa47 magnesio
Papaya68 magnesio
kiwi72 magnesio
Guayaba230 magnesio
Melón30 mg
Jugo de tomate14 magnesio
Mandarina32 magnesio
Mango23 magnesio
naranja57 magnesio
El brócoli cocinado42 magnesio
Coliflor cocida45 magnesio
Estofado de col roja40 magnesio
Papa dulce25 magnesio
Mariscos al vapor22 magnesio
Tomate fresco20 mg
sandía4 mg
Jugo de limón natural56 magnesio
Jugo de piña20 mg

Además, otros alimentos con vitamina C, aunque en menor cantidad son la lechuga, la alcachofa, la piña, el plátano, la espinaca, el aguacate, la manzana, la zanahoria, la ciruela, la calabaza y la remolacha. Lo ideal para obtener una buena cantidad de vitamina C de los alimentos es consumirlos frescos o en jugos.


Dosis diaria recomendada de vitamina C

La dosis diaria recomendada de vitamina C varía según el estilo de vida, la edad y el sexo:

Niños y adolescentes:

  • 1 a 3 años: 15 mg.
  • 4 a 8 años: 25 mg.
  • 9 a 13 años: 45 mg.
  • 14 a 18 años: 75 mg.

Hombres a partir de 19 años: 90 mg.

Mujeres:

  • A partir de 19 años: 75 mg.
  • Embarazo: 85 mg
  • Durante la lactancia: 120 mg.

Fumadores:Se deben agregar aproximadamente 35 mg de vitamina C por día a la recomendación diaria, ya que los fumadores tienen una mayor necesidad de vitamina C.

La contaminación y los medicamentos pueden interferir con el proceso de absorción de la vitamina C, por lo que en estos casos, en adultos sanos, es recomendable consumir 120 mg de vitamina C al día, lo que corresponde a un vaso de jugo de naranja.

Algunos estudios indican que la vitamina C puede ayudar a prevenir determinadas enfermedades y mejorar las infecciones respiratorias y sistémicas, por lo que es recomendable consumir entre 100 a 200 mg al día para prevenir enfermedades.


Vea más sobre la vitamina C en el siguiente video:

Cuándo tomar vitamina C efervescente

La vitamina C efervescente está indicada principalmente para personas que tienen síntomas de falta de vitamina C, como sangrado fácil de la piel y las encías, que son síntomas de escorbuto. La vitamina C efervescente también puede ser útil para:

  • Evita y combate las marcas violáceas que aparecen en la piel incluso en pequeñas lesiones;
  • Acelerar la recuperación muscular en practicantes de actividad física y deportistas, ayudando a la hipertrofia muscular;
  • Fortalecer el sistema inmunológico, previniendo resfriados y gripes;
  • Fortalece el cartílago porque promueve la síntesis de colágeno por parte del cuerpo, evitando el debilitamiento de las articulaciones.

Sin embargo, las personas sanas generalmente no necesitan suplementos de vitamina C, ya que esta vitamina se puede adquirir fácilmente a través de los alimentos. Descubra todos los beneficios de la vitamina C.

Cómo conservar la vitamina C por más tiempo

Para mantener la vitamina C en los alimentos es importante no dejar frutas, como fresas, papayas, kiwis o naranjas peladas en contacto con el aire y expuestas a la luz durante mucho tiempo, ya que estos factores pueden disminuir la vitamina C presente en los alimentos. . Por lo tanto, al hacer jugo de naranja o piña, es importante colocarlo en el refrigerador en un frasco oscuro y tapado para evitar que el jugo entre en contacto con el aire y la luz en el refrigerador.


Además, la vitamina C se disuelve en agua al cocinar alimentos, como brócoli, repollo o pimientos, y se destruye a altas temperaturas, por lo que para ingerir la máxima cantidad de vitamina C es importante ingerir los alimentos de forma natural, sin cocinar.

Nuestra Recomendación

Examen de estreptococos

Examen de estreptococos

Una prueba de detección de e treptococo e una prueba para detectar e treptococo del grupo A. E te tipo de bacteria e la cau a má común de faringiti e treptocócica.La prueba requier...
Hidralazina

Hidralazina

La hidralazina e u a para tratar la pre ión arterial alta. La hidralazina pertenece a una cla e de medicamento llamado va odilatadore . Actúa relajando lo va o anguíneo para que la angr...