Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 15 Abril 2021
Fecha De Actualización: 25 Junio 2024
Anonim
Cómo funciona la anestesia general y cuáles son los riesgos - Aptitud Física
Cómo funciona la anestesia general y cuáles son los riesgos - Aptitud Física

Contenido

La anestesia general actúa sedando profundamente a una persona, de modo que se pierden la conciencia, la sensibilidad y los reflejos del cuerpo, de modo que las cirugías se pueden realizar sin sentir dolor o malestar durante el procedimiento.

Puede inyectarse por vía intravenosa, de efecto inmediato, o inhalarse a través de una mascarilla, llegando al torrente sanguíneo después de pasar por los pulmones. La duración de su efecto la determina el anestesista, quien decide el tipo, la dosis y la cantidad de medicamento anestésico.

Sin embargo, la anestesia general no siempre es la primera opción para las cirugías, y se reserva para aquellas cirugías más grandes y que requieren más tiempo, como las cirugías abdominales, torácicas o cardíacas. En otros casos, la anestesia sólo de parte del cuerpo, como la local, puede estar indicada en casos de cirugía dermatológica o extracción de dientes, o anestesia epidural, para partos o cirugías ginecológicas, por ejemplo. Obtenga información sobre los principales tipos de anestesia y cuándo usarlos.


Principales tipos de anestesia general.

La anestesia general se puede realizar por vía intravenosa o por inhalación, y no hay mejor tipo que el otro, y la elección dependerá de la potencia de la medicación para el tipo de cirugía, preferencia del anestesista o disponibilidad en el hospital.

Se utilizan varios tipos de fármacos, que suelen combinarse para que, además de dejar inconsciente a la persona, provoquen insensibilidad al dolor, relajación muscular y amnesia, de forma que todo lo que ocurra durante la cirugía sea olvidado por la persona.

1. Anestesia por inhalación

Esta anestesia se realiza mediante la inhalación de gases que contienen medicamentos anestésicos, por lo que tarda unos minutos en surtir efecto, ya que el medicamento debe pasar primero por los pulmones hasta llegar al torrente sanguíneo y luego al cerebro.


La concentración y cantidad de gas inhalado la determina el anestesista, en función del tiempo de la cirugía, que puede ser de unos minutos a varias horas, y la sensibilidad de cada persona al medicamento.

Para cortar el efecto de la anestesia, se debe interrumpir la liberación de gases, ya que el cuerpo elimina naturalmente los anestésicos, que se encuentran en los pulmones y el torrente sanguíneo, a través del hígado o los riñones.

  • Ejemplos: Algunos ejemplos de anestésicos inhalados son Tiometoxiflurano, Enflurano, Halotano, Éter dietílico, Isoflurano u Óxido nitroso.

2. Anestesia a través de la vena

Este tipo de anestesia se realiza inyectando el medicamento anestésico directamente en la vena, lo que provoca una sedación casi inmediata. La profundidad de la sedación depende del tipo y cantidad de medicación inyectada por el anestesista, que también dependerá de la duración de la cirugía, la sensibilidad de cada persona, además de la edad, peso, altura y condiciones de salud.

  • Ejemplos: ejemplos de anestésicos inyectables incluyen tiopental, propofol, etomidato o ketamina. Además, los efectos de otros fármacos pueden utilizarse para potenciar la anestesia, como por ejemplo sedantes, analgésicos opioides o bloqueadores musculares.

Cuánto tiempo dura la anestesia

La duración de la anestesia la programa el anestesista, según el momento y el tipo de cirugía, y la elección de la medicación utilizada para la sedación.


El tiempo que se tarda en despertar es desde unos minutos hasta unas horas después de finalizada la cirugía, diferente a los que se usaban en el pasado, que duraba todo el día, ya que, hoy en día, los medicamentos son más modernos y eficientes. Por ejemplo, la anestesia realizada por el dentista tiene una dosis muy baja y dura unos minutos, mientras que la anestesia necesaria para la cirugía cardíaca puede durar 10 horas.

Para poder realizar cualquier tipo de anestesia es importante que el paciente esté monitorizado, con dispositivos para medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración, ya que, como la sedación puede ser muy profunda, es importante controlar el funcionamiento de los signos vitales. .

Posibles complicaciones

Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios durante la anestesia o incluso unas horas después, como malestar, vómitos, dolor de cabeza y alergias al ingrediente activo del medicamento.

Las complicaciones más graves, como disnea, paro cardíaco o secuelas neurológicas, son raras, pero pueden ocurrir en personas con muy mala salud, por desnutrición, enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, y que consumen muchos medicamentos o drogas ilícitas, por ejemplo. .Ejemplo.

Es aún más raro que la anestesia tenga un efecto parcial, como retirar la conciencia, pero permitir que la persona se mueva, o incluso al revés, cuando la persona no puede moverse pero puede sentir los eventos a su alrededor.

Seleccione Administración

Tiña Versicolor

Tiña Versicolor

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.El hon...
¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

¿Por qué debería participar en un ensayo clínico?

El objetivo de lo enayo clínico e determinar i eto enfoque de tratamiento, prevención y comportamiento on eguro y eficace. La perona participan en enayo clínico por mucha razone. Lo vol...