¿Qué es la atelectasia pulmonar, síntomas principales y tratamiento?

Contenido
- Posibles sintomas
- Cómo confirmar el diagnóstico
- ¿Qué puede la atelectasia casuario
- Como se hace el tratamiento
La atelectasia pulmonar es una complicación respiratoria que impide el paso de suficiente aire debido al colapso de los alvéolos pulmonares. Esto suele ocurrir cuando hay fibrosis quística, tumores en el pulmón o cuando el pulmón se ha llenado de líquido debido a un fuerte golpe en el pecho, por ejemplo.
Dependiendo de cuántos alvéolos se vean afectados, la sensación de falta de aire puede ser más o menos intensa y, por tanto, el tratamiento también puede variar según la intensidad de los síntomas.
Sin embargo, en cualquier caso, si se sospecha de atelectasia, se recomienda acudir rápidamente al hospital, para confirmar el diagnóstico e iniciar el tratamiento más adecuado, ya que si el pulmón continúa afectado, puede haber riesgo de muerte.

Posibles sintomas
Los síntomas más comunes de atelectasia incluyen:
- Respiración dificultosa;
- Respiración rápida y superficial;
- Tos persistente;
- Dolor de pecho constante.
La atelectasia suele presentarse en personas que ya están hospitalizadas, como complicación de su estado de salud, sin embargo, si presenta alguno de estos síntomas es muy importante avisar rápidamente a un médico o enfermero.
Cómo confirmar el diagnóstico
En caso de sospecha de atelectasia, el médico puede ordenar varias pruebas, como radiografías de tórax, tomografía, oximetría y broncoscopia, para confirmar la presencia de alvéolos pulmonares colapsados.
¿Qué puede la atelectasia casuario
La atelectasia generalmente ocurre cuando una vía en el pulmón está obstruida o hay un exceso de presión fuera de los alvéolos. Algunos problemas que pueden provocar este tipo de cambios son:
- Acumulación de secreciones en el tracto respiratorio;
- Presencia de un objeto extraño en el pulmón;
- Golpes fuertes en el pecho;
- Neumonía;
- Presencia de líquido en el pulmón;
- Tumor de pulmón.
Además, después de la cirugía también es común que aparezcan atelectasias, ya que el efecto del anestésico puede provocar el colapso de algunos alvéolos. Sin embargo, en estos casos se utiliza un ventilador para asegurar que el aire ingrese correctamente a los pulmones.
Como se hace el tratamiento
El tratamiento de la atelectasia se realiza según la causa y la intensidad de los síntomas, y en casos más leves, puede que ni siquiera sea necesario ningún tipo de terapia. Si los síntomas son más intensos, se pueden utilizar ejercicios de respiración para intentar abrir los alvéolos pulmonares, como toser, respirar profundamente o dar ligeros toques en la región afectada para aflojar la acumulación de secreciones.
En los casos más graves, puede ser necesario recurrir a la cirugía, para despejar las vías respiratorias o incluso para extirpar la parte afectada del pulmón, permitiendo que vuelva a funcionar correctamente.
Siempre que haya una causa identificable de atelectasia, como un tumor o la presencia de líquido en el pulmón, el problema siempre debe tratarse para garantizar que la atelectasia no vuelva a ocurrir.