Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 17 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Desarrollo del bebé a los 4 meses: peso, sueño y alimentación - Aptitud Física
Desarrollo del bebé a los 4 meses: peso, sueño y alimentación - Aptitud Física

Contenido

El bebé de 4 meses sonríe, balbucea y se interesa más por las personas que por los objetos. En esta etapa, el bebé comienza a jugar con sus propias manos, logra apoyarse sobre los codos, y algunos, al colocarse boca abajo, levantan la cabeza y los hombros. Además, comienza a mostrar cierta preferencia por ciertos tipos de juguetes, ríe y grita cuando se le estimula. Para un bebé de 4 meses todo acaba siendo un juego, incluidos los momentos de amamantar, bañarse o pasear.

En esta etapa, es común que el bebé tosa en ocasiones, lo que puede no ser causado por enfermedades como la gripe o el resfriado, sino por episodios de atragantamiento con saliva o comida, por lo que es muy importante que los padres estén muy atentos a estas situaciones.

Peso del bebé a los 4 meses

La siguiente tabla indica el rango de peso ideal del bebé para esta edad, así como otros parámetros importantes como la altura, la circunferencia de la cabeza y la ganancia mensual esperada:


 

Niños

Muchachas

Peso

6,2 hasta 7,8 kg

5,6 hasta 7,2 kg

Estatura

62 hasta 66 cm

60 hasta 64 cm

Perímetro cefálico

40 hasta 43 cm

39,2 hasta 42 cm

Aumento de peso mensual600 g600 g

El bebé duerme a los 4 meses

El sueño del bebé a los 4 meses durante la noche comienza a ser regular, más prolongado y sin interrupciones, pudiendo durar hasta 9 horas seguidas. Sin embargo, el patrón de sueño es diferente para cada bebé, con los que duermen mucho, los que duermen en las siestas y los que duermen poco. Además, los bebés pueden tener preferencia por dormir juntos o solos, esto es parte de la personalidad que se está desarrollando.

En general, el período en el que el bebé está más despierto es entre las 15:00 y las 19:00 horas, que es el momento ideal para las visitas.


Desarrollo del bebé a los 4 meses

El bebé de 4 meses juega con los dedos, sostiene objetos pequeños, gira la cabeza en cualquier dirección y cuando está acostado boca abajo, se apoya sobre los codos. Cuando está de espaldas le gusta mirar las manos y los pies acercándolos a la cara, cuando tiene apoyo para la espalda, puede sentarse unos segundos, ya sigue los objetos con la mirada, girando la cabeza hacia sígalos.

Les encanta estar en sus regazos y todo es una broma, les encanta desvestirse, pasear en la carriola, sostener un sonajero y hacer ruidos. Normalmente, un bebé de 4 meses tiende a estar más relajado con sus padres y más inquieto y juguetón con otros miembros de la familia.

A esta edad, ya verbalizan algunos sonidos similares a hacer gárgaras, logran emitir diferentes sonidos balbuceando vocales y pequeños chillidos.

Además, durante este período es importante estar atento a las reacciones y estímulos, ya que durante este período ya es posible identificar algunos problemas como problemas de audición por ejemplo. Aprenda a identificar si su bebé no está escuchando bien.


Vea el video para aprender cómo ayudar al desarrollo del bebé:

Alimentación del bebé a los 4 meses

La alimentación del bebé de 4 meses debe hacerse exclusivamente con leche materna. Cuando la lactancia materna no sea posible, el pediatra hará la recomendación adecuada de qué fórmula utilizar, de acuerdo con la necesidad y disponibilidad de la familia.

La leche que se le da al bebé, sea lo que sea, es suficiente para nutrir e hidratar al niño hasta los 6 meses de vida. Por lo tanto, no es necesario ofrecer al niño agua, tés y jugos. Vea los beneficios de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.

En raras excepciones, el pediatra puede recomendar iniciar la ingesta de alimentos a los 4 meses.

Cómo evitar accidentes en esta etapa

Para evitar accidentes con el bebé a los 4 meses, los padres pueden adoptar estrategias para mantenerlo a salvo, como permitir solo juguetes para el grupo de edad del niño y que tengan el símbolo INMETRO, evitando así el riesgo de asfixia y toxicidad, por ejemplo.

Otras medidas de seguridad que se pueden tomar son:

  • No dejes al bebé solo en la cama, cambiador, sofá o bañera, para evitar el riesgo de caídas;
  • Presta atención a la pintura de la cuna. y las paredes de la casa para que no contengan plomo, ya que el bebé puede lamer e ingerir el producto tóxico;
  • Los sonajeros deben ser de goma para que no se rompan fácilmente y el bebé se trague los objetos;
  • Use protectores en todos los puntos de venta que estén al alcance del bebé;
  • No dejes hebras sueltas por la casa;
  • No deje objetos pequeños al alcance del niño., como yemas, canicas y frijoles.

Además, para evitar quemaduras solares en el bebé, o procesos cutáneos alérgicos, el bebé de 4 meses no debe tomar el sol ni usar protector solar, es recomendable que esto ocurra solo a partir del 6º mes de vida. Entender cómo elegir el protector solar para el bebé de 6 meses.

Publicaciones Frescas

Sonrisal: para qué sirve y cómo tomarlo

Sonrisal: para qué sirve y cómo tomarlo

onri al e un medicamento antiácido y analgé ico, producido por el laboratorio Glaxo mithKline y e puede encontrar en abore naturale o de limón. E te medicamento contiene bicarbonato de...
¿Qué puede ser dolor en todo el cuerpo?

¿Qué puede ser dolor en todo el cuerpo?

El dolor en todo el cuerpo puede ocurrir por diver a ituacione , que pueden e tar a ociada al e tré o la an iedad, o er el re ultado de proce o infeccio o o inflamatorio , como en el ca o de la g...