Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 4 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Espondilólisis y espondilolistesis: qué son y cómo tratar - Aptitud Física
Espondilólisis y espondilolistesis: qué son y cómo tratar - Aptitud Física

Contenido

La espondilolisis es una situación en la que se produce una pequeña fractura de una vértebra de la columna, que puede ser asintomática o dar lugar a una espondilolistesis, que es cuando la vértebra 'se desliza' hacia atrás, deformando la columna, pudiendo presionar un nervio y Causar síntomas como dolor de espalda y dificultad para moverse.

Esta situación no es exactamente igual a una hernia de disco, porque en la hernia solo se afecta el disco, que se comprime. En estos casos, una (o más) vértebras de la columna 'se deslizan hacia atrás', debido a una fractura del pedículo vertebral y poco después el disco intervertebral también acompaña este movimiento, llegando hacia atrás, provocando dolor de espalda y sensación de hormigueo. Sin embargo, en algunos casos es posible tener una espondilolistesis con una hernia de disco al mismo tiempo.

La espondilólisis y la espondilolistesis son más comunes en las regiones cervical y lumbar, pero también pueden afectar la columna torácica. La curación definitiva se puede lograr con cirugía que reposiciona la columna en su ubicación original, pero los tratamientos con medicamentos y fisioterapia pueden ser suficientes para aliviar el dolor.


Principales signos y síntomas

La espondilólisis es la etapa inicial de la lesión medular y, por lo tanto, puede no generar síntomas, descubriéndose accidentalmente al realizar una radiografía o una tomografía de espalda, por ejemplo.

Cuando se forma la espondilolistesis, la situación se agrava y se presentan síntomas como:

  • Dolor de espalda intenso, en la zona afectada: parte inferior de la espalda o región del cuello;
  • Dificultad para realizar movimientos, incluido caminar y practicar actividad física;
  • El dolor lumbar puede irradiarse a los glúteos o piernas, caracterizándose como ciática;
  • Sensación de hormigueo en los brazos, en caso de espondilolistesis cervical y en las piernas, en caso de espondilolistesis lumbar.

El diagnóstico de espondilolistesis se realiza mediante una resonancia magnética que muestra la posición exacta del disco intervertebral. El diagnóstico se suele realizar después de los 48 años, siendo las mujeres las más afectadas.


Posibles Causas

Las causas más comunes de espondilolisis y espondilolistesis son:

  • Malformación espinal: suelen ser cambios en la posición de la columna que surgen desde el nacimiento y que facilitan el desplazamiento de una vértebra durante la adolescencia al practicar gimnasia artística o rítmica, por ejemplo.
  • Accidentes cerebrovasculares y traumatismos de espalda: puede provocar la desviación de una vértebra de la columna, especialmente en accidentes de tráfico;
  • Enfermedades de la columna o los huesos: enfermedades como la osteoporosis pueden aumentar el riesgo de desplazamiento de una vértebra, que es una condición común del envejecimiento.

Tanto la espondilolisis como la espondilolistesis son más comunes en las regiones lumbar y cervical, causando dolor en la espalda o el cuello, respectivamente. La espondilolistesis puede ser incapacitante cuando es grave y los tratamientos no brindan el alivio del dolor esperado, en cuyo caso la persona puede tener que retirarse.


Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la espondilólisis o espondilolistesis varía según la intensidad de los síntomas y el grado de desplazamiento de la vértebra, que puede variar de 1 a 4, y puede realizarse con fármacos antiinflamatorios, relajantes musculares o analgésicos, pero también es necesaria para hacer acupuntura y fisioterapia, y cuando ninguna de estas opciones es suficiente para el control del dolor, la cirugía está indicada. El uso de un chaleco se utilizó en el pasado, pero los médicos ya no lo recomiendan.

En caso de espondilólisis, se puede recomendar tomar paracetamol, que es eficaz para controlar el dolor. En el caso de la espondilolistesis, cuando la desviación es solo de grado 1 o 2, y, por tanto, el tratamiento se realiza solo con:

  • Uso de remedios antiinflamatorios., como ibuprofeno o naproxeno: disminuyen la inflamación de los discos de las vértebras, aliviando el dolor y las molestias.
  • Inyecciones de corticosteroides, como Dexa-citoneurin o Hydrocortisone: se aplican directamente en el sitio de las vértebras desplazadas para aliviar rápidamente la inflamación. Deben hacerse entre 3 a 5 dosis, repetidas cada 5 días.

La cirugía, para fortalecer la vértebra o para descomprimir el nervio, solo se realiza en casos de grado 3 o 4, en los que no es posible controlar los síntomas con medicación y fisioterapia, por ejemplo.

Cuándo y cómo se realiza la fisioterapia

Las sesiones de fisioterapia para la espondilolisis y la espondilolistesis ayudan a completar el tratamiento con medicamentos, lo que le permite aliviar el dolor más rápidamente y reducir la necesidad de dosis más altas.

En las sesiones de fisioterapia se realizan ejercicios que aumentan la estabilidad de la columna y aumentan la fuerza de la musculatura abdominal, disminuyendo el movimiento de las vértebras, facilitando la reducción de la inflamación y, en consecuencia, aliviando el dolor.

Se pueden utilizar equipos electrónicos para el alivio del dolor, técnicas de terapia manual, ejercicios de estabilización lumbar, fortalecimiento abdominal, estiramiento de los isquiotibiales tibiales ubicados en la parte posterior de las piernas. Y se pueden recomendar ejercicios de RPG, Pilates Clínicos e Hidroterapia, por ejemplo.

Publicaciones Frescas

Glutamina: que es, para que sirve y como tomarla

Glutamina: que es, para que sirve y como tomarla

La glutamina e un aminoácido que e puede encontrar en lo mú culo , pero también e puede producir a partir de otro aminoácido y luego e puede encontrar en todo el cuerpo. E te amino...
Bartolinectomía: que es, como se hace y recuperación

Bartolinectomía: que es, como se hace y recuperación

La bartolinectomía e la cirugía para extirpar la glándula de Bartholin, que uele e tar indicada cuando la glándula uelen e tar bloqueada , lo que provoca qui te y ab ce o . Por lo ...