9 beneficios de la lechuga, tipos y como consumir (con recetas)
Contenido
- 1. Favorece la pérdida de peso
- 2. Ayuda a regular el azúcar en sangre
- 3. Mantiene la salud ocular
- 4. Previene el envejecimiento prematuro de la piel.
- 5. Mantiene la salud ósea
- 6. Previene la anemia
- 7 Ayuda a combatir el insomnio
- 8. Tiene acción antioxidante
- 9. Combatir el estreñimiento
- Tipos de lechuga
- Información nutricional
- Como consumir
- Recetas con lechuga
- 1. Rollo de lechuga relleno
- 2. Ensalada de lechuga
- 3. Té de lechuga
- 4. Jugo de lechuga con manzana
La lechuga es una verdura rica en fibra y antioxidantes que conviene incluir en la dieta diaria porque puede aportar varios beneficios para la salud, como favorecer la pérdida de peso, mejorar la salud gastrointestinal y regular los niveles de azúcar en sangre. Estos beneficios son proporcionados por los nutrientes y compuestos bioactivos presentes en la lechuga, como la vitamina C, carotenoides, folatos, clorofila y compuestos fenólicos.
Esta verdura se puede utilizar en ensaladas, en la preparación de jugos o tés, y se puede plantar fácilmente en caso de que solo se requiera una maceta pequeña, mucha luz solar y agua para crecer.
El consumo regular de lechuga podría traer los siguientes beneficios para la salud:
1. Favorece la pérdida de peso
La lechuga es una verdura que tiene pocas calorías y es rica en fibra, lo que favorece la sensación de saciedad y favorece la pérdida de peso.
2. Ayuda a regular el azúcar en sangre
Las fibras presentes en la lechuga hacen que la absorción de carbohidratos en el intestino sea más lenta, evitando el rápido aumento de azúcar en sangre y, por lo tanto, es una excelente opción para personas diabéticas o prediabéticas.
3. Mantiene la salud ocular
La lechuga es rica en vitamina A, un importante micronutriente para mantener la salud ocular, prevenir la xeroftalmía y la ceguera nocturna, además de prevenir la degeneración macular asociada a la edad.
4. Previene el envejecimiento prematuro de la piel.
Gracias al contenido de antioxidantes, el consumo de lechuga ayuda a proteger las células de la piel del daño causado por los radicales libres. Además, aporta vitamina A y vitamina E, que protegen la piel de los rayos ultravioleta del sol, y vitamina C, que es importante para el proceso de cicatrización y producción de colágeno en el organismo, favoreciendo así la formación de arrugas.
La lechuga también es rica en agua, lo que ayuda a mantener la piel correctamente hidratada.
5. Mantiene la salud ósea
La lechuga es rica en varios minerales como calcio y fósforo, que están relacionados con la formación de huesos.Además, también tiene magnesio que forma parte del proceso de absorción y asimilación del calcio, ya que suprime la acción de la hormona responsable de la resorción ósea.
Además, esta verdura también contiene vitamina K, que también está relacionada con el fortalecimiento de los huesos.
6. Previene la anemia
Debido a que contiene ácido fólico y hierro, el consumo de lechuga también puede prevenir y tratar la anemia, ya que estos son minerales relacionados con la formación de glóbulos rojos. Debido al tipo de hierro que aporta la lechuga, es importante que también se consuman alimentos ricos en vitamina C para que se favorezca la absorción intestinal.
7 Ayuda a combatir el insomnio
La lechuga tiene propiedades calmantes que ayudan a disminuir el estrés y la excitabilidad del sistema nervioso central, ayudando a combatir el insomnio y haciendo que las personas duerman mejor.
8. Tiene acción antioxidante
La lechuga es rica en antioxidantes, ya que contiene vitamina C, carotenoides, folatos, clorofila y compuestos fenólicos, que previenen el daño que causan los radicales libres a las células y, por tanto, su consumo regular podría ayudar en la prevención de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
9. Combatir el estreñimiento
Por ser rica en fibra y agua, la lechuga favorece el aumento del tamaño de las heces y su hidratación, favoreciendo su salida y siendo una excelente opción para las personas con estreñimiento.
Tipos de lechuga
Existen varios tipos de lechuga, siendo las principales:
- Americana o Iceberg, que se caracteriza por ser redonda y hojas de color verde claro;
- Lisa, en el que las hojas son más suaves y tersas;
- Crespa, que tiene hojas con ondulaciones al final, además de ser lisas y suaves;
- romano, en el que las hojas son más anchas, más largas y rizadas y de color verde oscuro;
- Púrpura, que tiene hojas de color púrpura.
Estos tipos de lechuga tienen propiedades similares, con variaciones en la cantidad de nutrientes, así como diferencias en textura, color y sabor.
Información nutricional
La siguiente tabla muestra la composición nutricional en 100 g de lechuga lisa y morada:
Composición | Lechuga suave | Lechuga morada |
Energía | 15 kcal | 15 kcal |
Proteína | 1,8 g | 1,3 g |
Grasas | 0,8 g | 0,2 g |
Carbohidratos | 1,7 g | 1,4 g |
Fibra | 1,3 g | 0,9 g |
Vitamina A | 115 mcg | 751 mcg |
Vitamina e | 0,6 magnesio | 0,15 magnesio |
Vitamina B1 | 0,06 magnesio | 0,06 magnesio |
Vitamina B2 | 0,02 magnesio | 0,08 magnesio |
Vitamina B3 | 0,4 mg | 0,32 magnesio |
Vitamina B6 | 0,04 magnesio | 0,1 mg |
Folatos | 55 mcg | 36 mcg |
Vitamina C | 4 mg | 3,7 magnesio |
Vitamina K | 103 mcg | 140 mcg |
Fósforo | 46 magnesio | 28 magnesio |
Potasio | 310 magnesio | 190 magnesio |
Calcio | 70 magnesio | 33 magnesio |
Magnesio | 22 magnesio | 12 mg |
Hierro | 1,5 mg | 1,2 mg |
Zinc | 0,4 mg | 0,2 mg |
Como consumir
Para obtener todos los beneficios de la lechuga antes mencionados, se recomienda consumir al menos 4 hojas de lechuga al día, preferiblemente con 1 cucharada de aceite de oliva, ya que es posible aumentar su poder antioxidante, además de formar parte también de un Dieta equilibrada y saludable.
La lechuga se puede agregar a ensaladas, jugos y sándwiches, y debe guardarse en el refrigerador para preservar su contenido de ácido fólico y vitamina C.
Para conservar las hojas por más tiempo, use un recipiente con tapa y coloque una servilleta o papel toalla en la parte inferior y superior del recipiente, ya que esto absorberá la humedad de las hojas, haciéndolas durar más. Además, también puedes colocar una servilleta entre cada hoja, recordando cambiar el papel cuando esté muy húmedo.
Recetas con lechuga
Las siguientes son algunas recetas de lechuga fáciles y saludables:
1. Rollo de lechuga relleno
Ingredientes:
- 6 hojas de lechuga planas;
- 6 rebanadas de queso ligero minas o crema de ricotta;
- 1 zanahoria rallada pequeña o ½ remolacha.
Salsa
- 2 cucharadas de aceite de oliva;
- 1 cucharada de agua;
- 1 cucharada de mostaza;
- 1/2 cucharada de jugo de limón;
- Sal y orégano al gusto.
Modo de preparo
Coloque una loncha de queso, jamón y 2 cucharadas de zanahoria rallada en cada hoja de lechuga, envolviendo la hoja y uniéndola con palillos de dientes. Distribuya los rollitos en un recipiente, mezcle todos los ingredientes de la salsa y espolvoree sobre los rollitos. Para que el rollo sea más nutritivo, puede agregar pollo desmenuzado al relleno.
2. Ensalada de lechuga
Ingredientes
- 1 lechuga
- 2 zanahorias ralladas;
- 1 remolacha rallada;
- 1 tomate sin piel y sin pepita;
- 1 mango pequeño o 1/2 mango grande cortado en cubos;
- 1 cebolla cortada en rodajas;
- Aceite de oliva, vinagre, sal y orégano al gusto.
Modo de preparo
Mezcle todos los ingredientes y sazone con aceite, vinagre, sal y orégano. Esta ensalada puede servir como guarnición o como entrante en las comidas principales, ayudando a aumentar la saciedad y controlar la absorción de carbohidratos y grasas en el intestino.
3. Té de lechuga
Ingredientes
- 3 hojas de lechuga picadas;
- 1 taza de agua.
Modo de preparo
Hervir el agua con las hojas de lechuga durante unos 3 minutos. Luego cuela y bebe tibia por la noche para combatir el insomnio.
4. Jugo de lechuga con manzana
Ingredientes
- 2 tazas de lechuga;
- 1/2 taza de manzana verde picada;
- 1/2 limón exprimido;
- 1 cucharada de copos de avena;
- 3 tazas de agua.
Modo de preparo
Mezcle todos los ingredientes en una licuadora y beba 1 vaso de jugo frío.