Autor: Frank Hunt
Fecha De Creación: 18 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Hipertensión arterial, riesgo de valores de tensión alta
Video: Hipertensión arterial, riesgo de valores de tensión alta

Contenido

Si opta por amamantar a su bebé, es posible que se produzcan algunos obstáculos en el camino. Es posible que sepa sobre la posibilidad de congestión mamaria donde sus senos se llenan en exceso de leche, y puede ser consciente de problemas de agarre. Estos problemas pueden ser molestos, pero es posible que no sean tan alarmantes como encontrar sangre en la leche materna.

Algunas madres que amamantan entran en pánico y piensan que hay un problema médico grave después de ver sangre en el suministro de leche. Pero encontrar sangre en la leche materna no siempre indica un problema grave.

De hecho, esto es común en las mamás que amamantan por primera vez. Pueden aparecer manchas de sangre en la leche extraída o su bebé puede tener una pequeña cantidad de sangre en la boca después de amamantar.

Probablemente no necesite dejar de amamantar a su bebé ni consultar a su médico. Pero sí ayuda a reconocer las causas comunes de sangre en la leche materna.

Causas de sangre en la leche materna

1. Pezones agrietados

Los pezones agrietados pueden ser un efecto secundario de la lactancia. En un mundo perfecto, los bebés se prenden a los pezones sin esfuerzo y la lactancia no tiene complicaciones. Pero, lamentablemente, la lactancia materna puede resultar difícil para la mamá y el bebé. Si su bebé no se prende correctamente, esto puede irritarle los senos y causarle grietas y dolor. El sangrado es el resultado de este agrietamiento.


No se supone que amamantar sea incómodo. Si tiene los pezones agrietados, cambiar la posición de su bebé puede facilitar el agarre. Si esto no ayuda, otra opción es consultar a un asesor de lactancia para obtener apoyo. Estos profesionales pueden enseñarle cómo amamantar y ayudar a resolver problemas comunes de lactancia. Sus pezones comenzarán a sanar una vez que haya solucionado los problemas de enganche.

Estos son algunos consejos para aliviar el malestar y el dolor mientras se cura el agrietamiento del pezón:

  • amamantar con un pecho que no está dolorido o sensible
  • tomar un analgésico como acetaminofén
  • Aplique una compresa fría o tibia en sus pezones después de amamantar.
  • no espere hasta que su bebé tenga demasiada hambre para alimentarse (puede hacer que su bebé se alimente de manera más agresiva)
  • use un protector de pecho dentro de su sostén para proteger sus pezones
  • aplique lanolina purificada a los pezones después de cada toma

2. Congestión vascular

La sangre en la leche materna también puede deberse al síndrome de la tubería oxidada o congestión vascular. Esto se debe a un aumento del flujo sanguíneo a los senos poco después del parto. Su primera leche o calostro puede tener un color oxidado, anaranjado o rosado.


No existe un tratamiento específico para la congestión vascular. El sangrado suele desaparecer una semana después del parto.

3. Capilares rotos

Sus senos tienen vasos sanguíneos pequeños. A veces, estos vasos sanguíneos se rompen debido a una lesión o trauma. Si se está extrayendo leche materna, ya sea a mano o con un extractor de leche, sea suave. La extracción es una forma de extraer la leche de los senos sin amamantar.

Si usa sus manos para extraer la leche, ahueque sus senos con una mano y apriete suavemente para liberar la leche. Solo apriete su seno, no su pezón. Puede exprimirse en un biberón para vaciar sus senos. Si el flujo de leche se detiene o se ralentiza, no lo fuerce. En su lugar, cambie a su otro seno. Si es demasiado rudo al manipular sus senos y se rompe un vaso sanguíneo, la sangre puede filtrarse a la leche materna.

Cuando use un extractor de leche, siga las instrucciones y use el extractor de leche correctamente para evitar dañar sus senos. Las bombas eléctricas permiten el ajuste de la velocidad y la succión. Elija una velocidad y succión que sean cómodas y no irriten sus senos.


4. Papiloma intraductal benigno

A veces, el sangrado es causado por tumores pequeños y benignos en el revestimiento de los conductos lácteos. Estos crecimientos pueden sangrar y causar sangre en la leche materna. Si se toca los senos, es posible que sienta un pequeño crecimiento detrás o al lado de su pezón.

Detectar un bulto puede dar miedo, pero tener un solo papiloma intraductal no se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama. El riesgo de cáncer aumenta si tiene múltiples papilomas.

5. Mastitis

La mastitis es un tipo de infección mamaria que puede ocurrir durante la lactancia. La afección puede causar diferentes síntomas, que incluyen:

  • hinchazón
  • enrojecimiento
  • dolor en los senos
  • fiebre
  • resfriado

Algunas mujeres también tienen secreción del pezón con mastitis y aparecen vetas de sangre en la leche materna. Este tipo de infección se desencadena por una acumulación de leche en los senos. Puede desarrollarse como resultado de una alimentación perdida o un agarre inadecuado.

La mastitis es tratable. Descansar lo suficiente y mantenerse hidratado puede ayudar a mejorar la afección, además de tomar un analgésico de venta libre como acetaminofén para reducir el dolor y la fiebre.

Está bien amamantar a su bebé mientras espera que la condición mejore. Mientras tanto, use ropa holgada para evitar irritar sus senos y pezones. Consulte a un médico si su condición no mejora con el tratamiento en el hogar. Su médico puede recetarle un antibiótico para eliminar la infección.

Para prevenir la mastitis, amamante a su bebé con más frecuencia. Es posible que desee programar una cita con un asesor de lactancia si su bebé tiene problemas para agarrarse a sus senos. También puede reducir la mastitis dejando que su bebé amamante hasta que esté satisfecho.

Próximos pasos

Encontrar sangre en la leche materna puede ser aterrador, especialmente si es la primera vez que amamanta. Pero tenga en cuenta que este es un problema común. La mayoría de los casos de sangre en la leche materna son tratables y no requieren atención médica.

Si nota sangre mientras amamanta, bombea o extrae leche durante más de una semana, consulte a un médico. En casos raros, la sangre en la leche materna puede ser un síntoma de cáncer de mama.

Por lo general, está bien continuar con su rutina de amamantamiento con pequeñas cantidades de sangre en la leche materna. Pero si tiene una enfermedad que puede transmitirse a su bebé a través de la sangre, como la hepatitis C, deje de amamantar tan pronto como detecte sangre y consulte a su médico.

Q:

¿Cuáles son algunas de las razones por las que su médico podría recomendar antibióticos para la sangre en la leche materna?

Paciente anónimo

UNA:

Un médico puede recomendar antibióticos para la sangre en la leche materna si experimenta dolor y enrojecimiento de los senos junto con fiebre, escalofríos, dolores corporales y otros síntomas similares a los de la gripe. Estos síntomas pueden significar una infección más grave que necesitará un ciclo de antibióticos de 10 a 14 días.

Alana Biggers, MD, MPHAnswers representan las opiniones de nuestros expertos médicos. Todo el contenido es estrictamente informativo y no debe considerarse un consejo médico.

Más Detalles

5 cosas que todo el mundo debe saber sobre el sexo y las citas, según un terapeuta de relaciones

5 cosas que todo el mundo debe saber sobre el sexo y las citas, según un terapeuta de relaciones

Cuando Harry dejó de comunicar e con ally. El ilencio de lo condenado . Loco, ilencio o, Divorciado. i la de integración del matrimonio de mi padre fue una película, tenía un a ien...
Al paso de Melora Hardin

Al paso de Melora Hardin

Ademá de interpretar el ten o interé amoro o de Michael, Jan, en NBC La oficina, Melora Hardin también e cantautora (acaba de lanzar u egundo álbum, una compilación de cancion...