Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 7 Enero 2021
Fecha De Actualización: 19 Agosto 2025
Anonim
Apendicitis crónica: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física
Apendicitis crónica: que es, síntomas y tratamiento - Aptitud Física

Contenido

La apendicitis crónica corresponde a la inflamación lenta y progresiva del apéndice, que es un pequeño órgano ubicado en el lado derecho del abdomen. Esta situación suele ocurrir debido al proceso de bloqueo progresivo del órgano por las heces dentro del apéndice, dando como resultado un dolor abdominal severo y recurrente, que puede o no ir acompañado de náuseas y fiebre.

Aunque la apendicitis crónica y aguda se caracterizan por la inflamación del apéndice, son diferentes. La diferencia entre la apendicitis crónica y aguda es que la apendicitis crónica afecta a pocas personas, tiene una tasa de progresión lenta y los síntomas son más leves y la apendicitis aguda es muy común, tiene una tasa de progresión rápida y los síntomas son intensos. Obtenga más información sobre la apendicitis aguda.

Los síntomas de la apendicitis crónica.

Los síntomas de la apendicitis crónica solo están relacionados con el dolor abdominal difuso, pero puede ser más fuerte en la región derecha y debajo del abdomen, que persiste durante meses e incluso años. Además, el dolor intenso y constante puede ir acompañado o no de síntomas de apendicitis aguda, como náuseas y fiebre. Vea cuáles son los síntomas de la apendicitis.


La apendicitis crónica es más común después de los 40 años debido a heces secas y obstrucción del apéndice. Por lo tanto, es importante que se realicen exámenes de rutina, si existe una predisposición, para que la apendicitis crónica sea identificada y tratada.

Cómo se hace el diagnóstico

El diagnóstico de apendicitis crónica es difícil, ya que no suele generar otros síntomas y el dolor y la inflamación pueden disminuir con el uso de analgésicos y antiinflamatorios, confundiéndose fácilmente con otras enfermedades, como gastroenteritis y diverticulitis, por ejemplo.

Sin embargo, los análisis de sangre, la endoscopia y la tomografía computarizada abdominal pueden ayudar en el diagnóstico de la apendicitis crónica.

Tratamiento de la apendicitis crónica

El tratamiento de la apendicitis crónica se realiza según las indicaciones del médico de cabecera, y suele indicarse el uso de medicamentos para aliviar los síntomas, como analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios y antibióticos, en caso de sospecha de infección.


Sin embargo, el tratamiento más eficaz para la apendicitis crónica es la extirpación del apéndice mediante un procedimiento quirúrgico, ya que de esta forma es posible eliminar los síntomas por completo y prevenir la recurrencia de la enfermedad y la rotura del órgano. Comprenda cómo se realiza la cirugía para extirpar el apéndice.

Nuestro Consejo

Psicosis puerperal: que es, como identificar y tratar

Psicosis puerperal: que es, como identificar y tratar

La p ico i po parto o p ico i puerperal e un tra torno p iquiátrico que afecta a alguna mujere de pué de aproximadamente 2 o 3 emana de parto.E ta enfermedad provoca igno y íntoma como ...
¿Qué es la flebotomía y para qué sirve?

¿Qué es la flebotomía y para qué sirve?

La flebotomía con i te en colocar un catéter en un va o anguíneo, con el objetivo de admini trar medicación a paciente con difícil acce o veno o o monitorizar la pre ión ...