Autor: Joan Hall
Fecha De Creación: 6 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Faringitis - tipos, síntomas y tratamiento
Video: Faringitis - tipos, síntomas y tratamiento

Contenido

Las ampollas en la garganta pueden ser causadas por varios factores, como infecciones, algunos tratamientos o algunas enfermedades, y pueden extenderse a la lengua y el esófago y enrojecerse e hincharse, dificultando la deglución y el habla.

El tratamiento depende de la causa del problema y suele consistir en tomar analgésicos, antiinflamatorios, usar elixires o usar antibióticos si se trata de una infección.

Principales causas

1. Tratamientos contra el cáncer

Tanto la radioterapia como la quimioterapia son tratamientos que conducen a una disminución del sistema inmunológico y, por tanto, provocan varios efectos secundarios, uno de los cuales puede ser la formación de ampollas en la garganta, por ejemplo.

Que hacer: Para aliviar los efectos secundarios relacionados con el tratamiento del cáncer, es importante mantener la boca y la garganta bien hidratadas y comer alimentos blandos, como sandía, plátanos y verduras.


2. Infecciones

La proliferación de microorganismos en la boca puede provocar la aparición de burbujas en la garganta. La boca está formada naturalmente por microorganismos, sin embargo, debido a situaciones que pueden alterar el sistema inmunológico o sobreexponer la boca, puede haber un crecimiento descontrolado de microorganismos.

Que hacer: Lo más adecuado en este caso es buscar consejo médico, para que se pueda identificar qué tipo de microorganismo causó la aparición de ampollas en la garganta y, así, se puede iniciar tratamiento, que se puede hacer con antifúngicos, antivirales o antibióticos. . Además, es importante realizar una correcta higiene bucal. Aprenda a cepillarse los dientes correctamente.

3. Cáncer de orofaringe

Uno de los síntomas del cáncer de orofaringe es la presencia de ampollas o llagas en la garganta que no cicatrizan en 15 días. Además, es indicativo de dolor de garganta por cáncer de orofaringe, irritación y presencia de manchas rojas o blancas en encías, lengua, labios o garganta.


Que hacer: Es importante acudir al médico tan pronto como aparezcan los primeros síntomas del cáncer de orofaringe para que se pueda iniciar el tratamiento lo antes posible. El tratamiento generalmente se realiza mediante la extirpación del tumor, seguido de sesiones de quimioterapia y radioterapia. Vea cuáles son las opciones de tratamiento para el cáncer oral.

4. Fiebre aftosa

La fiebre aftosa, conocida popularmente como aftas, corresponde a una herida redonda y blanquecina que puede aparecer en la garganta y provocar molestias al tragar o hablar, por ejemplo. Descubra cuáles son las posibles causas del dolor de garganta.

Que hacer: El tratamiento del herpes labial en la garganta se realiza de acuerdo a las indicaciones del médico, usualmente se realiza con el uso de ungüentos y suspensión del consumo de alimentos ácidos, ya que pueden aumentar las molestias. Vea cuáles son los mejores remedios para tratar la candidiasis.


5. Herpangina

La herpangina es una enfermedad viral que se presenta con mayor frecuencia en bebés y niños de entre 3 y 10 años, caracterizada por fiebre, dolor de garganta y presencia de aftas y ampollas en la boca. Vea cómo identificar herpangina.

Que hacer: El tratamiento de la herpangina se realiza con la orientación del pediatra, y se recomienda el uso de medicamentos para aliviar los síntomas, como el paracetamol o la lidocaína tópica, que deben pasarse por la boca para reducir las molestias que provocan las heridas.

6. Enfermedad de Behçet

La enfermedad de Behçet es una enfermedad rara, que se presenta con mayor frecuencia en personas de entre 20 y 30 años, caracterizada por la inflamación de diferentes vasos sanguíneos, dando lugar a la aparición de frecuentes diarreas, heces sanguinolentas y llagas en la zona genital y en la boca. Obtenga más información sobre la enfermedad de Behçet.

Que hacer: La enfermedad de Behçet no tiene cura, y generalmente está indicado el uso de medicamentos para aliviar los síntomas, como corticosteroides o antiinflamatorios, que deben usarse de acuerdo con el consejo médico. Aprenda a aliviar los síntomas de la enfermedad de Behçet.

Otras causas

Además de estas causas, existen otras que pueden provocar la aparición de ampollas en el esófago y las cuerdas vocales, y en ocasiones pueden extenderse a la garganta, como reflujo gastroesofágico, infección por virus Herpes Simple, VIH, VPH, uso de algunos medicamentos, vómitos excesivos o abuso de alcohol, por ejemplo.

Posibles sintomas

Cuando aparecen ampollas en la garganta, es posible que no haya más síntomas, sin embargo, en algunos casos las llagas también pueden aparecer en la boca y puede haber dificultad para tragar, aparición de manchas blancas en la garganta, fiebre, dolor en la boca y garganta, aparición de bultos en el cuello, mal aliento, dificultad para mover la mandíbula, dolor de pecho y acidez de estómago.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de las ampollas en la garganta depende de su causa, y es muy importante acudir al médico para que se pueda hacer el diagnóstico correcto. Así, si se trata de una infección, el tratamiento consiste en la administración de antibióticos o antifúngicos, los cuales deben ser prescritos por el médico.

Para aliviar el dolor y las molestias, se pueden tomar analgésicos, como el paracetamol, por ejemplo, o antiinflamatorios como el ibuprofeno. Además, se puede utilizar un elixir antiséptico, cicatrizante y analgésico para hacer gárgaras unas 3 veces al día, para aliviar las molestias, además de mantener una buena higiene bucal.

También es importante evitar los alimentos picantes, calientes o ácidos, ya que pueden irritar aún más las ampollas y también conviene beber mucha agua, preferiblemente fría y comer alimentos fríos, que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación.

Si las ampollas son causadas por reflujo gástrico, el médico puede recetar antiácidos o inhibidores de la producción de ácido para evitar ardor de garganta. Vea qué remedios se utilizan para tratar el reflujo gastroesofágico.

Artículos Fascinantes

Silicio orgánico: para que sirve y como usarlo

Silicio orgánico: para que sirve y como usarlo

El ilicio e un mineral muy importante para el buen funcionamiento del organi mo y puede obtener e mediante una dieta rica en fruta , verdura y cereale . Ademá , también e puede obtener toman...
Cómo saber si eres un animal geográfico

Cómo saber si eres un animal geográfico

El principal igno indicativo de un error geográfico e la aparición de una ruta roja en la piel, imilar a un mapa, que provoca un inten o picor, que puede empeorar por la noche. E te igno cor...