Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 10 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 18 Abril 2025
Anonim
Cómo se realiza la cardiotocografía fetal - Aptitud Física
Cómo se realiza la cardiotocografía fetal - Aptitud Física

Contenido

La cardiotocografía fetal es un examen que se realiza durante el embarazo para comprobar los latidos cardíacos y el bienestar del bebé, realizado con sensores conectados al vientre de la gestante que recogen esta información, siendo especialmente indicado para embarazadas a partir de las 37 semanas o en periodos próximos al parto.

Esta prueba también se puede realizar durante el trabajo de parto para controlar la salud del bebé en este momento, además de evaluar las contracciones uterinas de la mujer.

El examen de cardiotocografía fetal debe realizarse en clínicas o unidades de obstetricia, que contienen dispositivos y médicos preparados para el examen, y cuesta, en promedio, R $ 150 reales, según la clínica y el lugar donde se realiza.

Como es hecho

Para realizar la cardiotocografía fetal, se colocan electrodos con sensores en la punta, sujetos por una especie de correa sobre el vientre de la mujer, que capturan toda la actividad dentro del útero, ya sean los latidos del corazón del bebé, el movimiento o las contracciones del útero.


Es un examen que no causa dolor ni malestar a la madre ni al feto, sin embargo, en algunos casos, cuando se sospecha que el bebé se mueve poco, puede ser necesario realizar algún estímulo para despertarlo o sacudirlo. Por tanto, la cardiotocografía se puede realizar de 3 formas:

  • Basal: se realiza con la mujer en reposo, sin estímulos, solo observando los patrones de movimientos y latidos;
  • Estimulado: se puede hacer en los casos en que sea necesario evaluar si el bebé responderá mejor después de algún estímulo, que puede ser un sonido, como una bocina, una vibración de un dispositivo o el toque de un médico;
  • Con sobrecarga: en este caso, el estímulo se realiza con el uso de medicamentos que pueden intensificar la contracción del útero materno, pudiendo evaluar el efecto de estas contracciones en el bebé.

El examen dura unos 20 minutos y la mujer se sienta o se acuesta, en reposo, hasta que la información de los sensores se registra en la gráfica, en un papel o en la pantalla de la computadora.


Cuando esta hecho

La cardiotocografía fetal puede estar indicada después de las 37 semanas solo para una evaluación preventiva de los latidos del corazón del bebé.

Sin embargo, puede estar indicado en otros momentos en casos de sospecha de estos cambios en el bebé o cuando se incrementa el riesgo, como en las siguientes situaciones:

Condiciones de riesgo para mujeres embarazadasCondiciones de riesgo en el parto
Diabetes gestacionalNacimiento prematuro
Hipertensión arterial no controladaEntrega retrasada durante 40 semanas
PreeclampsiaPoco líquido amniótico
Anemia severaCambios en la contracción del útero durante el parto.
Enfermedades cardíacas, renales o pulmonares.Sangrado del útero
Cambios en la coagulación de la sangreMúltiples gemelos
InfecciónDesprendimiento de la placenta
Edad de la madre superior o inferior recomendadaEntrega muy larga

Así, con este examen es posible intervenir lo más rápido posible, en caso de que se noten cambios en el bienestar del bebé, provocados por asfixia, falta de oxígeno, fatiga o arritmias, por ejemplo.


Esta evaluación se puede realizar en diferentes períodos del embarazo, como:

  • En el anteparto: se realiza en cualquier momento a partir de las 28 semanas de gestación, preferiblemente a partir de las 37 semanas, para valorar los latidos cardíacos del bebé.
  • En el intraparto: además de los latidos del corazón, evalúa los movimientos del bebé y las contracciones del útero de la madre durante el parto.

Las comprobaciones realizadas durante este examen forman parte del conjunto de valoraciones de la vitalidad fetal, así como otras como la ecografía doppler, que mide la circulación sanguínea en la placenta, y el perfil biofísico fetal, que toma varias medidas para observar el correcto desarrollo. de la bebida. Conoce más sobre las pruebas indicadas para el tercer trimestre de embarazo.

Como se interpreta

Para interpretar el resultado del examen, el obstetra evaluará los gráficos formados por los sensores, en la computadora o en papel.

Así, en caso de cambios en la vitalidad del bebé, la cardiotocografía puede identificar:

1. Cambios en la frecuencia cardíaca fetal, que pueden ser de los siguientes tipos:

  • Frecuencia cardíaca basal, que puede aumentar o disminuir;
  • Variaciones anormales de la frecuencia cardíaca, que muestran fluctuaciones en el patrón de frecuencia, y es común variar, de manera controlada, durante el parto;
  • Aceleraciones y desaceleraciones de los patrones de latidos del corazón, que detectan si los latidos del corazón se ralentizan o se aceleran de forma gradual o abrupta.

2. Cambios en el movimiento del feto, que pueden reducirse cuando indica sufrimiento;

3. Cambios en la contracción del útero, observados durante el parto.

Generalmente, estos cambios se producen por la falta de oxígeno al feto, lo que provoca una disminución de estos valores. Así, en estas situaciones, el tratamiento será indicado por el obstetra según el momento del embarazo y la gravedad de cada caso, que puede ser con seguimiento semanal, hospitalización o incluso la necesidad de anticipar el parto, con cesárea, por ejemplo.

Publicaciones Fascinantes

Lo que necesita saber sobre los últimos edulcorantes alternativos

Lo que necesita saber sobre los últimos edulcorantes alternativos

El azúcar no e tá exactamente en el agrado de la comunidad de la alud. Lo experto han comparado lo peligro del azúcar con el tabaco e inclu o han argumentado que e tan adictivo como una...
Deshacerme de mis implantes mamarios después de una mastectomía doble finalmente me ayudó a recuperar mi cuerpo

Deshacerme de mis implantes mamarios después de una mastectomía doble finalmente me ayudó a recuperar mi cuerpo

La primera vez que recuerdo entirme independiente fue cuando e taba e tudiando en el extranjero en Italia durante mi tercer año de univer idad. E tar en otro paí y fuera del ritmo normal de ...