Para que sirve Catuaba y como usarlo

Contenido
Catuaba, también conocida como Alecrim-do-campo, Catuaba-genuina, Catuabinha, Catuíba, Catuaba-pau, Caramuru o Tatuaba, es una planta medicinal muy utilizada para elaborar remedios afrodisíacos para los problemas de impotencia masculina.
El nombre científico de Catuaba es Anemopaegma mirandum y se puede comprar en tiendas naturistas, droguerías y algunos mercados y supermercados, en forma de polvo, cápsulas, bebida alcohólica o en su forma natural.
Vea algunos alimentos afrodisíacos que ayudan a tratar la impotencia sexual.
¿Para qué sirve Catuaba?
Catuaba tiene una acción afrodisíaca, tónica, estimulante energizante, antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana, y puede tener varios beneficios para la salud, tales como:
- Proporcionar energía al cuerpo;
- Aumenta la libido y trata la impotencia sexual, ya que tiene propiedades afrodisíacas;
- Prolonga la erección en los hombres, ya que aumenta el flujo sanguíneo a la región genital;
- Reduce los síntomas de ansiedad y depresión, ya que puede actuar directamente sobre el sistema nervioso;
- Mejora la memoria y previene el agotamiento mental.
Además, Catuaba puede ayudar a aliviar los síntomas de inflamación o infección, sin embargo es importante que se utilice bajo orientación médica y con el fin de complementar el tratamiento recomendado.
Cómo usar catuaba
Las partes utilizadas de Catuaba son sus hojas y flores.
- Té de catuaba para el cansancio: Llevar a ebullición ½ litro de agua y agregar 2 cucharadas de corteza de catuaba. Pasados 3 minutos, apaga el fuego y deja infundir antes de colar. Después de colar el té está listo para beber.
- Cápsulas de Catuaba: Deben usarse con la guía del médico de cabecera y se pueden ingerir hasta 2 gramos de Catuaba por día.
- Catuaba salvaje - bebida alcohólica: Tomar con las comidas, por ejemplo, para tener un efecto afrodisíaco.
Vea también una lista de jugos afrodisíacos que ayudan con la impotencia sexual.
Posibles efectos secundarios y contraindicaciones.
Los efectos secundarios de Catuaba están relacionados con su consumo excesivo, estando principalmente relacionado con su efecto sobre el sistema nervioso, con dolor de cabeza, mareos, confusión mental y dificultad de concentración, por ejemplo. Además, un consumo excesivo y sin indicación de catuaba puede provocar irritación de estómago y provocar efectos negativos en relación al desempeño sexual y al deseo.
El uso de Catuaba está contraindicado para mujeres embarazadas, niños menores de 12 años y personas con glaucoma o preexcitación ventricular, y debe consumirse según las indicaciones del médico o herbolario como forma de complementar cualquier tratamiento.