Autor: Bobbie Johnson
Fecha De Creación: 1 Abril 2021
Fecha De Actualización: 22 Abril 2025
Anonim
Quiste de Tarlov: qué es, tratamiento y gravedad - Aptitud Física
Quiste de Tarlov: qué es, tratamiento y gravedad - Aptitud Física

Contenido

El quiste de Tarlov generalmente se encuentra en un examen como una resonancia magnética para evaluar la columna. No suele causar síntomas, no es grave, ni necesita tratamiento quirúrgico, siendo totalmente benigno y no se convierte en cáncer.

El quiste de Tarlov es en realidad una pequeña dilatación llena de líquido, ubicada en el sacro, entre las vértebras S1, S2 y S3, más específicamente en las raíces nerviosas de la columna, en los tejidos que recubren la médula espinal.

El individuo puede tener solo 1 quiste o varios, y dependiendo de su ubicación puede ser bilateral y cuando son muy grandes pueden comprimir los nervios, provocando cambios nerviosos, como hormigueo o shock, por ejemplo.

Los síntomas del quiste de Tarlov

En aproximadamente el 80% de los casos, el quiste de Tarlov no presenta síntomas, pero cuando este quiste presenta síntomas, estos pueden ser:


  • Dolor en las piernas;
  • Dificultad para caminar;
  • Dolor de espalda al final de la columna;
  • Hormigueo o entumecimiento al final de la columna y las piernas;
  • Disminución de la sensibilidad en la zona afectada o en las piernas.
  • Puede haber cambios en el esfínter, con riesgo de pérdida de heces.

Lo más común es que solo surja dolor de espalda, con sospecha de hernia de disco, y luego el médico ordena la resonancia magnética y descubre el quiste. Estos síntomas están relacionados con la compresión que hace el quiste en las raíces nerviosas y partes óseas de esa región.

Otros cambios que pueden presentar estos síntomas son la inflamación del nervio ciático y la hernia de disco. Aprenda a combatir la ciática.

Las causas de su aparición no se conocen del todo, pero se cree que el quiste de Tarlov puede ser congénito o estar relacionado con algún traumatismo local o hemorragia subaracnoidea, por ejemplo.

Exámenes necesarios

Por lo general, el quiste de Tarlov se ve en una resonancia magnética, pero una radiografía simple también puede ser útil para evaluar la presencia de osteofitos. Además, también es importante valorar la presencia de otras situaciones como hernias discales o espondilolistesis, por ejemplo.


El ortopedista puede solicitar otras pruebas como la tomografía computarizada para evaluar el impacto de este quiste en los huesos que lo rodean, y puede solicitarse una electroneuromiografía para evaluar el sufrimiento de la raíz nerviosa, mostrando la necesidad de una cirugía. Pero tanto la TC como la electroneuromiografía solo se solicitan cuando la persona presenta síntomas.

Tratamiento para el quiste de Tarlov

El tratamiento que puede recomendarle el médico incluye la toma de analgésicos, relajantes musculares, antidepresivos o analgesia epidural que pueden ser suficientes para controlar los síntomas.

Sin embargo, la fisioterapia está especialmente indicada para combatir los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona. El tratamiento de fisioterapia debe realizarse a diario utilizando dispositivos que alivien el dolor, el calor y el estiramiento de la espalda y las piernas. La movilización articular y neural también puede ser útil en algunos casos, pero cada caso debe ser evaluado por el fisioterapeuta personalmente, ya que el tratamiento debe ser individualizado.


A continuación se muestran algunos ejercicios que, además de estar indicados para la ciática, también pueden estar indicados para aliviar el dolor de espalda provocado por el quiste de Tarlov:

Cuando operarse

La persona que presenta síntomas y no mejora con medicación y fisioterapia puede optar por la cirugía como forma de solucionar sus síntomas.

Sin embargo, la cirugía rara vez está indicada, pero se puede realizar para extirpar el quiste mediante una laminectomía o punción para vaciar el quiste. Suele estar indicado para quistes mayores de 1,5 cm con cambios óseos a su alrededor.

Normalmente, la persona no puede jubilarse si solo está presente este quiste, pero puede que no pueda trabajar si presenta además del quiste, otros cambios importantes que impiden u obstaculizan la actividad laboral.

Articulos Interesantes

¿Qué es el intertrigo por candidiasis y las principales causas?

¿Qué es el intertrigo por candidiasis y las principales causas?

El intertrigo por candidia i , también llamado candidia i intertrigino o, e una infección de la piel cau ada por el hongo del géneroCandida, que provoca le ione roja , húmeda y agr...
¿Para qué sirve la bromoprida (Digesan)?

¿Para qué sirve la bromoprida (Digesan)?

La bromoprida e una u tancia que e utiliza para aliviar la náu ea y lo vómito , ya que ayuda a vaciar el e tómago con mayor rapidez, ayudando también a tratar otro problema gá...