Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 23 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 22 Junio 2024
Anonim
Prepucio rojo 🔴 Glande irritado 🔴Causas y tratamiento de las irritaciones en el pene 🔴 BALANITIS
Video: Prepucio rojo 🔴 Glande irritado 🔴Causas y tratamiento de las irritaciones en el pene 🔴 BALANITIS

Contenido

La picazón en el pene es un síntoma que se produce cuando surge una inflamación de la cabeza del pene, científicamente llamada balanitis.

Esta inflamación, en la mayoría de los casos, es provocada por una alergia al pene, mala higiene o humedad constante en la región íntima. Sin embargo, también puede ser un signo de problemas más graves, como infecciones por hongos, problemas de la piel o enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo.

Así, cuando el picor dura más de 1 semana o no mejora con la correcta higiene de la región íntima, es importante consultar a un urólogo para identificar el problema e iniciar el tratamiento adecuado.

Vea en el video lo que puede indicar picazón y otros cambios en el pene:

Algunas de las causas más comunes de picazón incluyen:

1. Alergia

La alergia es una de las causas más comunes y menos graves de picazón en el pene, que puede surgir por el contacto directo con algunos tipos de jabón, condones o incluso alguna prenda de vestir, sobre todo si es de tela sintética en lugar de algodón, por ejemplo. ejemplo.


Cómo tratar: Es importante intentar identificar qué está provocando la alergia para evitar el contacto con esta sustancia. Por ello, es importante intentar siempre utilizar ropa interior de algodón y utilizar jabones adecuados para la zona íntima. Además, si existe una sospecha de alergia al látex, se debe evitar el uso de condones con este material.

2. Mala higiene

La falta de higiene favorece la acumulación de suciedad debajo de la piel del glande y, por tanto, existe un mayor riesgo del desarrollo excesivo de bacterias, hongos y otros microorganismos que provocan inflamación del pene, provocando picor.

Este tipo de problema es más común en hombres no circuncidados, pero puede ocurrir en cualquier caso.

Cómo tratar: es importante lavar la zona íntima al menos una vez al día ya que es una parte del cuerpo que transpira mucho durante el día y acumula muchas células muertas de la piel. Para lavar correctamente la zona, se recomienda retraer el prepucio para eliminar la suciedad que se haya podido acumular.


Vea en el siguiente video cómo realizar la higiene íntima correctamente para evitar la picazón en el pene:

3. Candidiasis

Aunque más común en mujeres, la candidiasis es también una de las principales causas de picor en la zona íntima del hombre y ocurre por la acumulación excesiva del hongo. Candida albicans en el glande.

Este crecimiento de hongos casi siempre es causado por una mala higiene del pene pero también puede ser un signo de diabetes o enfermedades autoinmunes, como la infección por VIH, por ejemplo. Obtenga más información sobre las causas de la candidiasis en los hombres.

Cómo tratar: en la mayoría de los casos el tratamiento se realiza con la aplicación de una pomada antifúngica, como Miconazol o Clotrimazol, durante unos 7 días. Sin embargo, también se puede recomendar el uso de medicamentos orales y realizar algunos cambios en la dieta, como reducir la cantidad de azúcar y carbohidratos. Obtenga más información sobre cómo tratar este problema.

4. Psoriasis

Los hombres que sufren de psoriasis en alguna parte del cuerpo tienen un alto riesgo de tener también psoriasis en el pene. Sin embargo, este problema no siempre se manifiesta con una mancha roja en el pene, y solo puede afectar las glándulas del glande, lo que provoca una intensa sensación de picor y la presencia de placas de color rojo brillante o rosa, que pueden desprenderse fácilmente.


Cómo tratar: lo ideal es mantener la zona bien lavada para evitar irritaciones cutáneas, dando preferencia al agua fría. Además, los remedios caseros, como aplicar una compresa mojada en té de manzanilla frío, también pueden aliviar los síntomas. Vea el siguiente video para ver algunas opciones caseras:

5. Piojos púbicos

Este tipo de piojo provoca irritación de la piel en la zona íntima lo que resulta en una constante sensación de picor en el pene. Los piojos púbicos pueden transmitirse por contacto íntimo o al compartir toallas, sábanas, ropa interior u otros objetos que entran en contacto directo con la región íntima. Vea otros síntomas y cómo tratarlos.

Cómo tratar: la mejor forma de eliminar los piojos púbicos es afeitar el vello púbico, ya que el piojo se adhiere al vello y no a la piel. Sin embargo, también existe la opción de realizar el tratamiento con aerosoles y lociones, como la crema Malathion o Permetrina, que pueden ser recetadas por el dermatólogo.

6. VPH

Uno de los síntomas más comunes del VPH es la aparición de verrugas en la zona íntima, sin embargo, pueden aparecer síntomas más generales, como picor o enrojecimiento en el pene.

El VPH se transmite a través del contacto íntimo sin protección, pero es posible que sus síntomas ni siquiera se manifiesten, terminando con la desaparición de la infección sin tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, las verrugas genitales pueden aparecer entre varios meses y 2 años después de la infección con el virus. Por esta razón, es posible que muchos hombres que tienen el virus no sepan que están infectados.

Cómo tratar: no existe un tratamiento específico para curar el VPH, ya que el organismo necesita eliminar el virus por sí solo, lo que puede llevar algunos años. Sin embargo, para detener la transmisión y la autoinfección, es importante eliminar las lesiones mediante electrocauterización, crioterapia o algunos ungüentos / geles. Vea todo sobre la transmisión y el tratamiento del VPH.

7. Clamidia

Aunque casi todas las enfermedades de transmisión sexual pueden producir picor y sensación de malestar en el pene, la clamidia es la que más a menudo presenta prurito como signo temprano, además de secreción uretral.

Por lo tanto, los hombres que mantienen relaciones sexuales sin protección, ya sean vaginales, anales u orales, deben someterse a pruebas de ETS de forma recurrente, con el fin de identificar si están infectados y comenzar el tratamiento.

Cómo tratar: debe tomar un antibiótico recetado por el urólogo, generalmente azitromicina o doxiciclina. Se recomienda que la pareja también se someta al tratamiento. Vea qué otros remedios se pueden usar para tratar la clamidia.

Entradas Populares

Péptidos y su rutina de cuidado de la piel

Péptidos y su rutina de cuidado de la piel

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore. i compra a travé de enlace en eta página, podemo ganar una pequeña comiión. Aquí etá nuetro proceo.Tod...
¿Qué estatina es mejor para las personas con diabetes?

¿Qué estatina es mejor para las personas con diabetes?

i tiene diabete, tiene un mayor riego de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovacular. Eto hace que ea epecialmente importante controlar otro factore de riego de problema cardiovaculare, como e...