Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 20 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Biggest Tourist Scams In  Paris France Don’t Get Tricked Here
Video: Biggest Tourist Scams In Paris France Don’t Get Tricked Here

Contenido

El cambio en los senos para la producción de leche materna se intensifica principalmente a partir del segundo trimestre del embarazo, y al final del embarazo algunas mujeres han comenzado a liberar un poco de calostro, que es la primera leche que sale del pecho. rico en proteínas.

Sin embargo, la leche generalmente solo aparece en mayor cantidad después del parto, cuando las hormonas producidas por la placenta se reducen y el contacto con el bebé estimula una mayor producción.

1. Beba mucha agua

El agua es el componente principal de la leche materna y es necesario que la madre consuma suficientes líquidos para suplir esta necesidad. Durante el embarazo, la recomendación es que la mujer se acostumbre a beber al menos 3 litros de agua al día, lo que también será importante para reducir la hinchazón y prevenir las infecciones urinarias que son frecuentes en el embarazo.


2. Come bien

Comer bien es importante para que la embarazada tenga todos los nutrientes necesarios para la producción de leche, y el consumo de alimentos como pescado, frutas y verduras frescas, semillas como chía y linaza, y cereales integrales, como pan integral y arroz integral. .

Estos alimentos son ricos en omega-3 y vitaminas y minerales que mejorarán la calidad de la leche materna y promoverán la nutrición del bebé. Además, comer bien ayuda a regular el aumento de peso durante el embarazo, aportando la energía necesaria que el organismo de la mujer necesita para generar la producción de leche. Sepa qué comer durante la lactancia.

3. Masaje mamario

Al final del embarazo, la mujer también puede dar masajes rápidos en el pecho para fortalecer el pezón y favorecer gradualmente el descenso de la leche. Para ello, la mujer debe sujetar el pecho colocando una mano a cada lado y aplicar presión desde la base hasta el pezón, como si estuviera ordeñando.


Este movimiento debe repetirse suavemente cinco veces, luego haga el mismo movimiento con una mano arriba y otra debajo del pecho. el masaje debe realizarse de 1 a 2 veces al día.

Cómo estimular el descenso de la leche.

En general, la leche tarda más en bajar en el primer embarazo y es necesario beber al menos 4 litros de líquido al día, ya que el agua es el componente principal de la leche. Además, el bebé debe colocarse sobre el pecho para amamantar incluso si no sale leche, ya que este contacto entre la madre y el niño aumenta aún más la producción de las hormonas prolactina y oxitocina, que estimulan la producción y el descenso de la leche.

Después de que nace el bebé, la producción de leche materna solo aumenta considerablemente después de aproximadamente 48 horas, que es el tiempo necesario para que la hormona prolactina aumente en el torrente sanguíneo y estimule al cuerpo a producir más leche. Consulte una guía completa sobre cómo amamantar para principiantes.

Interesante

22 alimentos ricos en fibra que debes comer

22 alimentos ricos en fibra que debes comer

La fibra e increíblemente importante.Deja u etómago in digerir y termina en u colon, donde alimenta bacteria intetinale amigable, lo que genera divero beneficio para la alud (1, 2).Cierto ti...
¿Puede la apnea del sueño causar depresión?

¿Puede la apnea del sueño causar depresión?

La apnea del ueño e un tratorno del ueño que hace que deje de repirar durante el ueño. Puede provocar inomnio, fatiga y dolore de cabeza, que pueden afectar u vida cotidiana.Invetigacio...