Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 17 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Mes De Julio 2025
Anonim
Como medir con tazas y gramos en la Repostería correctamente
Video: Como medir con tazas y gramos en la Repostería correctamente

Contenido

La copaiba es una planta medicinal, también conocida como copaína-genuina, copaiva o bálsamo-de-copaiba, muy utilizada para aliviar inflamaciones, problemas cutáneos, heridas abiertas y hematomas, ya que posee propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y antisépticas.

Su nombre científico es Copaifera langsdorffii y se puede encontrar en farmacias o tiendas naturistas en forma de cremas, lociones, champús, ungüentos y jabones. Sin embargo, la copaiba se usa principalmente en forma de aceite.

Para que sirve

Copaiba tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antisépticas, antimicrobianas, diuréticas, laxantes e hipotensivas, pudiendo utilizarse para diversas situaciones, siendo las principales:

  • Problemas de la piel, como erupciones, dermatitis, tela blanca y eczema, por ejemplo;
  • Úlceras estomacales;
  • Caspa;
  • Problemas respiratorios, como tos, secreción excesiva y bronquitis;
  • Resfriados y gripe;
  • Infecciones urinarias;
  • Hemorroides;
  • Enfermedades inflamatorias de las articulaciones, como artritis;
  • Presión de vientre;
  • Micosis.

Además, la copaiba se puede usar para combatir infecciones que se pueden transmitir sexualmente, como la sífilis y la gonorrea; aprenda a usar copaiba para combatir la gonorrea.


Cómo usar el aceite de copaiba

La forma más común de utilizar la copaiba es a través de su aceite, que se puede encontrar en farmacias o en tiendas de productos naturales.

Para tratar los problemas de la piel, se debe aplicar una pequeña cantidad de aceite de copaiba sobre el área a tratar y masajear suavemente hasta que haya una absorción completa del aceite. Se recomienda que este procedimiento se realice al menos 3 veces al día para asegurar los mejores resultados.

Otra opción de utilizar aceite de copaiba para los problemas de la piel y las articulaciones es calentar una pequeña cantidad de aceite que, cuando esté caliente, se debe pasar sobre la zona a tratar hasta 2 veces al día.

En el caso de enfermedades respiratorias o urinarias, por ejemplo, se puede recomendar el consumo de cápsulas de copaiba, siendo la dosis diaria máxima recomendada 250 gramos por día.

Obtenga más información sobre el aceite de copaiba.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Es importante que copaiba se use según las indicaciones del herbolario o médico, ya que tiene algunos efectos secundarios cuando se usa correctamente, como diarrea, vómitos y erupciones cutáneas. Además, el uso de esta planta medicinal está contraindicado en caso de embarazo o lactancia y en caso de problemas gástricos.


Elección De Lectores

La guía No BS para conseguir el tatuaje perfecto

La guía No BS para conseguir el tatuaje perfecto

Ya abe cómo dice el viejo dicho: i puede oñarlo, puede hacerlo. Lo mimo ocurre con el tatuaje de tu ueño. ¿Quiere tapar una cicatriz u obtener un ímbolo ignificativo para cele...
¿Cuál es la diferencia entre las dietas Paleo y Keto?

¿Cuál es la diferencia entre las dietas Paleo y Keto?

Hoy en día, ería difícil leer una revita de alud o ingrear a cualquier gimnaio in ecuchar algo obre la dieta paleo y cetogénica.Mucha perona iguen eta dieta porque quieren perder p...