Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Uso de antiparasitários e parasitoses
Video: Uso de antiparasitários e parasitoses

Contenido

Aunque es menos frecuente que en los adultos, los niños también pueden desarrollar la infección por el nuevo coronavirus, COVID-19. Sin embargo, los síntomas parecen ser menos severos, ya que las condiciones más graves de la infección tienden a causar solo fiebre alta y tos constante.

Aunque no parece ser un grupo de riesgo para el COVID-19, los niños siempre deben ser evaluados por pediatras y seguir los mismos cuidados que los adultos, lavándose las manos con frecuencia y manteniendo la distancia social, ya que pueden facilitar la transmisión del virus a aquellos en mayor riesgo, como sus padres o abuelos.

Síntomas principales

Los síntomas de COVID-19 en los niños son más leves que los de los adultos e incluyen:

  • Fiebre superior a 38ºC;
  • Tos persistente;
  • Rinitis;
  • Dolor de garganta;
  • Náuseas y vómitos,
  • Cansancio excesivo;
  • Disminucion del apetito.

Los síntomas son similares a los de cualquier otro virus y, por tanto, también pueden ir acompañados de algunos cambios gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea o vómitos, por ejemplo.


A diferencia de los adultos, la dificultad para respirar no parece ser común en los niños y, además, es posible que muchos niños estén infectados y no presenten síntomas.

Según una publicación de los CDC de finales de mayo [2], se han identificado algunos niños con síndrome inflamatorio multisistémico, en el cual varios órganos del cuerpo, como el corazón, pulmones, piel, cerebro y ojos se inflaman y generan síntomas como fiebre alta, dolor abdominal severo, vómitos, aparición de enrojecimiento manchas en la piel y cansancio excesivo. Así, en caso de sospecha de infección por el nuevo coronavirus, siempre se recomienda acudir al hospital o consultar a un pediatra.

Los cambios en la piel pueden ser más comunes en los niños.

Aunque el COVID-19 parece ser más leve en los niños, especialmente en lo que respecta a los síntomas respiratorios, como tos y falta de aire, algunos informes médicos, como el publicado por Academia Americana de Pediatría[1], parecen indicar que en los niños pueden aparecer otros síntomas distintos a los de los adultos, que acaban pasando desapercibidos.


Es posible que el COVID-19 en los niños cause síntomas como fiebre alta persistente, enrojecimiento de la piel, hinchazón y labios secos o agrietados, similar a la enfermedad de Kawasaki. Estos síntomas parecen indicar que en el niño, el nuevo coronavirus provoca una inflamación de los vasos sanguíneos en lugar de afectar directamente al pulmón. Sin embargo, se necesita más investigación.

Cuándo llevar al niño al médico

Si bien la variante infantil del nuevo coronavirus parece ser menos grave, es muy importante que todos los niños con síntomas sean evaluados para aliviar las molestias de la infección e identificar su causa.

Se recomienda que todos los niños con:

  • Menor de 3 meses de edad y fiebre superior a 38ºC;
  • Edad entre 3 y 6 meses con fiebre superior a 39ºC;
  • Fiebre que dura más de 5 días;
  • Respiración dificultosa;
  • Labios y cara de color azul;
  • Dolor o presión fuerte en el pecho o el abdomen;
  • Pérdida marcada del apetito;
  • Alteración del comportamiento normal;
  • Fiebre que no mejora con el uso de medicamentos indicados por el pediatra.

Además, cuando están enfermos, los niños tienen más probabilidades de deshidratarse debido a la pérdida de agua a través del sudor o la diarrea, por lo que es importante consultar a un médico si hay síntomas de deshidratación como ojos hundidos, disminución de la cantidad de orina, sequedad de boca, irritabilidad y llanto sin lágrimas. Vea otros signos que pueden indicar deshidratación en los niños.


Como se hace el tratamiento

Hasta el momento no existe un tratamiento específico para COVID-19 y, por tanto, el tratamiento incluye el uso de medicamentos para aliviar los síntomas y prevenir el agravamiento de la infección, como paracetamol, para bajar la fiebre, algunos antibióticos, si es necesario. riesgo de infección pulmonar y medicamentos para otros síntomas como tos o secreción nasal, por ejemplo.

En la mayoría de los casos, el tratamiento se puede realizar en casa, manteniendo al niño en reposo, bien hidratado y administrándole los medicamentos recomendados por el médico en forma de jarabes. No obstante, también existen situaciones en las que se puede recomendar la hospitalización, especialmente si el niño presenta síntomas más graves, como disnea y dificultad para respirar, o si tiene antecedentes de otras enfermedades que faciliten el agravamiento de la infección, como diabetes o asma.

Cómo protegerse contra COVID-19

Los niños deben seguir el mismo cuidado que los adultos para prevenir el COVID-19, que incluye:

  • Lávese las manos regularmente con agua y jabón, especialmente después de estar en lugares públicos;
  • Manténgase alejado de otras personas, especialmente de los ancianos;
  • Use una máscara de protección individual si está tosiendo o estornudando;
  • Evite tocarse las manos con la cara, especialmente la boca, la nariz y los ojos.

Estas precauciones deben incluirse en la vida diaria del niño porque, además de proteger al niño contra el virus, también ayudan a reducir su transmisión, evitando que llegue a personas de mayor riesgo, como los ancianos, por ejemplo.

Consulte otros consejos generales para protegerse del COVID-19, incluso en interiores.

Publicaciones Populares

9 fantásticos ejercicios de cardio para personas que odian correr

9 fantásticos ejercicios de cardio para personas que odian correr

Correr e una forma imple y eficaz de ejercicio cardiovacular que ofrece una variedad de beneficio, dede fortalecer la articulacione hata mejorar u etado de ánimo.Pero incluo lo defenore admitir&#...
Útero septado

Útero septado

Viión de conjuntoUn útero tabicado e una deformidad del útero que ocurre durante el dearrollo fetal ante del nacimiento. Una membrana llamada tabique divide la porción interna del...