Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 19 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 23 Junio 2024
Anonim
Diarrea crónica: Causas y tratamiento
Video: Diarrea crónica: Causas y tratamiento

Contenido

La diarrea constante puede estar provocada por una serie de factores, siendo los más frecuentes infecciones por virus y bacterias, uso prolongado de medicamentos, alergias alimentarias, trastornos o enfermedades intestinales, que generalmente provocan otros síntomas como malestar general, dolor abdominal, náuseas y vómitos.

El tratamiento depende de la causa raíz, pero para todos ellos es muy importante evitar la deshidratación bebiendo líquidos o soluciones de rehidratación oral. También hay remedios que pueden ayudar a detener la diarrea, pero que solo deben usarse con consejo médico, y también puede usar remedios caseros.

1. Virus, bacterias y parásitos

Las infecciones por virus y bacterias suelen provocar la aparición repentina de diarrea intensa, acompañada de otros síntomas como náuseas y vómitos, dolor de cabeza y dolores musculares, fiebre, escalofríos, pérdida de apetito, pérdida de peso y dolor abdominal. Sin embargo, en el caso de las infecciones parasitarias, estos síntomas tardan más en aparecer y duran más, pudiendo dar lugar a la aparición de diarreas constantes.


Este tipo de infecciones suele ocurrir por la ingestión de agua contaminada, pescados o carnes crudas o poco cocidas o por manipular alimentos sin lavarse bien las manos. Algunos de los alimentos contaminados con mayor frecuencia son la leche, la carne, los huevos y las verduras. Aprenda a identificar los síntomas de la intoxicación alimentaria.

Cómo tratar

En caso de que la infección sea causada por virus, el tratamiento consiste en prevenir la deshidratación, mediante la ingestión de líquidos y soluciones de rehidratación oral. En casos más graves, puede ser necesario administrar líquidos en la vena.

El tratamiento de la intoxicación alimentaria por parásitos y bacterias depende de la gravedad de la infección, y aunque se puede curar en casa, tomando muchos líquidos y evitando alimentos con grasas, lactosa o cafeína, en muchos casos es necesario consultar a un médico. , médico de cabecera, pediatra o gastroenterólogo, para iniciar tratamiento con antibióticos y fármacos antiparasitarios.


2. Uso prolongado de medicamentos

Algunos medicamentos, como los antibióticos, los medicamentos contra el cáncer o los antiácidos que contienen magnesio, pueden causar diarrea. La diarrea provocada por los antibióticos ocurre porque atacan las bacterias buenas y malas del organismo, destruyendo así la microbiota intestinal y dificultando la digestión. Dependiendo del tipo de medicamento, la diarrea puede ser constante, especialmente si es necesario tomar el medicamento a diario durante mucho tiempo.

Cómo tratar

En el caso de los antibióticos, una buena solución para prevenir o mitigar la diarrea es tomar un probiótico, que tenga en su composición buenas bacterias intestinales que ayudarán a restaurar la flora intestinal. Vea otros beneficios de los probióticos. En el caso de los antiácidos de magnesio, lo ideal es optar por combinaciones que, además de este principio activo, también contengan aluminio, que ayuda a reducir la diarrea.


3. Intolerancia a la lactosa

La lactosa es un azúcar que se puede encontrar en la leche y los productos lácteos. Algunas personas son intolerantes a este azúcar porque no tienen o tienen una cantidad insuficiente de una enzima llamada lactasa, que se encarga de descomponer este azúcar en azúcares más simples, para luego ser absorbido. Por lo tanto, en estos casos, si se ingieren con frecuencia productos lácteos, es común el desarrollo de diarreas constantes. A continuación, le indicamos cómo saber si tiene intolerancia a la lactosa.

Los bebés también pueden tener diarrea cuando ingieren lactosa porque como su sistema digestivo aún está inmaduro, es posible que no tengan suficiente lactasa para digerir adecuadamente la leche, por lo que es importante que la madre que está amamantando reduzca la ingesta de productos lácteos y eso no reponga. leche materna con leche de vaca, por ejemplo, en bebés menores de 6 meses.

Cómo tratar

Para evitar los efectos gastrointestinales provocados por la lactosa, se debe reducir el consumo de leche y productos lácteos u optar por aquellos que no tienen lactosa en la composición, en los que se ha degradado industrialmente a azúcares más simples. También existen remedios como Lactosil o Lactaid, que tienen esta enzima en la composición, que se puede tomar antes de las comidas.

4. Trastornos intestinales

Las personas con trastornos intestinales y enfermedades como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la enfermedad celíaca o el síndrome del intestino irritable, suelen tener episodios de diarrea constante, náuseas y vómitos, especialmente en situaciones en las que existe un consumo de alimentos más fuertes o contraindicados.

Cómo tratar

Muchas de estas enfermedades no tienen cura y el tratamiento suele consistir en aliviar los síntomas con medicamentos para el dolor abdominal, náuseas y vómitos y soluciones de rehidratación oral.

Además, según el tipo de enfermedad de que se trate, se deben evitar los alimentos con cafeína, las verduras crudas y frutas sin pelar, los lácteos, la avena, las grasas y frituras, los dulces o las carnes rojas, por ejemplo.

5. Alergias alimentarias

La alergia alimentaria es una reacción exagerada del sistema inmunológico a ciertos alimentos como el huevo, la leche, el maní, el trigo, la soja, el pescado o los mariscos, por ejemplo, que puede manifestarse en diversas regiones del cuerpo como la piel, los ojos o la nariz y provocar vómitos. , dolor abdominal y diarrea. Es importante saber distinguir la alergia alimentaria de la intolerancia alimentaria, ya que la alergia es una situación más grave, que puede poner en peligro la vida. Aprenda a identificar una alergia alimentaria.

Cómo tratar

El tratamiento de la alergia alimentaria depende de la gravedad de los síntomas y se puede realizar con remedios antihistamínicos como Allegra o Loratadine o con corticosteroides como Betamethasone. En los casos más graves, cuando se produce un shock anafiláctico y falta de aire, puede ser necesario inyectar adrenalina y utilizar una máscara de oxígeno para ayudar a respirar.

Además, se deben evitar los alimentos que provocan alergia alimentaria. Para saber qué alimentos pueden causar alergias, se puede realizar una prueba de intolerancia alimentaria. Obtenga más información sobre el tratamiento.

6. Cáncer de intestino

Por lo general, el cáncer de intestino causa diarrea sanguinolenta frecuente, asociada con dolor de estómago, cansancio, pérdida de peso sin causa aparente y anemia. Si estos síntomas persisten durante más de un mes, conviene acudir al médico para que se pueda instaurar el tratamiento lo antes posible. Vea 8 síntomas que pueden indicar cáncer intestinal.

Cómo tratar

El tratamiento del cáncer de intestino se puede realizar con cirugía, quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia, según la ubicación, el tamaño y el desarrollo del tumor.

Mire el siguiente video y vea qué alimentos comer durante los períodos de diarrea:

Fascinantemente

Cómo esterilizar el biberón y eliminar el mal olor y el amarillo.

Cómo esterilizar el biberón y eliminar el mal olor y el amarillo.

Para limpiar el biberón, e pecialmente la tetina y el chupete de ilicona del bebé, lo que puede hacer e lavarlo primero con agua caliente, detergente y un cepillo e pecial que llegue al fond...
Cómo perder barriga en 1 semana

Cómo perder barriga en 1 semana

Una buena e trategia para perder barriga rápidamente e correr 25 minuto todo lo día y llevar una dieta con poca caloría , gra a y azúcare para que el cuerpo utilice la gra a acumul...