Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 26 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 22 Abril 2025
Anonim
¿Cómo se contagia la neumonía y cómo prevenirla? - Aptitud Física
¿Cómo se contagia la neumonía y cómo prevenirla? - Aptitud Física

Contenido

La neumonía es una inflamación de los pulmones, generalmente causada por infecciones por bacterias, virus u hongos. Si bien la neumonía en sí no es contagiosa, los microorganismos que causan esta enfermedad pueden transmitirse de una persona a otra, facilitando la aparición de la enfermedad en personas con sistemas inmunitarios debilitados, como ancianos, niños o inmunodeprimidos, por ejemplo.

Por ello, es importante adoptar estrategias que reduzcan las posibilidades de contraer neumonía, como lavarse bien las manos, vacunarse anualmente contra la gripe y controlar los ataques de rinitis alérgica, por ejemplo.

Cómo evitar contraer neumonía

La prevención de la neumonía se logra mediante la adopción de medidas que contribuyan al fortalecimiento del sistema inmunológico, previniendo no solo éste, sino también otras enfermedades causadas por microorganismos y que pueden transmitirse fácilmente de una persona a otra. Entonces, los 7 consejos principales para prevenir la neumonía son:


1. Mantener la hidratación y una dieta equilibrada

Es importante mantener una dieta equilibrada y beber unos 2 litros de agua al día, para mantener una inmunidad muy activa y capaz de combatir los agentes causantes, como virus y bacterias, antes de que la infección llegue a los pulmones. Además, se recomienda reducir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que el consumo de alcohol puede interferir con la inmunidad y facilitar la aspiración de secreciones y vómitos, favoreciendo la aparición de neumonía;

2. Evite el uso de cigarrillos

El hábito de fumar provoca inflamaciones en los tejidos de las vías respiratorias, que facilitan la proliferación de microorganismos, además de disminuir la capacidad del pulmón para promover la expulsión del microorganismo;

3. Controlar los ataques de rinitis alérgica

Al evitar situaciones que desencadenan alergias, como polvo, pelo de animales, polen o ácaros, por ejemplo, se reduce la probabilidad de contraer neumonía, ya que la inflamación provocada por la alergia puede actuar como puerta de entrada de virus, bacterias y hongos.


4. Mantenga limpio el aire acondicionado

Mantener el aire acondicionado limpio y en condiciones adecuadas para su uso ayuda a prevenir la propagación de agentes que causan alergias.

5. Humidifica el aire

Humidificar el aire usando el humidificador o colocando un recipiente con agua en las habitaciones por la noche, especialmente en invierno, cuando el aire se vuelve más seco y aumenta la cantidad de contaminación, es una buena forma de evitar que las partículas queden suspendidas en el aire y provoquen las vías respiratorias. irritación;

6. Mantenga sus manos limpias

Lavarse las manos frecuentemente, con jabón o limpiándolas con el uso de alcohol en gel, siempre que se encuentre en ambientes públicos, como centros comerciales, autobuses o metro, ayuda a prevenir la transmisión de microorganismos, responsables de causar infecciones respiratorias.

7. Evite los lugares concurridos

Deben evitarse los lugares cerrados y concurridos, especialmente en épocas de epidemias de infección, ya que esto facilita la transmisión de enfermedades. Vea cuáles son y cómo evitar las enfermedades invernales más comunes;


8. Obtenga la vacuna contra la gripe anualmente

Es importante contar con una vacuna para la gripe, ya que las vacunas están preparadas para proteger contra los virus de influenza más peligrosos que circulan en el ambiente durante todo el año, siendo fundamental para grupos en riesgo, como niños hasta 5 años, ancianos. y personas con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y enfermedades pulmonares.

Además, las personas que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias o hepáticas, por ejemplo, deben mantenerlas siempre bien tratadas y controladas, con el uso correcto de medicamentos y seguimiento médico, como la descompensación de estas enfermedades. compromete la inmunidad y facilita la infección de los pulmones.

Cómo prevenir la neumonía infantil

Los bebés y los niños de hasta aproximadamente 2 años ya tienen predisposición a las infecciones debido a que el sistema inmunológico aún está en desarrollo. Por este motivo, es importante no exponer al niño al contacto con personas con infecciones respiratorias, como resfriados y gripe, además de evitar ambientes frecuentes de hacinamiento o con excesiva contaminación y humo de cigarrillo, especialmente durante períodos de epidemias infecciosas.

La dieta también debe ser bien equilibrada, preferiblemente con lactancia materna exclusiva hasta alrededor de los 6 meses, para que las defensas del niño estén bien desarrolladas, y comenzar a introducir nuevos alimentos según las indicaciones del pediatra. Comprueba cuál es la alimentación adecuada y cuál es la rutina de alimentación ideal para el bebé.

Además, los niños también deben vacunarse anualmente contra la gripe, especialmente aquellos con antecedentes de infecciones repetidas o que tienen problemas pulmonares, como bronquitis y asma.

¿La neumonía es grave?

La mayoría de las veces la neumonía no es grave, pudiendo tratarse en casa según su causa, generalmente con antibióticos, y algunos cuidados como reposo e hidratación, guiados por el médico. Consulte algunas pautas más para el tratamiento de la neumonía.

Sin embargo, en algunos casos, la neumonía puede progresar gravemente, provocando signos como dificultad para respirar, confusión mental y cambios en el funcionamiento de otros órganos. En estos casos, es necesaria la hospitalización, el uso de medicamentos en la vena e incluso el uso de oxígeno para ayudar a respirar.

Algunos factores que determinan la gravedad de la neumonía son:

  • Tipo de microorganismo, que pueden ser más agresivos, como las bacterias Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, por ejemplo, que son muy peligrosos porque tienen una alta capacidad de infección y son resistentes a muchos antibióticos;
  • Inmunidad de la persona, que es importante para crear barreras y prevenir la infección de los pulmones, que se encuentran deteriorados en ancianos, bebés y personas con enfermedades autoinmunes, SIDA, cáncer o diabetes descompensada, por ejemplo;
  • Hora de inicio del tratamientoporque la detección rápida y el tratamiento temprano evitan que la infección empeore y se vuelva más difícil de tratar.

Así, ante la presencia de signos y síntomas que indiquen neumonía, es importante someterse a una evaluación médica para un diagnóstico rápido y el inicio del tratamiento lo antes posible.

Le Recomendamos

Jugo de papa para la úlcera de estómago.

Jugo de papa para la úlcera de estómago.

El jugo de papa e un excelente remedio ca ero para ayudar a tratar la úlcera de e tómago, ya que tiene una acción antiácida. Una buena forma de mejorar el abor de e te jugo e agreg...
¿Qué es el prolapso rectal, causas, síntomas y tratamiento?

¿Qué es el prolapso rectal, causas, síntomas y tratamiento?

El prolap o rectal ocurre cuando la parte interna del recto, que e la región final del inte tino, pa a a travé del ano y e vi ible fuera del cuerpo. egún la gravedad, el prolap o e pued...