Que comer durante la gastroenteritis

Contenido
- Alimentos permitidos
- Cómo mantenerse hidratado
- Comidas que se deben evitar
- Menú de dieta para gastroenteritis.
La gastroenteritis es una infección intestinal que suele ser provocada por el consumo de alimentos contaminados, provocando síntomas como dolor abdominal, diarrea y vómitos, así como fiebre y dolor de cabeza en los casos más graves. Como provoca vómitos y diarreas, es muy importante aumentar el consumo de agua durante el día, para evitar una posible deshidratación.
Los alimentos en la dieta de una persona con gastroenteritis deben tener un bajo contenido en fibra y, por ello, es recomendable que se consuman verduras preferiblemente cocidas y frutas sin piel. Además, se debe evitar ingerir alimentos que puedan irritar el intestino como el café o la pimienta, y se deben preparar los alimentos de la manera más sencilla posible.
Alimentos permitidos
Durante la gastroenteritis, se recomienda consumir alimentos de fácil digestión para permitir que el estómago y el intestino descansen para acelerar la recuperación de la enfermedad, tales como:
- Frutas cocidas como manzana y pera pelada, plátano verde, durazno o guayaba;
- Vegetales cocidos al vapor y sin cáscara, como zanahorias, calabacines, berenjenas o calabazas;
- Granos no integrales, como arroz blanco, pasta blanca, farofa, tapioca;
- Patata papas hervidas y trituradas;
- Gelatina;
- Yogur queso natural y blanco, como requesón o ricotta;
- Carnes bajas en grasas, como pollo o pavo sin piel, pescado blanco;
- Sopas verduras y verduras coladas;
- Tés calmante como manzanilla y bálsamo de limón, con jengibre.
También se puede recomendar consumir probióticos y beber muchos líquidos para mantener la hidratación y reponer el agua perdida en la diarrea o los vómitos. Además del agua pura, se pueden usar tés y sueros caseros después de cada visita al baño.
Mira el siguiente video sobre cómo preparar suero casero:
Cómo mantenerse hidratado
Debido a los vómitos y la diarrea intensos, la gastroenteritis puede causar una deshidratación grave, especialmente en bebés y niños. Por tanto, es importante estar atento a posibles signos de deshidratación como disminución de la frecuencia de micción, llanto sin lágrimas, sequedad de labios, irritabilidad y somnolencia, por ejemplo.
Para reponer los líquidos perdidos por diarrea y vómitos se debe ingerir agua, agua de coco, sopas o tés. Además, para reponer los minerales perdidos, conviene dar suero casero o sales de rehidratación oral, que se pueden adquirir en la farmacia.
En el caso de los niños, la cantidad de suero o sales de rehidratación que deseen tomar se debe administrar inmediatamente después de la evacuación intestinal, ya que el cuerpo producirá una sensación de sed para reponer el agua perdida. Incluso si su hijo no parece estar deshidratado, debe ofrecer al menos 1/4 a 1/2 taza de suero cuando tenga menos de 2 años, o 1/2 a 1 taza si tiene más de 2 años, después de cada evacuación.
Si se producen vómitos, se debe iniciar la rehidratación con una pequeña cantidad, ofreciendo 1 cucharadita de suero cada 10 minutos para los bebés pequeños o 1 a 2 cucharaditas de té cada 2 a 5 minutos para los niños mayores. La cantidad ofrecida se puede aumentar gradualmente cada 15 minutos, asegurando que el niño pueda tolerar bien, sin vomitar.
En los adultos, para reponer la cantidad de líquidos, se debe beber la misma cantidad de suero según lo que se pierde en las heces o los vómitos.
Vea el siguiente video para ver otros consejos para ayudar a tratar la diarrea:
Comidas que se deben evitar
Los alimentos prohibidos durante la gastroenteritis son aquellos que son difíciles de digerir y que fomentan un mayor movimiento en el estómago y el intestino, como:
- Café y otros alimentos con cafeína, como cola, chocolate y tés verdes, negros y mate;
- Comida frita, porque el exceso de grasa puede causar diarrea;
- Alimentos que producen gases, como frijoles, lentejas, huevos y repollo;
- Verduras crudas y de hojasya que son ricas en fibras que pueden provocar distensión abdominal y diarrea;
- Alimentos ricos en fibra, como pan, pasta o galletas integrales;
- Frutas laxantes, como papaya, ciruela, aguacate e higo;
- Semillas como chisporroteo y linaza, ya que aceleran el tránsito intestinal;
- Semillas oleaginosas, como castañas, cacahuetes y nueces, ya que son ricas en grasas y pueden provocar diarreas;
- Carnes procesadas y ricos en grasas, como salchichas, salchichas, jamón, mortadela y tocino.
- Pescado azul, como salmón, sardina o trucha;
- Productos lácteos, como queso, leche, mantequilla, leche condensada, crema agria o margarina.
Además, debes evitar las salsas picantes, las industriales, la bechamel o mayonesa, la pimienta, así como los alimentos rápidos o congelados.
Menú de dieta para gastroenteritis.
La siguiente tabla muestra un ejemplo de un menú de 3 días para tratar una crisis de gastroenteritis:
Bocadillo | Día 1 | Dia 2 | Día 3 |
Desayuno | 1 vaso de jugo de guayaba + 3 tostadas con mermelada | té de manzanilla y jengibre + 1 tapioca pequeña con plátano hervido | 1 yogur natural + 1 rebanada de pan con queso blanco |
Bocado matutino | 1 manzana cocida | 1 vaso de jugo de naranja colado | 1 plátano triturado con 1 cucharada de avena |
Almuerzo cena | sopa de pollo desmenuzado con papa y zanahoria | puré de papas con carne molida | arroz blanco bien cocido con pollo y verduras hervidas |
Refrigerio de la tarde | cáscara de naranja o té de manzanilla + 1 rebanada de pan blanco | 1 banana + 3 tostadas con cuajada. Una manzana pelada o un puré de manzana. | 1 vaso de jugo de manzana + 1 5 galletas saladas |
Además de ser cuidadoso en su dieta, también puede ser necesario utilizar fármacos probióticos para reponer la flora intestinal y acelerar la recuperación del intestino.