Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 19 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 1 Abril 2025
Anonim
vértigo de meniere o laberintitis: control efectivo
Video: vértigo de meniere o laberintitis: control efectivo

Contenido

La dieta laberintitis ayuda a combatir la inflamación del oído y disminuir la aparición de ataques de mareos, y se basa en disminuir el consumo de azúcar, pastas en general, como panes y galletas saladas, y sal.

Por otro lado, se debe incrementar el consumo de alimentos antiinflamatorios, como verduras, semillas de chía, sardinas, atún y frutos secos, que son ricos en vitaminas y omega-3.

Los alimentos que son buenos para la laberintitis son principalmente alimentos ricos en omega 3 como el salmón, las sardinas o las semillas de chía, por ejemplo porque son antiinflamatorios y ayudan a combatir la inflamación en el oído. Además también es importante llevar una dieta rica en verduras, frutas, verduras y cereales integrales para fortalecer el organismo.

Alimentos que mejoran la laberintitis

Los alimentos que mejoran la laberintitis son aquellos que reducen la inflamación y son ricos en omega-3, como:


  • Frutas y vegetales en general, por ser ricos en vitaminas y minerales que mejoran la circulación y ayudan a controlar la presión arterial;
  • Semillas, como chía, linaza, sésamo, girasol y calabaza;
  • Pez rico en omega-3, como salmón, atún y sardinas;
  • Semillas oleaginosas, como castañas, cacahuetes, almendras, nueces;
  • Aceite de oliva aceite de oliva virgen extra;
  • Palta;
  • Alimentos integrales, como arroz integral, galletas integrales y fideos integrales.

Además, también es importante mantenerse bien hidratado e intentar comer cada 3-4 horas, para evitar grandes fluctuaciones de glucosa en sangre y así prevenir la aparición de crisis.

Alimentos que empeoran la laberintitis

Los alimentos que empeoran la laberintitis y por lo tanto deben evitarse son:


  • Azucar y dulces, como caramelos, chocolate, helados y postres;
  • Harinas blancas, como harina de trigo, panes blancos, galletas y bocadillos;
  • Bebidas azucaradas, como refrescos y jugos, principalmente industrializados;
  • Bebidas estimulantes, tales como café, té verde, té negro, matcha, mate, chimarrão y bebidas energéticas;
  • Comida frita, como pasteles, bocadillos, coxinha;
  • Carnes procesadas, como salchicha, salchicha, tocino, salami, jamón, pechuga de pavo y mortadela;
  • Alimentos ricos en sal y sal, tales como condimentos en cubitos o en polvo, fideos instantáneos y alimentos congelados congelados;
  • Bebidas alcohólicas.

La sal aumenta la presión en el oído agravando la sensación de mareo, mientras que los dulces y las harinas aumentan la inflamación y provocan grandes fluctuaciones en la glucosa en sangre, que es el azúcar en sangre, estimulando la laberintitis. Para condimentar la comida, se deben preferir hierbas aromáticas como ajo, cebolla, albahaca, romero y orégano. Vea cómo usar estas y otras hierbas para condimentar aquí.


Para complementar el tratamiento, también es habitual que el médico recete medicamentos que ayuden a tratar la laberintitis. Vea los remedios más utilizados aquí.

Publicaciones Frescas

¿Acné del bebé o sarpullido? 5 tipos y cómo tratarlos

¿Acné del bebé o sarpullido? 5 tipos y cómo tratarlos

Incluimo producto que creemo que on útile para nuetro lectore.i compra a travé de lo enlace de eta página, e poible que ganemo una pequeña comiión. Ete e nuetro proceo.i compr...
Aumenta el interés en los partos en el hogar durante la pandemia de COVID-19

Aumenta el interés en los partos en el hogar durante la pandemia de COVID-19

En todo el paí, COVID-19 tiene familia embarazada que reevalúan u plane de parto y cuetionan i el parto en caa e una opción má egura.A medida que COVID-19 continúa propagá...