Autor: William Ramirez
Fecha De Creación: 16 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Tratamientos contra el reflujo gastroesofágico
Video: Tratamientos contra el reflujo gastroesofágico

Contenido

La dieta para el reflujo gastroesofágico debe ser equilibrada y variada, es importante incluir frutas, verduras y carnes blancas, además de recomendar evitar alimentos que sean difíciles de digerir o que causen irritación en el estómago, como los fritos y la pimienta, para ejemplo.

El reflujo ocurre cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago, especialmente después de las comidas, provocando síntomas como ardor, dolor al tragar y regurgitación. El tratamiento del reflujo gastroesofágico consiste principalmente en realizar algunos cambios en los hábitos alimentarios, sin embargo, en algunos casos el médico puede recomendar el uso de algunos medicamentos si es necesario. Comprenda cómo se realiza el tratamiento del reflujo.

Comidas que se deben evitar

Los alimentos que se consumen influyen directamente en la cantidad de ácido que se produce en el estómago, por lo que eliminar los alimentos que aumentan la concentración de ácido ayuda a mejorar los síntomas en algunas personas.


Es importante mencionar que los alimentos que empeoran los síntomas del reflujo pueden variar de persona a persona, es importante identificar cuáles son estos alimentos y, así, evitar su consumo. Los alimentos que pueden empeorar los síntomas del reflujo gastroesofágico son:

  • Grasas y alimentos que las contienen, ya que la digestión se hace mucho más lenta y la comida permanece en el estómago por más tiempo, lo que ralentiza el vaciado gástrico y aumenta la producción de ácido y la probabilidad de síntomas de reflujo. Así, se recomienda evitar el consumo de carnes rojas, embutidos, mortadela, patatas fritas, salsa de tomate, mayonesa, croissants, galletas, tortas, pizzas, salsas industriales, quesos amarillos, mantequilla, margarina, manteca, tocino y yogur integral;
  • Cafeínaporque al ser un compuesto estimulante, puede irritar el revestimiento del estómago y favorecer el reflujo. Por eso es recomendable evitar los alimentos que contengan cafeína como el café, té negro, té verde, mate, refrescos, bebidas energéticas y chocolate;
  • Bebidas alcohólicas, principalmente fermentados como cervezas y vinos, ya que irritan el estómago y aumentan la producción de ácido;
  • Bebidas carbonatadas, como refrescos y agua con gas, ya que aumentan la presión dentro del estómago;
  • Alimentos con sabor a menta y menta, ya que pueden irritar la mucosa gástrica;
  • Pimientos, salsas picantes y condimentos, ya que también son irritantes para el revestimiento del estómago y favorecen el aumento de la acidez, provocando síntomas de reflujo.

Además, en algunas personas, especialmente en aquellas que también tienen esofagitis, los alimentos cítricos como la naranja, la piña, el limón y el tomate pueden provocar dolor y malestar, y es importante evitar estos alimentos en estos casos.


Algunas personas también pueden sentirse mal por comer alimentos que contienen cebollas y ajo o cuando comen frutas con alto contenido de grasa como el aguacate y el coco, es importante vigilar su tolerancia.

Alimentos permitidos

Los alimentos que deben incluirse en la dieta son las frutas y verduras, y también es recomendable dar preferencia al consumo de carnes bajas en grasa, como pollo y pavo sin piel, así como pescado y claras de huevo. Los productos lácteos y sus derivados deben ser desnatados, siendo recomendable el consumo de quesos blancos, como el ricotta y el requesón. También es posible consumir pan, arroz, plátanos, pastas, patatas y frijoles sin ninguna contraindicación.

Las grasas buenas derivadas del aceite de oliva y las semillas se pueden comer en pequeñas porciones. Además, es posible incluir jengibre en la preparación de comidas o en forma de té, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, mejorando los síntomas relacionados con el vaciamiento gástrico.


También se recomienda beber té de manzanilla, ya que mejora los síntomas de la mala digestión y tiene un efecto calmante y relajante en el estómago, aliviando la acidez y el reflujo.

Menú de dieta de reflujo

La siguiente tabla muestra un ejemplo de un menú de dieta de reflujo de 3 días.

BocadilloDía 1Dia 2Día 3
Desayuno1 vaso de leche desnatada + 2 rebanadas de pan con queso ricotta + 1 pera1 yogur descremado con 2 cucharadas de avena y 1/2 plátano cortado en rodajas1 taza de té de manzanilla + claras de huevo revuelto + 3 tostadas + 1 rodaja de papaya
Bocado matutino1 taza de gelatina4 galletas maría3 galletas saladas de crema con queso ricotta
Almuerzo cena1 pieza de pescado con 2 papas medianas acompañadas de verduras al vapor aderezadas con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 taza de sandía picada1 pechuga de pollo mediana con 1/2 taza de arroz + 1/2 taza de frijoles acompañada de ensalada con 1 cucharadita de aceite de oliva + 1 manzanaQuinua con verduras (zanahorias, pimientos y brócoli) con 90 gramos de pechuga de pollo cortada en cubos + 1 melocotón
Refrigerio de la tarde1 manzana al horno con canelaTé de jengibre sin azúcar + 3 tostadas enteras con queso ricotta1 yogur descremado con 1 cucharadita de semillas de chía y una cuchara de avena

Las cantidades incluidas en el menú pueden variar según la edad, el sexo, la actividad física y si la persona tiene o no alguna otra enfermedad, por lo que se recomienda acudir al nutricionista para que el plan de alimentación sea adecuado a las necesidades individuales.

Cuando la dieta y el tratamiento con medicamentos no logran aliviar los síntomas del reflujo, el médico puede recomendar una cirugía para fortalecer el esfínter pilórico y evitar que los jugos gástricos regresen al esófago. Comprenda cómo se realiza la cirugía de reflujo.

Otras precauciones que deben seguirse

Además de la alimentación, es importante mantener una serie de precauciones para prevenir el reflujo, como por ejemplo:

  • Coma porciones pequeñas varias veces al día, cada 2 o 3 horas;
  • Evite beber líquidos durante las comidas;
  • Evite comer de 3 a 4 horas antes de acostarse;
  • Incrementar el consumo de frutas y verduras;
  • Evite acostarse o hacer ejercicio inmediatamente después de las comidas;
  • Mastique bien su comida y coma despacio y en un lugar tranquilo;
  • En el caso de exceso de peso se debe realizar una dieta balanceada y hipocalórica que favorezca la pérdida de peso, y es importante acudir al nutricionista para establecer un plan nutricional adecuado a las necesidades de la persona;
  • Dormir en un ángulo de 45 grados, colocando una almohada o levantando la cabecera de la cama, reduciendo así el reflujo nocturno;
  • Evite usar ropa ajustada y tirantes, ya que pueden aumentar la presión en su estómago, favoreciendo el reflujo.

Además, también es importante dejar de fumar y reducir el estrés, ya que ambos son factores que aumentan el riesgo de reflujo. Aquí hay algunos consejos para tratar el reflujo de forma natural:

Articulos Populares

Cirugía por cáncer de páncreas - alta

Cirugía por cáncer de páncreas - alta

e ometió a una cirugía para tratar el cáncer de páncrea .Ahora que te va a ca a, igue la in truccione obre el cuidado per onal.Le extirparon todo o parte del páncrea de pu...
Condones femeninos

Condones femeninos

El condón femenino e un di po itivo que e u a para el control de la natalidad. Como un condón ma culino, crea una barrera para evitar que lo e permatozoide lleguen al óvulo.El condó...