Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 7 Enero 2021
Fecha De Actualización: 7 Abril 2025
Anonim
¿Qué es la dismenorrea y cómo acabar con el dolor? - Aptitud Física
¿Qué es la dismenorrea y cómo acabar con el dolor? - Aptitud Física

Contenido

La dismenorrea se caracteriza por un cólico muy intenso durante la menstruación, que impide incluso a las mujeres estudiar y trabajar, de 1 a 3 días, todos los meses.Es más común en la adolescencia, aunque puede afectar a mujeres mayores de 40 años o niñas que aún no han comenzado a menstruar.

A pesar de ser muy intenso y traer trastornos a la vida de la mujer, este cólico se puede controlar con medicamentos como antiinflamatorios, analgésicos y la píldora anticonceptiva. Por tanto, en caso de sospecha, conviene acudir al ginecólogo para que investigue si realmente se trata de dismenorrea, y qué remedios son los más adecuados.

Diferencias entre dismenorrea primaria y secundaria

Existen dos tipos de dismenorrea, la primaria y la secundaria, y las diferencias entre ellas están relacionadas con el origen del cólico:

  • Dismenorrea primaria: las prostaglandinas, que son sustancias producidas por el útero, son responsables de los calambres menstruales intensos. En este caso, el dolor existe sin ningún tipo de enfermedad involucrada, y comienza de 6 a 12 meses después de la primera menstruación, y puede cesar o reducirse alrededor de los 20 años, pero en algunos casos solo después del embarazo.
  • Dismenorrea secundaria:se relaciona con enfermedades como la endometriosis, que es la principal causa, o en el caso de mioma, quiste en el ovario, uso de DIU, enfermedad pélvica inflamatoria o anomalías en el útero o la vagina, que el médico encuentra al realizar las pruebas.

Saber si la mujer tiene dismenorrea primaria o secundaria es fundamental para iniciar el tratamiento más adecuado para cada caso. La siguiente tabla indica las principales diferencias:


Dismenorrea primariaDismenorrea secundaria
Los síntomas comienzan unos meses después de la menarquia.Los síntomas comienzan años después de la menarquia, especialmente después de los 25 años
El dolor comienza antes o el primer día de la menstruación y dura de 8 horas a 3 días.El dolor puede aparecer en cualquier etapa de la menstruación, la intensidad puede variar de un día a otro.
Hay náuseas, vómitos, dolor de cabeza.Puede haber sangrado y dolor durante o después del coito, además de menstruación abundante.
Sin cambios en el examenLas pruebas muestran enfermedades pélvicas
Historia familiar normal, sin cambios relevantes en la mujerAntecedentes familiares de endometriosis, ETS detectada previamente, uso de DIU, tampón o cirugía pélvica ya realizada

Además, en la dismenorrea primaria es común que los síntomas se controlen con la toma de antiinflamatorios y anticonceptivos orales, mientras que en la dismenorrea secundaria no hay signos de mejoría con este tipo de medicación.


Síntomas y diagnóstico de dismenorrea

Los cólicos menstruales severos pueden aparecer unas horas antes del inicio de la menstruación, y también están presentes otros síntomas de dismenorrea, como:

  • Náusea;
  • Vómitos
  • Diarrea;
  • Fatiga;
  • Dolor en la espalda;
  • Nerviosismo;
  • Mareo;
  • Dolor de cabeza intenso.

El factor psicológico también parece aumentar los niveles de dolor y malestar, incluso comprometiendo el efecto de los analgésicos.

El médico más adecuado para realizar el diagnóstico es el ginecólogo tras escuchar las quejas de la mujer, y se valora especialmente el intenso cólico en la región pélvica durante la menstruación.

Para confirmar el médico suele palpar la región uterina, para comprobar si el útero está agrandado y para ordenar exámenes como ecografía abdominal o transvaginal, para descubrir enfermedades que puedan estar causando estos síntomas, lo cual es fundamental para determinar si es un primario o secundario. dismenorrea, con el fin de indicar el tratamiento adecuado para cada caso.


Cómo tratar la dismenorrea para acabar con el dolor

Medicamentos

Para tratar la dismenorrea primaria, se recomienda el uso de analgésicos y antiespasmódicos, como el compuesto Atroveran y Buscopan, bajo recomendación del ginecólogo.

En el caso de dismenorrea secundaria, el ginecólogo puede recomendar tomar analgésicos o antiinflamatorios no hormonales, como ácido mefenámico, ketoprofeno, piroxicam, ibuprofeno, naproxeno para aliviar el dolor, así como medicamentos que disminuyen el flujo menstrual como Meloxicam, Celecoxib o Rofecoxib.

Conozca más detalles del tratamiento para la dismenorrea.

Tratamiento natural

Algunas mujeres se benefician al colocar una bolsa térmica de gel tibio en el abdomen. Relajarse, tomar un baño tibio, masajes relajantes, hacer ejercicio de 3 a 5 veces por semana y no usar ropa ajustada son algunas otras sugerencias que suelen aliviar el dolor.

Disminuir el consumo de sal de 7 a 10 días antes de la menstruación también ayuda a combatir el dolor al disminuir la retención de líquidos.

Vea otros consejos que pueden ayudar a aliviar el dolor, en el siguiente video:

Interesante Hoy

Kombucha SCOBY: qué es y cómo hacer uno

Kombucha SCOBY: qué es y cómo hacer uno

Kombucha e una bebida fermentada que e difruta por u abor único y poderoo beneficio para la alud.Aunque etá ampliamente diponible en upermercado y tienda naturita, puede hacer tu propio t...
29 bocadillos saludables que pueden ayudarlo a perder peso

29 bocadillos saludables que pueden ayudarlo a perder peso

Quizá e pregunte i e poible perder peo in renunciar a lo bocadillo. i elige opcione aludable de alimento integrale con mucha proteína y nutriente, lo refrigerio pueden er eenciale para la p&...