Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 20 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 19 Abril 2025
Anonim
¿Qué es la enfermedad de Blount y cómo se trata? - Aptitud Física
¿Qué es la enfermedad de Blount y cómo se trata? - Aptitud Física

Contenido

La enfermedad de Blount, también llamada varilla de la tibia, se caracteriza por cambios en el desarrollo de la espinilla, la tibia, que conducen a una deformación progresiva de las piernas.

Esta enfermedad se puede clasificar según la edad a la que se observa y los factores asociados a su aparición en:

  • Niños, cuando se observa en ambas piernas de niños entre 1 y 3 años, está más relacionado con la marcha temprana;
  • Tarde, cuando se observa en una de las piernas de niños entre 4 y 10 años o de adolescentes, está más relacionado con el sobrepeso;

El tratamiento de la enfermedad de Blount se realiza según la edad de la persona y el grado de deformidad de la pierna, siendo recomendada, en los casos más graves, la cirugía bajo anestesia general seguida de sesiones de fisioterapia.

Síntomas principales

La enfermedad de Blount se caracteriza por la deformación de una o ambas rodillas, dejándolas arqueadas. Los principales síntomas asociados a esta enfermedad son:


  • Dificultad para caminar;
  • Diferencia en el tamaño de las piernas;
  • Dolor, especialmente en adolescentes.

A diferencia de la rodilla en varo, la enfermedad de Blount es progresiva, es decir, la curvatura de las piernas puede aumentar con el tiempo y no hay reestructuración con el crecimiento, lo que puede ocurrir en la rodilla en varo. Comprenda qué es la rodilla en varo y cómo se realiza el tratamiento.

El diagnóstico de la enfermedad de Blount lo realiza el ortopedista mediante exámenes clínicos y físicos. Además, se suelen solicitar radiografías de piernas y rodilla para comprobar la alineación entre la tibia y el fémur.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la enfermedad de Blount se realiza según la edad de la persona y la evolución de la enfermedad, siendo recomendado por el ortopedista. En los niños, el tratamiento se puede realizar mediante fisioterapia y el uso de ortesis, que son equipos que se utilizan para ayudar al movimiento de la rodilla y evitar una mayor deformación.


Sin embargo, en el caso de adolescentes o cuando la enfermedad ya está muy avanzada, está indicada la cirugía, la cual se realiza bajo anestesia general y consiste en cortar la punta de la tibia, realinearla y dejarla en el lugar correcto mediante placas y empulgueras. Después de la cirugía, se recomienda fisioterapia para la rehabilitación de la rodilla.

Si la enfermedad no se trata inmediatamente o de la forma correcta, la enfermedad de Blount puede provocar dificultad para caminar y artritis degenerativa de la rodilla, que es una enfermedad caracterizada por rigidez de la articulación de la rodilla que puede provocar dificultad para realizar movimientos y sensación de debilidad. en la rodilla.

Posibles Causas

La aparición de la enfermedad de Blount suele estar relacionada con factores genéticos y, principalmente, con el sobrepeso de los niños y el hecho de que hayan comenzado a caminar antes del primer año de vida. No se sabe con certeza qué factores genéticos están asociados con la aparición de la enfermedad, sin embargo, está comprobado que la obesidad infantil está asociada con la enfermedad debido al aumento de la presión sobre la región ósea responsable del crecimiento.


La enfermedad de Blount puede presentarse tanto en niños como en adolescentes, siendo más frecuente en niños afrodescendientes.

Para Ti

¿Tragando agua todo el tiempo? Cómo evitar la sobrehidratación

¿Tragando agua todo el tiempo? Cómo evitar la sobrehidratación

E fácil creer que cuando e trata de hidratación, má iempre e mejor. Todo hemo ecuchado que el cuerpo etá compueto principalmente de agua y que deberíamo beber uno ocho vao de ...
12 alimentos que son muy ricos en omega-3

12 alimentos que son muy ricos en omega-3

Lo ácido grao omega-3 tienen vario beneficio para u cuerpo y cerebro.Mucha organizacione de alud convencionale recomiendan un mínimo de 250 a 500 mg de omega-3 por día para adulto ano (...