Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 19 Abril 2025
Anonim
15 Terribles Consecuencias de Fumar para tu Salud 🙅
Video: 15 Terribles Consecuencias de Fumar para tu Salud 🙅

Contenido

El cigarrillo puede provocar casi 50 enfermedades diferentes, y esto se debe a las sustancias químicas presentes en su composición, que tienen malas consecuencias para la salud y son responsables de provocar cáncer en diversos órganos, enfermedades pulmonares, como bronquitis y enfisema y enfermedades cardiovasculares, como presión arterial alta, ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

Incluso las personas que fuman poco o no fuman, pero inhalan el humo de otras personas, pueden sufrir consecuencias, ya que las sustancias tóxicas en el humo del cigarrillo pueden provocar inflamación y cambios en la genética celular. Además, no solo el cigarrillo industrializado tradicional es malo, sino también las versiones de tabaco masticado, paja, pipa, cigarro, narguile y cigarrillo electrónico.

Algunas de las enfermedades que pueden causar el consumo de cigarrillos son:

1. Enfisema pulmonar y bronquitis

El enfisema y la bronquitis, conocidos como enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC, son más comunes en personas mayores de 45 años y surgen porque el humo del cigarrillo causa inflamación en el tejido que recubre las vías respiratorias, dificultando el paso del aire y provocando lesiones permanentes que reducen la la capacidad del pulmón para realizar el intercambio de gases de manera eficiente.


Los principales síntomas que surgen en este tipo de enfermedades son dificultad para respirar, tos crónica y casos de neumonía frecuente. La dificultad para respirar surge inicialmente al hacer esfuerzos, pero a medida que la enfermedad empeora, puede aparecer incluso estando parado y provocar complicaciones, como hipertensión pulmonar e infección respiratoria. Comprender cómo identificar y tratar la EPOC.

Que hacer: Se recomienda acudir al médico de cabecera o neumólogo para que se puedan realizar las pruebas y se indique el tratamiento más adecuado, que suele incluir el uso de bombas inhaladoras que contienen medicamentos que abren las vías respiratorias, facilitando el paso del aire. En los casos en que se observe un empeoramiento de los síntomas, el médico puede recomendar el uso de corticosteroides u oxígeno. Además, es fundamental dejar de fumar para prevenir la progresión de la inflamación pulmonar y el agravamiento de los síntomas.

2. Ataque cardíaco y accidente cerebrovascular

El cigarrillo produce cambios cardiovasculares, acelerando los latidos del corazón y contrayendo las arterias principales, lo que conduce a cambios en el ritmo cardíaco y aumento de la presión arterial, lo que puede causar infarto, angina, ictus y aneurisma.


El cigarrillo provoca inflamación en la pared de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares, como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, trombosis y aneurismas.

La persona que fuma puede tener más probabilidades de tener presión arterial alta, tener dolores en el pecho, como angina, y tener placas de grasa en los vasos, por ejemplo, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, especialmente si se asocia con otras situaciones de riesgo, como como presión arterial alta, colesterol alto y diabetes.

Que hacer: Es importante consultar a un cardiólogo para evaluar la salud del corazón e iniciar el tratamiento, que en estos casos puede incluir el uso de medicamentos que controlen la formación de coágulos sanguíneos, como el Ácido Acetilsalicílico (AAS) y Clopidogrel, y medicamentos que controlen la presión arterial. . En casos más graves, se puede recomendar la cirugía y, en el caso de un ictus, puede ser necesario un cateterismo cerebral, que es un procedimiento que tiene como objetivo eliminar el coágulo. Comprender cómo se realiza el cateterismo cerebral.


3. Impotencia sexual

Fumar provoca impotencia en los hombres, especialmente en los menores de 50 años, tanto al alterar la liberación de hormonas importantes para el contacto íntimo como al inhibir el flujo sanguíneo que bombea sangre al pene, necesario para mantener una erección, además de interferir con los espermatozoides. calidad.

Así, a la persona que fuma puede resultarle difícil iniciar o mantener el contacto íntimo hasta el final, provocando cierta vergüenza. Sin embargo, dejar de fumar suele revertir esta situación de forma parcial o total.

Que hacer: En estos casos lo más recomendable es dejar de fumar, ya que así es posible recuperar la capacidad sexual. En algunos casos también puede ser interesante tener sesiones con un psicólogo o sexólogo, ya que pueden ayudar a revertir la impotencia.

4. Enfermedades reumáticas

Fumar aumenta el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, con presencia de dolor, hinchazón y enrojecimiento en las articulaciones, especialmente en las manos, y aumenta la severidad y dificultad de su tratamiento, ya que disminuye la efectividad de los fármacos para tratar la artritis.

Fumar también aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en personas con enfermedades reumáticas debido al aumento de la inflamación y la disfunción de las células del cuerpo.

Que hacer: En el caso de las enfermedades reumáticas, además de dejar de fumar, es importante que la persona esté acompañada por el reumatólogo y se realice exámenes periódicos para comprobar si hay cambios y si es necesario cambiar la dosis del fármaco por fumar. .

5. Úlceras gástricas

Los cigarrillos favorecen la aparición de nuevas úlceras, retrasan su curación, interfieren en la eficacia del tratamiento para erradicarlas y aumentan las complicaciones relacionadas con las úlceras.

Los cigarrillos aumentan 4 veces las posibilidades de desarrollar una úlcera gástrica, así como otras enfermedades del tracto gastrointestinal, como gastritis, reflujo y enfermedad inflamatoria intestinal, por ejemplo, debido al aumento de la inflamación también en las membranas mucosas del estómago y el intestino. .

Por tanto, es común que las personas que fuman presenten más síntomas como dolor de estómago, ardor, mala digestión y cambios en el ritmo intestinal.

Que hacer: Para tratar las úlceras gástricas, el gastroenterólogo o el médico de cabecera recomienda el uso de fármacos que disminuyan la acidez del estómago, evitando el agravamiento de los síntomas y la progresión de la úlcera. Además, puede estar indicado el uso de medicamentos analgésicos para controlar el dolor y cambios en los hábitos alimenticios, evitando alimentos calientes muy ácidos que favorezcan la liberación de ácido gástrico, como el café, las salsas y el té negro. Vea cómo debe ser el tratamiento para la úlcera gástrica.

6. Cambios visuales

Las sustancias presentes en el humo del cigarrillo también aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades oculares, como cataratas y degeneración macular, al aumentar las posibilidades de disfunción e inflamación de las células.

Las cataratas causan visión borrosa o empañada, lo que afecta la capacidad visual, especialmente de noche. Ya en la degeneración macular, ocurren cambios en el centro de la visión, que se vuelve borroso y puede empeorar con el tiempo.

Que hacer: En tales casos, se recomienda consultar al oftalmólogo para que se evalúe la visión y, si es necesario, se puede indicar una cirugía para corregir el problema.

7. Cambios en la memoria

Fumar cigarrillos se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia, tanto debido a la enfermedad de Alzheimer como al daño cerebral resultante de los micro accidentes cerebrovasculares.

Los síndromes de demencia causan pérdida de memoria, que empeora con el tiempo y también pueden causar cambios en el comportamiento y las habilidades de comunicación.

Que hacer: Una de las formas de estimular la memoria es a través de ejercicios con juegos de palabras o imágenes, además de tener una dieta rica en omega 3, que es una sustancia que promueve la salud del cerebro, y tener una buena noche de sueño. Consulte más consejos para mejorar la memoria.

8. Complicaciones del embarazo

En el caso de las mujeres embarazadas que fuman o inhalan en exceso el humo del cigarrillo, las toxinas del cigarrillo pueden ocasionar varias complicaciones, como aborto espontáneo, retraso del crecimiento fetal, parto prematuro o incluso la muerte del bebé, por lo que es muy importante que la mujer deje de fumar antes que usted. quedar embarazada.

Es importante notar la presencia de sangrado, calambres severos o cambios en el crecimiento del útero, es muy importante realizar el cuidado prenatal correctamente para identificar cualquier cambio lo antes posible.

Que hacer: Si durante el embarazo se encuentra algún signo de cambio que pueda deberse al tabaquismo, lo mejor que puede hacer es acudir al obstetra para que le realicen pruebas para comprobar si el bebé se está desarrollando correctamente.

Obtenga más información sobre los riesgos de fumar durante el embarazo.

9. Cáncer de vejiga

Gran parte de las sustancias cancerígenas presentes en los cigarrillos que ingresan a la circulación pueden llegar al tracto urinario y no ser eliminadas, aumentando también el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga, al estar en contacto con estas estructuras.

Algunos de los signos y síntomas que pueden presentarse en personas con cáncer de vejiga son sangre en la orina, dolor abdominal, ganas de orinar con mayor frecuencia, dolor en la zona pélvica y pérdida de peso, por ejemplo. Obtenga más información sobre los síntomas del cáncer de vejiga.

Que hacer: Ante la presencia de signos y síntomas de cáncer de vejiga, se recomienda consultar al urólogo u oncólogo para que se puedan realizar pruebas con el fin de confirmar el diagnóstico y verificar la extensión del tumor, para que se pueda indicar el tratamiento más recomendado, que puede realizarse con cirugía, quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia. Obtenga más información sobre el tratamiento del cáncer de vejiga.

10. Cáncer de pulmón

Cuando las sustancias del cigarrillo entran en contacto con los tejidos delgados de los pulmones que realizan los intercambios respiratorios, existe el riesgo de desarrollar cáncer, debido a las inflamaciones y disfunciones que inducen.

El cáncer de pulmón provoca síntomas como dificultad para respirar, tos excesiva o con sangre y pérdida de peso. Sin embargo, el cáncer suele ser silencioso y solo causa síntomas cuando está avanzado, por lo que es importante dejar de fumar lo antes posible, además del seguimiento regular con el neumólogo.

Que hacer: En este caso lo primero que hay que hacer es dejar de fumar, además de seguir las pautas de tratamiento recomendadas por el médico. El tratamiento del cáncer de pulmón lo define el oncólogo según el tipo, clasificación, tamaño y estado de salud de la persona, pudiendo estar indicada, por ejemplo, cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o terapia fotodinámica. Comprender cómo se realiza el tratamiento del cáncer de pulmón.

Además del cáncer de pulmón y vejiga, fumar es responsable de aumentar el riesgo de casi 20 tipos de cáncer. Esto se debe a que las sustancias cancerígenas en los cigarrillos pueden interferir con la información genética de las células, además de causar inflamación.

Mire el siguiente video, en el que la nutricionista Tatiana Zanin y el Dr. Drauzio Varella hablan sobre el daño de fumar para la salud:

Cómo evitar las enfermedades causadas por fumar

La única forma de prevenir estas enfermedades es dejar de fumar. Si bien es difícil dejar esta adicción, hay que tener en cuenta la importancia que tiene esta actitud para la salud y dar el primer paso. Vea algunos para poder dejar de fumar.

Si es difícil de lograr solo, existen tratamientos que pueden ayudar a dejar de fumar, prescritos por el neumólogo, como parches o pastillas de nicotina, además de la posibilidad de asistir a grupos de apoyo o tener asesoría psicológica. Normalmente, cuando deja de fumar, el riesgo de desarrollar enfermedades asociadas con el tabaquismo disminuye.

Popular En El Sitio

La ciencia demuestra que el fitness realmente está en tus propias manos

La ciencia demuestra que el fitness realmente está en tus propias manos

El trabajo duro olo puede llevarte tan lejo , al meno , e o e lo que la ciencia no ha e tado diciendo durante año . Cuanto má haga ejercicio, má en forma y má aludable e tará,...
Un estudio muestra que la depresión aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular

Un estudio muestra que la depresión aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular

¿Te iente tri te? Todo abemo que e tar deprimido e duro para nue tra alud, pero hay otra razón para bu car tratamiento má temprano que tarde. egún una nueva inve tigación, el ...