Dolor de oído: 12 causas principales y que hacer

Contenido
- 6. Nacimiento de la sabiduría
- 7. Problemas dentales
- 8. Rotura del tímpano
- 9. Tiña en el oído
- 10. Sinusitis
- 11. Laberintitis
- 12. Diabetes
- Dolor de oído en el bebé
- Cuando ir al doctor
El dolor de oído es un síntoma que surge, principalmente, tras introducir agua u objetos, como hisopos de algodón y palillos de dientes, en el canal auditivo, que pueden provocar una infección de oído o la rotura del tímpano. Sin embargo, otras causas incluyen problemas en la mandíbula, la garganta o el crecimiento de un diente, por ejemplo.
Para aliviar el dolor de oído en casa, puede colocar una bolsa de agua tibia junto a su oído o descansar sentado, en lugar de acostado, para reducir la presión en el oído. Sin embargo, los tratamientos domiciliarios solo deben utilizarse para aliviar el dolor hasta consultar con un otorrinolaringólogo o médico de cabecera, en el caso de adultos, o un pediatra, en el caso de bebés y niños, para iniciar el tratamiento más adecuado.
6. Nacimiento de la sabiduría
La muela del juicio cuando nace puede causar inflamación e infección en el sitio del diente, que está cerca de la articulación de la mandíbula, y este dolor puede reflejarse en el oído y causar dolor de oído.
Que hacer: El dolor de oído provocado por el nacimiento de la sabiduría, no requiere ningún tratamiento específico y mejora cuando se trata la sabiduría de la sabiduría. No entanto, para aliviar o desconforto, pode-se aplicar bolsa de água morna na mandíbula e no ouvido, por 15 a 20 minutos 3 vezes ao dia e tomar anti-inflamatórios, como o ibuprofeno, ou analgésicos, como a dipirona ou o paracetamol , por ejemplo. En casos de infección de las muelas del juicio, puede ser necesario el uso de antibióticos recetados por el dentista. En algunos casos, el dentista puede recomendar una cirugía para extraer las muelas del juicio.
7. Problemas dentales
Además del crecimiento de las muelas del juicio, otros problemas en los dientes como abscesos, caries o bruxismo pueden provocar dolor de oído porque los nervios de los dientes están muy cerca del oído.
Que hacer: La bolsa de agua tibia se aplica durante 15 minutos y los analgésicos, como paracetamol o dipirona, pueden aliviar el dolor de oído. Sin embargo, se debe consultar al dentista para tratar el problema en el diente, que puede ser un empaste por caries, uso de antibióticos para el absceso o una placa dental para bruxismo, por ejemplo.
8. Rotura del tímpano
La ruptura del tímpano puede ocurrir debido a infecciones graves de oído, traumatismos como perforaciones con varillas flexibles o algún otro objeto, como insertar el capuchón del lápiz en el oído, o puede ocurrir debido a una fuerte presión en el oído al saltar dentro del piscina, por ejemplo.
El dolor de oído debido a la rotura del tímpano puede ir acompañado de otros síntomas como sangrado, pérdida de audición o un ruido fuerte en el oído.
Que hacer: Se debe buscar atención médica de un otorrinolaringólogo para el tratamiento más apropiado que puede incluir el uso de antibióticos, por ejemplo. En los casos más graves o si no hay mejoría en el tímpano en 2 meses, puede ser necesaria una cirugía.

9. Tiña en el oído
La tiña en el oído, también conocida como otomicosis, es una infección del oído causada por un hongo que puede causar dolor y otros síntomas como picazón, enrojecimiento y disminución de la audición en algunos casos.
Este tipo de tiña es más común en personas con diabetes no controlada y nadadores ya que la humedad constante en los oídos puede favorecer el desarrollo de hongos.
Que hacer: para aliviar el dolor de oído se debe evitar rascarse o introducir varillas flexibles para tratar de limpiar el oído. Es importante consultar con un otorrinolaringólogo quien debe limpiar el oído e indicar el uso de medicamentos antimicóticos en gotas para usar directamente en el oído o tabletas antimicóticas por vía oral.
10. Sinusitis
La sinusitis es una inflamación de los conductos nasales que puede ser causada por enfermedades alérgicas o infecciones por virus, hongos o bacterias y provoca una acumulación de secreciones que pueden afectar los oídos, provocando dolor.
Que hacer: debe beber muchos líquidos para ayudar a despejar la nariz, aliviar la presión en la cara y el dolor de oído, o lavarse la nariz con solución salina para eliminar las secreciones nasales. Puede tomar medicamentos antiinflamatorios, como ibuprofeno, por ejemplo, para mejorar el dolor de oído y tratar la sinusitis. En casos de sinusitis por infección bacteriana, se debe consultar a un otorrinolaringólogo para recibir tratamiento con antibióticos.
11. Laberintitis
La laberintitis es una inflamación que puede ser causada por una infección de la estructura interna del oído y puede causar dolor de oído y otros síntomas como tinnitus, mareos, náuseas y pérdida del equilibrio.
Que hacer: Para mejorar el dolor de oído, se debe tratar la laberintitis, descansar para evitar la pérdida del equilibrio y se pueden usar medicamentos como dimenhidrinato (Dramin) para reducir el mareo por movimiento o betahistina (Labirin o Betina) para mejorar el equilibrio y la inflamación del laberinto. En casos de laberintitis por infección, puede ser necesario el uso de antibióticos recetados por el médico.
12. Diabetes
La diabetes puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de dolor de oído causado por infecciones. Generalmente, el dolor de oído puede ir acompañado de otros síntomas como disminución de la audición, formación de secreciones o mal olor en el oído, por ejemplo.
Que hacer: en este caso, debe buscar un otorrinolaringólogo para tratar la infección, según la causa. Es importante mantener bajo control el azúcar en sangre para evitar complicaciones de la diabetes, como infecciones, retinopatía o pie diabético, por ejemplo. Consulte algunos consejos sencillos para controlar la diabetes.

Dolor de oído en el bebé
El dolor de oído del bebé es muy común en los primeros años de vida, ya que existe una mayor apertura y permeabilidad del canal que conecta la nariz con el oído, lo que permite que las secreciones gripales y frías provoquen inflamación en los oídos y dolor. Además, otras situaciones pueden causar dolor de oído en el bebé como:
- Agua que entra en el oído durante el baño;
- Crecimiento de dientes;
- Problemas alérgicos;
- Socializar con otros niños en escuelas y guarderías.
En los casos de infección de oído, también pueden aparecer otros síntomas, como fiebre superior a 38ºC, salida de líquido por el conducto auditivo o mal olor cerca del oído. En estos casos, se recomienda consultar al médico para iniciar el tratamiento adecuado, que puede incluir el uso de antibióticos. Obtenga más información sobre el dolor de oído infantil.
Cuando ir al doctor
Se recomienda consultar al médico si presenta:
- Dolor de oído durante más de 3 días;
- El dolor de oído empeora en las primeras 48 horas;
- Fiebre superior a 38ºC;
- Mareo;
- Dolor de cabeza;
- Hinchazón en el oído.
En estos casos, se recomienda consultar a un otorrinolaringólogo para que se soliciten las pruebas y se identifique la causa del dolor de oído y se pueda iniciar el tratamiento más adecuado.