Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 18 Abril 2025
Anonim
Dolor de PIERNAS. ¿Qué puedo hacer para mejorarlo? Claves, consejos, tips y ejercicios
Video: Dolor de PIERNAS. ¿Qué puedo hacer para mejorarlo? Claves, consejos, tips y ejercicios

Contenido

Algunas estrategias simples como estirarse, usar compresas de agua caliente o llevar una dieta antiinflamatoria pueden ayudar a prevenir o reducir el dolor articular.

Estos dolores pueden ser provocados por virus, tendinitis, gota, artritis u osteoartritis, por ejemplo, y, por tanto, si el dolor no mejora en 1 mes con medidas sencillas o si el dolor persiste o empeora, es importante consultar a un ortopedista para definir la causa específica e indicar el tratamiento más adecuado. Descubra cuáles son las principales causas del dolor articular.

Algunas medidas simples pueden ayudar a prevenir o mejorar el dolor articular e incluyen:

1.Hacer compresa de agua fría o caliente

Usar compressa de água quente nas articulações ajuda a melhorar o fluxo sanguíneo no local, a relaxar a musculatura e a soltar as articulações rígidas e pode ser feita de 20 a 30 minutos, 3 vezes por dia, nos casos de gota, artrite reumatóide ou osteoartrose , por ejemplo. Otra forma de relajar los músculos y aliviar el dolor en las articulaciones es tomar una ducha larga y caliente.


En casos de tendinitis, hematomas o esguinces en las articulaciones, la compresa fría debe usarse para ayudar a reducir el dolor, la hinchazón y la inflamación de las articulaciones. Para hacer la compresa fría, puede envolver una bolsa de hielo en gel o una bolsa de verduras congeladas en una toalla limpia y seca y aplicar en las articulaciones doloridas durante 15 minutos para un alivio rápido del dolor.

Mira el video con la fisioterapeuta Marcelle Pinheiro sobre cómo y cuándo aplicar compresas frías o calientes:

2. Estirar

Los estiramientos suaves pueden ayudar a mantener la movilidad y el rango de movimiento y aliviar el dolor articular. Además, no moverse puede empeorar el dolor.

Lo ideal es realizar estiramientos con orientación médica y bajo la supervisión de un fisioterapeuta que debe indicar estiramientos específicos para la articulación dolorida.

3. Consume alimentos antiinflamatorios

Algunos alimentos como la cúrcuma, verduras como el brócoli o las espinacas y alimentos ricos en omega-3 como el atún, las sardinas, el salmón, la linaza o la chía, pueden ayudar a reducir la inflamación articular y por tanto ayudar a aliviar el dolor articular.


Estos alimentos deben consumirse a diario o, en el caso del pescado, al menos de 3 a 5 veces por semana. Consulte la lista completa de alimentos antiinflamatorios.

4. Recibe un masaje

El masaje puede ayudar a controlar el dolor y la incomodidad en las articulaciones, además de causar una sensación de bienestar y reducir el estrés.

El masaje se puede realizar utilizando una crema hidratante o aceite de almendras o coco sobre la piel, realizando movimientos ligeros y circulares. Otra opción es utilizar ungüentos que contengan capsaicina que tengan un efecto analgésico reduciendo el dolor articular.

En algunos casos, el médico puede recomendar el uso de ungüentos antiinflamatorios para el dolor articular de forma individual.

5. Tratamiento natural

Algunos tés como el té de jengibre o el té de garra del diablo pueden ayudar a aliviar el dolor articular al tener propiedades analgésicas y antiinflamatorias, reduciendo la producción de sustancias inflamatorias como las prostaglandinas, aliviando el dolor articular.


Para hacer té de jengibre, corta 1 cm de raíz de jengibre en rodajas o ralla en 1 litro de agua hirviendo y bebe de 3 a 4 tazas de té al día. Las personas que usan anticoagulantes como warfarina o aspirina deben evitar este té, ya que puede aumentar el riesgo de sangrado o sangrado. Además, las mujeres embarazadas, próximas al parto o con antecedentes de aborto espontáneo, problemas de coagulación o con riesgo de hemorragia deben evitar el uso de té de jengibre.

La preparación del té de garra del diablo debe hacerse con 1 cucharadita de raíces de garra del diablo en 1 taza de agua y hervir a fuego lento durante 15 minutos. Colar y beber de 2 a 3 tazas de té al día. Este té solo debe ser utilizado por adultos y no debe ser ingerido por mujeres embarazadas ya que puede causar problemas en el feto o en mujeres que amamantan y por personas que usan anticoagulantes como warfarina ya que puede aumentar el riesgo de hemorragia.

6. Reducir el estrés

Tratar de controlar el estrés y la ansiedad es importante para disminuir la producción de cortisol, que es la hormona del estrés que puede provocar dolor en todo el cuerpo y dolor en las articulaciones.

Para ayudar a reducir el estrés se debe dormir de 8 a 9 horas por noche, practicar actividades que ayuden a relajar el cuerpo como la meditación o el yoga, por ejemplo, o actividades físicas ligeras, siempre que se realicen con consejo médico. Vea 7 pasos para combatir el estrés.

Popular En El Sitio

Formas naturales de combatir los 5 tipos de dolor más comunes

Formas naturales de combatir los 5 tipos de dolor más comunes

El aceite e encial de lavanda, el aceite de ajo o el aceite e encial de clavo, on alguna opcione naturale que pueden u ar e para aliviar el dolor de cabeza, de muela o de oído , por ejemplo.Depen...
5 sencillos consejos para tratar las quemaduras solares

5 sencillos consejos para tratar las quemaduras solares

La expo ición prolongada al ol puede provocar quemadura de diver o grado en la piel, provocando enrojecimiento, ardor y mucha incomodidad. in embargo, exi ten alguna forma naturale de ayudar a qu...