Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 13 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN ECOGRAFÍA – EL ODIOSO DOPPLER
Video: CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN ECOGRAFÍA – EL ODIOSO DOPPLER

Contenido

La ecografía Doppler es un tipo de ecografía, con técnicas específicas, que permite la visualización coloreada del flujo sanguíneo en las arterias y venas del cuerpo, ayudando a verificar el funcionamiento de tejidos, como las paredes del corazón, nervios y cerebro.

Es un tipo de prueba no invasiva, es decir, no utiliza agujas y no necesita anestesia para realizarse, y la realiza un radiólogo, quien pasará un transductor de gel, que es una pequeña parte de la ecografía. dispositivo, en el sitio del cuerpo a examinar.

A través de la ecografía Doppler se pueden diagnosticar diversas enfermedades como aterosclerosis, vasculitis y aneurismas, por lo que suele ser indicado por el cardiólogo o neurólogo. Sin embargo, este examen también está indicado por los obstetras con el fin de verificar las condiciones de salud del bebé durante el embarazo.

Para que sirve

La ecografía Doppler es un tipo de ecografía que se utiliza para controlar el flujo sanguíneo en las venas y arterias, el corazón, el cerebro e incluso las extremidades inferiores. Por tanto, este examen puede estar indicado para las siguientes situaciones:


  • Detecta obstrucciones de grasa en arterias o venas;
  • Localizar coágulos de sangre en las venas del brazo o la pierna;
  • Compruebe si existe alguna dilatación de la pared de las venas o arterias;
  • Analizar los resultados de las cirugías realizadas en el corazón;
  • Evaluar las características de las varices.

Además, el escáner Doppler también puede ayudar a controlar la presión arterial dentro de las arterias, mostrando la cantidad de sangre que fluye en los vasos sanguíneos y puede realizarse como una alternativa a otras pruebas más invasivas, como la angiografía, que implica la inyección de contraste en la vena.

Esta prueba también se puede realizar en niños y generalmente es recomendada por el pediatra para evaluar si existe alguna malformación en el corazón o para ayudar en la colocación de un catéter venoso central. Ver más qué es un catéter venoso central y en qué casos está indicado.

Como es hecho

El examen ecodoppler lo realiza un radiólogo en una habitación de una unidad o centro de diagnóstico y no requiere anestesia ni contraste en la vena, y no se usa radiación.


Para realizar el examen es necesario ponerse delantal y acostarse en camilla. Luego, el médico aplicará un gel y moverá un transductor a través de la piel, que es un pequeño dispositivo con el que será posible visualizar las partes internas del cuerpo, como venas y arterias. Esto no causa dolor ni malestar.

El médico visualizará las imágenes en una pantalla de computadora y analizará las estructuras del cuerpo, y luego de unos días se emitirá un informe con la descripción de lo encontrado en el examen y este informe deberá ser entregado al médico que solicitó eso.

Preparación para el examen

En la mayoría de los casos no se necesitan cuidados específicos para realizar la prueba, sin embargo, las personas que consumen fármacos que alteran la presión arterial o que fuman, deben informar al médico que realizará la prueba, ya que estas situaciones pueden incrementar el flujo de sangre en las venas y arterias del cuerpo.

¿Cuáles son los tipos de Doppler Doppler?

Dependiendo de la parte o estructura del cuerpo que el médico quiera analizar, el examen puede ser:


  • Ecocardiografía fetal: realizado durante el embarazo, consiste en la evaluación cardíaca del bebé;
  • Doppler de miembros inferiores: sirve para analizar venas y arterias de las piernas;
  • Ecocardiografía Doppler de miembros superiores: consiste en comprobar el estado de las venas y arterias de los brazos;
  • Ecodoppler carotídeo: indicado para controlar la vena que suministra sangre a la región de la cabeza;
  • Ecodoppler de arterias renales: aconsejado para el análisis de arterias y venas renales;
  • Doppler transcraneal: recomendado para evaluar las venas y arterias del cerebro;
  • Doppler tiroideo: es el tipo que se utiliza para controlar el flujo sanguíneo en la tiroides.

Estos tipos específicos de ecocardiografía Doppler pueden solicitarse al consultar con un médico cardiovascular o neurólogo, pero también pueden estar indicados para personas que ingresan en un hospital con sospecha de alguna enfermedad o trastorno.

Principales enfermedades diagnosticadas

El ecodoppler, o ecografía doppler, puede ser indicado por un médico cardiovascular, neurólogo o nefrólogo para investigar y diagnosticar algunas enfermedades como:

1. Aterosclerosis

La aterosclerosis es una enfermedad que se produce por la acumulación de placas grasas, o ateromas, en la parte de las arterias del corazón y que si no se trata puede bloquear el flujo sanguíneo y dar lugar a la aparición de complicaciones graves como infarto agudo de miocardio y accidente del sistema vascular cerebral.

La ecocardiografía es un tipo de prueba muy utilizada para investigar esta enfermedad, sin embargo, el cardiólogo puede solicitar otras pruebas como la angiografía y el cateterismo cardíaco. Tras diagnosticar este cambio, el médico recomendará el tratamiento más adecuado en función de los cambios de hábitos y medicamentos. Vea más otras opciones de tratamiento para la aterosclerosis.

2. Vasculitis

La vasculitis es una afección causada por una inflamación de los vasos sanguíneos del cuerpo y puede causar síntomas como manchas rojas en la piel, hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos o pies, dolor en las articulaciones y fiebre. Esta enfermedad puede ser causada por otras afecciones como infecciones, enfermedades autoinmunes y cáncer y, en algunos casos, puede provocar complicaciones como hemorragias.

Se debe consultar al reumatólogo en caso de sospecha de vasculitis, y es posible que pueda indicar un ecocardiograma para confirmar el diagnóstico. El médico recomienda el tratamiento de esta enfermedad de acuerdo con la gravedad y la ubicación de la inflamación de los vasos sanguíneos. Consulte otras pruebas que se pueden realizar para confirmar el diagnóstico de vasculitis y qué tratamiento.

3. Aneurismas

Los aneurismas pueden surgir debido a un aumento de la presión con la que la sangre pasa a un vaso sanguíneo, lo que conduce a la formación de una dilatación de la pared de la vena o arteria. Esta dilatación puede ocurrir en vasos sanguíneos del corazón, cerebro o partes del cuerpo, como la aorta abdominal, por ejemplo.

Los síntomas dependen de la ubicación del aneurisma, y ​​las personas que padecen esta alteración pueden experimentar dolor severo en la zona, dificultad para caminar, hormigueo en la cabeza, visión borrosa e incluso convulsiones y deben buscar atención de emergencia en un hospital. Vea más sobre los principales síntomas del aneurisma cerebral y aórtico.

4. Trombosis venosa profunda

La trombosis venosa profunda es una situación que se produce debido a una obstrucción de una vena profunda en la pierna, muslo o abdomen, comprometiendo el flujo de sangre y, en la mayoría de los casos, provoca hinchazón, dolor intenso y un color morado en la pierna, por ejemplo. .

Algunos factores de riesgo están relacionados con la aparición de trombosis venosa profunda, como el cáncer, la cirugía mayor, el uso de anticonceptivos orales y el escaso movimiento del cuerpo, y el diagnóstico se realiza mediante ecocardiografía. A menudo, la hospitalización es necesaria para el tratamiento de este trastorno, que se basa en el uso de fármacos anticoagulantes, como la heparina. Aprenda a prevenir la trombosis en la pierna.

5. Estenosis de la arteria renal

La estenosis de la arteria renal se define como el estrechamiento de la arteria principal del riñón debido a placas de grasa, un coágulo de sangre o un tumor, y el diagnóstico de esta alteración se realiza mediante exámenes como la angiografía y el Doppler renal.

El tratamiento de la estenosis de la arteria renal está indicado por el nefrólogo y consiste en cateterismo, cirugía y uso de fármacos anticoagulantes y trombolíticos. A menudo, este tratamiento debe realizarse con la persona ingresada en un hospital para recibir los medicamentos por vía intravenosa y debe iniciarse lo antes posible para evitar complicaciones como el edema pulmonar.

Recomendado

Infección uterina durante el embarazo

Infección uterina durante el embarazo

La infección uterina durante el embarazo, también conocida como corioamnioniti , e una afección poco común que ocurre con mayor frecuencia al final del embarazo y, en la mayorí...
14 alimentos más ricos en agua

14 alimentos más ricos en agua

Lo alimento rico en agua como el rábano o la andía, por ejemplo, ayudan a de inflar el cuerpo y a regular la pre ión arterial alta porque on diurético , di minuyen el apetito porqu...