Autor: Sara Rhodes
Fecha De Creación: 14 Febrero 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Electroforesis de proteínas indicaciones e interpretación
Video: Electroforesis de proteínas indicaciones e interpretación

Contenido

La electroforesis de proteínas es un examen solicitado por el médico con el objetivo de investigar enfermedades que pueden conducir a cambios en la cantidad de proteínas circulantes en la sangre, siendo considerado uno de los principales exámenes solicitados para la investigación y diagnóstico del mieloma múltiple.

Este examen se realiza a partir de una muestra de sangre, que se somete a un proceso de centrifugación para obtener plasma sanguíneo, en el que se encuentran las proteínas. Posteriormente, estas proteínas se someten a un proceso de separación según su carga eléctrica y peso molecular, dando lugar a la formación de un patrón de bandas y, posteriormente, a un gráfico que es fundamental para la interpretación del examen por parte del médico.

Las proteínas que se evalúan en este examen son importantes para el buen funcionamiento del organismo, ya que actúan sobre el sistema inmunológico, en el proceso de coagulación y reacciones metabólicas, además de poder llevar algunas moléculas a su sitio de acción. Por tanto, los cambios en sus concentraciones pueden ser indicativos de enfermedades. Entre las proteínas evaluadas se encuentran albúmina, alfa-glucoproteínas, beta-glucoproteínas y gamma-glucoproteínas.


Para que sirve

El médico solicita la electroforesis de proteínas para comprobar la cantidad de proteínas en el organismo y, así, investigar posibles cambios y enfermedades, pudiendo iniciar el tratamiento de forma precoz, si ese es el caso. Algunas de las situaciones en las que el médico puede ordenar una electroforesis de proteínas es cuando hay signos y síntomas que sugieren:

  • Deshidración;
  • Mieloma múltiple;
  • Inflamaciones;
  • Cirrosis;
  • Lupus eritematoso sistémico;
  • Hipertensión;
  • Ascitis;
  • Glomerulonefritis;
  • Síndrome de Cushing;
  • Enfisema;
  • Enfermedades del HIGADO;
  • Anemia;
  • Pancreatitis

Además de estas situaciones, esta prueba puede ser solicitada cuando la persona esté en tratamiento con estrógenos o cuando esté embarazada, ya que en estas situaciones puede haber cambios en los niveles de proteínas, es importante verificar la proteína alterada y adoptar medidas y revertir la situación.


Como es hecho

La electroforesis de proteínas se realiza tomando una muestra de sangre de la persona por un profesional capacitado y no es necesaria ninguna preparación. La muestra obtenida se envía al laboratorio para que haya una separación entre los glóbulos rojos y el plasma. En algunas situaciones, se puede realizar una recolección de orina de 24 horas para verificar la cantidad de proteína liberada en la orina durante el día, que es más solicitada por el médico cuando se sospecha de problemas renales.

Luego se coloca el plasma en un gel de agarosa o acetato de celulosa junto con un colorante y el marcador de cada una de las proteínas y luego se aplica una corriente eléctrica para estimular la separación de las proteínas según su potencial eléctrico., Tamaño y molecular. peso. Después de la separación, las proteínas se pueden visualizar mediante un patrón de bandas, lo que indica la presencia o ausencia de las proteínas.

Luego, estas proteínas se cuantifican en un dispositivo específico, denominado densitómetro, en el cual se revisa la concentración de proteínas en la sangre, indicando en el informe el valor porcentual y valor absoluto de cada fracción proteica, además de una gráfica, que es importante para que el médico y el paciente comprendan mejor el resultado de la prueba.


Cómo entender el resultado

El resultado de la prueba de electroforesis de proteínas debe ser interpretado por el médico, quien evalúa el valor absoluto y relativo de las proteínas, además de la gráfica que se da a conocer en el informe.

El resultado muestra fracciones de proteína, es decir, los valores encontrados para albúmina, alfa-1-globulina, alfa-2-globulina, beta-1-globulina, beta-2-globulina y gammaglobulina. En cuanto al patrón de bandas, generalmente no se publica en el informe, quedando solo en el laboratorio y disponible para el médico.

Albúmina

La albúmina es la proteína plasmática presente en mayor cantidad y se produce en el hígado, realizando diversas funciones, como transportar hormonas, vitaminas y nutrientes, regular el pH y el control osmótico del organismo. La síntesis de albúmina en el hígado depende del estado nutricional de la persona, la cantidad de hormonas circulantes y el pH sanguíneo. Así, la cantidad de albúmina en la electroforesis de proteínas muestra el estado nutricional general de la persona y permite identificar posibles cambios en el hígado o los riñones.

Valor de referencia en electroforesis (puede variar según el laboratorio): 4,01 a 4,78 g / dl; 55,8 a 66,1%

Aumento de albúmina: El aumento de los niveles de albúmina se produce principalmente como consecuencia de la deshidratación, pero no porque haya un aumento en la producción de esta proteína, sino porque la cantidad de agua es menor y, en consecuencia, el volumen sanguíneo, y por tanto los niveles de albúmina más elevados verificado.

Disminución de la albúmina: La albúmina se considera una proteína de fase negativa aguda, es decir, en situaciones de inflamación, hay una disminución de los niveles de albúmina. Así, la disminución de la albúmina puede ocurrir en casos de diabetes mellitus, hipertensión, edema, ascitis, deficiencias nutricionales y cirrosis, en los que el hígado está comprometido y la síntesis de albúmina se ve afectada.

Obtenga más información sobre la albúmina.

Alfa-1-globulina

La fracción de alfa-1-globulina se compone de varias proteínas, siendo las principales glicoproteína ácida alfa-1 (AGA) y el alfa-1-antitripsina (AAT). AGA participa en la formación de fibras de colágeno y se encarga de inhibir la actividad de virus y parásitos, por lo que tiene un papel fundamental en el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Como AGA, AAT también tiene gran importancia en el sistema inmunológico.

Valor de referencia en electroforesis (puede variar según el laboratorio): 0,22 a 0,41 g / dl; 2,9 a 4,9%

Aumento de alfa-1-globulina: El aumento de proteínas en esta fracción se produce principalmente por inflamación e infecciones. Así, niveles elevados de alfa-1-globulina pueden indicar neoplasias, síndrome de Cushing, artritis, embarazo y vasculitis, además de poder aumentar como consecuencia de la terapia con estrógenos o corticoides.

Disminución de la alfa-1-globulina: La disminución puede ocurrir como consecuencia de síndrome nefrótico, enfermedad hepática grave, enfisema, cirrosis y carcinoma hepatocelular.

Alfa-2-globulina

La fracción de alfa-2-globulina está formada por tres proteínas principales: la ceruloplasmina (CER), a haptoglobina (hpt) y el macroglobulina (AMG), cuyas concentraciones pueden aumentar como consecuencia de procesos inflamatorios e infecciosos.

La ceruloplasmina es una proteína sintetizada por el hígado y tiene una gran cantidad de cobre en su composición, lo que le permite realizar algunas reacciones en el organismo. Además, el CER es importante en el proceso de incorporación de hierro a la transferrina, que es la proteína responsable de transportar el hierro en el organismo. Aunque también se considera una proteína de fase aguda, los niveles de CER aumentan lentamente.

La haptoglobina es responsable de unirse a la hemoglobina circulante y, por tanto, de promover su degradación y eliminación de la circulación. La macroglobulina es una de las proteínas plasmáticas más grandes y es responsable de regular las reacciones inflamatorias e inmunológicas, además de transportar proteínas y péptidos más simples y regular la síntesis de proteínas plasmáticas por el hígado.

Valor de referencia en electroforesis (puede variar según el laboratorio): 0,58 a 0,92 g / dl; 7,1 a 11,8%

Aumento de alfa-2-globulina: El aumento de proteínas en esta fracción puede ser indicativo de síndrome nefrótico, enfermedad de Wilson, degeneración hepática, coagulación intravascular diseminada e infarto cerebral, además de poder aumentar debido a la terapia estrogénica.

Disminución de alfa-2-globulina: La disminución de los niveles de esta proteína puede ocurrir debido a anemias hemolíticas, pancreatitis y enfermedades pulmonares.

Beta-1-globulina

LA transferrina es la principal proteína de la fracción beta-1-globulina y es responsable del transporte de hierro a los distintos lugares del cuerpo. Además de la cantidad que se puede verificar en la electroforesis de proteínas, la concentración de transferrina en la sangre se puede verificar en un análisis de sangre normal. Conoce la prueba de transferrina.

Valor de referencia en electroforesis (puede variar según el laboratorio): 0,36 a 0,52 g / dl; 4,9 al 7,2%

Aumento de beta-1-globulina: El aumento se produce en casos de anemia ferropénica, embarazo, ictericia, hipotiroidismo y diabetes.

Disminución de beta-1-globulina: La disminución de esta fracción de proteínas no es muy frecuente, sin embargo se puede observar en procesos crónicos.

Beta-2-globulina

En esta fracción hay dos proteínas principales, la beta-2-microglobulina (BMG) y el Proteína C reactiva (PCR). La BMG es un marcador de actividad celular, siendo importante para la detección de tumores linfocíticos, por ejemplo, además de poder ser utilizado en la práctica clínica con el objetivo de acompañar al paciente oncológico, con el fin de verificar si el tratamiento está siendo efectivo. La PCR es una proteína muy importante en la identificación de infecciones e inflamaciones, ya que es la que más cambia en sus niveles.

Valor de referencia en electroforesis (puede variar según el laboratorio): 0,22 a 0,45 g / dl; 3,1 hasta 6,1%

Aumento de beta-2-globulina: El aumento puede ocurrir en el caso de enfermedades relacionadas con linfocitos, inflamación e infecciones.

Disminución de beta-2-globulina: La disminución puede deberse a problemas hepáticos, lo que impide la síntesis de estas proteínas.

Gammaglobulina

En esta fracción de electroforesis de proteínas se encuentran las inmunoglobulinas, que son las proteínas encargadas de la defensa del organismo. Comprende cómo funciona el sistema inmunológico.

Valor de referencia en electroforesis (puede variar según el laboratorio): 0,72 a 1,27 g / dl; 11,1 a 18,8%

Aumento de gammaglobulina: El aumento de las proteínas de la fracción de gammaglobulina se produce ante infecciones, inflamación y enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide. Además, puede haber un aumento en el caso de linfoma, cirrosis y mieloma múltiple.

Disminución de la gammaglobulina: Normalmente, los niveles de inmunoglobulinas se reducen cuando hay una deficiencia en el sistema inmunológico debido a enfermedades crónicas, por ejemplo.

Publicaciones Fascinantes

7 formas naturales de liberar endorfinas

7 formas naturales de liberar endorfinas

er feliz aumenta la autoe tima, fortalece el i tema inmunológico, combate el envejecimiento e inclu o reduce el e tré . La felicidad e tá relacionada con una hormona llamada endorfina ...
¿Qué puede ser un bulto en la espalda?

¿Qué puede ser un bulto en la espalda?

Lo bulto que aparecen en la e palda on una e pecie de e tructura elevada que puede er igno de lipoma, qui te ebáceo, furúnculo y muy raramente, de cáncer.En la mayoría de lo ca o ,...