Autor: Morris Wright
Fecha De Creación: 24 Abril 2021
Fecha De Actualización: 12 Febrero 2025
Anonim
7 técnicas de afrontamiento centradas en las emociones para tiempos inciertos - Bienestar
7 técnicas de afrontamiento centradas en las emociones para tiempos inciertos - Bienestar

Contenido

Cuando se te presente un desafío, probablemente tengas un puñado de estrategias para ayudarte a lidiar con él. Incluso si su enfoque varía ligeramente de un problema a otro, probablemente maneje la mayoría de las dificultades de manera similar.

Por ejemplo, podría ser un solucionador de problemas. Cuando te enfrentas a un desafío o evento estresante, vas directamente a la fuente y trabajas en ello hasta que hayas solucionado el problema o hayas reducido tu estrés a un nivel más manejable.

¿Qué pasa si tomar medidas inmediatas no es su punto fuerte? Tal vez intente piratear sus emociones al considerar la situación desde una perspectiva diferente o apoyándose en sus seres queridos.

Estos dos enfoques representan dos estrategias de afrontamiento distintas:

  • Afrontamiento centrado en el problema implica manejar el estrés enfrentándolo de frente y tomando medidas para resolver la causa subyacente.
  • Afrontamiento centrado en las emociones implica regular sus sentimientos y su respuesta emocional al problema en lugar de abordar el problema.

Ambas estrategias pueden tener beneficios, pero el afrontamiento centrado en las emociones puede ser particularmente útil en determinadas situaciones.


Primero, un vistazo a para qué sirve este estilo de afrontamiento

Las habilidades de afrontamiento centradas en las emociones le ayudan a procesar y superar emociones y reacciones no deseadas o dolorosas. En otras palabras, este enfoque le ayuda a manejar sus emociones en lugar de las circunstancias externas.

Este enfoque no lo ayudará a resolver un problema directamente, pero es una excelente herramienta para lidiar con situaciones estresantes que no puede cambiar o controlar.

Cuando pueda manejar su respuesta emocional a una situación dada de manera más efectiva, puede sentirse algo mejor acerca de lo que está sucediendo, o al menos más preparado para manejarlo.

sugiere que las personas que tienden a utilizar estrategias de afrontamiento centradas en las emociones pueden ser más resistentes al estrés y disfrutar de un mayor bienestar general.

1. Meditación

La meditación te ayuda a aprender a reconocer y a sentarte con todos tus pensamientos y experiencias, incluso los más difíciles.

¿El objetivo clave de la meditación? Mindfulness: reconocer los pensamientos a medida que surgen, aceptarlos y dejarlos ir sin molestarte o juzgarte por tenerlos.


Puedes practicar la atención plena en cualquier momento y en cualquier lugar, y no te costará nada. Puede parecer un poco incómodo, incluso inútil, al principio, y puede pasar algún tiempo antes de que se sienta natural. Si lo mantiene, generalmente comenzará a ver algunos beneficios en poco tiempo.

Si eres nuevo en la meditación, comienza aprendiendo más sobre los diferentes tipos o probando este sencillo ejercicio de exploración corporal.

2. Diario

Llevar un diario es una excelente manera de revisar y aceptar las emociones desafiantes.

Cuando algo sale mal, es posible que experimente muchos sentimientos complicados y conflictivos. Es posible que se sientan revueltos dentro de ti, lo que hace que la idea de clasificarlos sea agotador. O tal vez ni siquiera esté seguro de cómo nombrar con palabras lo que siente.

El agotamiento y la confusión son sentimientos válidos y pueden ser un buen punto de partida para poner la pluma sobre el papel.

A veces, escribir sus sentimientos, sin importar cuán desordenados o complejos sean, es el primer paso para resolverlos. Con el tiempo, es posible que descubra que llevar un diario ofrece un tipo de catarsis emocional, a medida que los elimina de su mente y los lleva a su diario.


Para aprovechar al máximo el diario, intente:

  • escribir todos los días, incluso si solo tienes 5 minutos
  • escribir lo que se le ocurra, no se preocupe por editar o censurarse
  • realizar un seguimiento de cualquier cambio emocional o de humor que experimente y cualquier factor que pueda estar contribuyendo al patrón, ya sea su rutina de ejercicios, ciertos alimentos o relaciones particulares

3. Pensamiento positivo

El optimismo no resolverá los problemas por sí solo, pero ciertamente puede mejorar su bienestar emocional.

Es importante comprender que el pensamiento optimista o positivo no implica ignorar sus problemas. Se trata de dar un giro positivo a los desafíos y encontrar focos de alegría que te ayuden a superarlos.

Para agregar pensamientos más positivos a su vida, intente:

  • construyéndose con un diálogo interno positivo en lugar de hablarse a sí mismo
  • reconocer sus éxitos en lugar de centrarse en los "fracasos"
  • reírse de los errores
  • recordarte a ti mismo que siempre puedes volver a intentarlo

Todas estas cosas son más fáciles de decir que de hacer, pero con un poco de práctica, empezarán a sentirse más naturales.

4. Perdón

Es fácil concentrarse en los sentimientos de injusticia o injusticia cuando alguien te hace daño o hace algo desagradable.

La mayoría de las veces, sin embargo, no puede hacer nada para cambiar el dolor que ha sufrido. En otras palabras, el daño está hecho y no hay nada que hacer más que dejarse llevar y seguir adelante.

El perdón puede ayudarlo a soltar el dolor y comenzar a sanarlo. Por supuesto, el perdón no siempre ocurre fácilmente. Puede tomar algún tiempo llegar a un acuerdo con su dolor antes de sentirse capaz de perdonar.

Practicar el perdón puede beneficiar su bienestar emocional de varias maneras. Puede notar:

  • reducción del estrés y la ira
  • mayor compasión
  • mayor empatía
  • relaciones interpersonales más fuertes

¿Busca consejos sobre cómo practicar el perdón? Consulte nuestra guía para dejar atrás el pasado.

5. Reencuadre

Cuando replanteas una situación, la miras desde otra perspectiva. Esto puede ayudarlo a considerar el panorama general en lugar de quedarse atascado en pequeños detalles, por difíciles o desagradables que sean a veces esos detalles.

Digamos, por ejemplo, que su relación ha estado luchando durante los últimos meses, principalmente porque usted y su pareja no han tenido mucho tiempo para hacer cosas juntos o comunicarse sobre problemas.

De repente, pierde su trabajo y descubre que ahora está gastando mucho de tiempo en casa.

No trabajar no es lo ideal, por supuesto, pero por el momento no hay nada que puedas hacer para cambiar esa situación. En lugar de dejar que la frustración y el aburrimiento se acumulen, puedes ver el lado positivo de la situación: ahora tienes mucho tiempo para reconectarte con tu pareja y fortalecer tu relación.

6. Hablarlo

Enterrar o alejar las emociones negativas generalmente no ayuda mucho a mejorarlas.

Es posible que no note activamente estas emociones no deseadas si trabaja muy duro para mantenerlas ocultas, pero con el tiempo tienden a resurgir.

Mientras tanto, pueden filtrarse en forma de:

  • cambios de humor
  • estrés emocional
  • síntomas físicos como tensión muscular o dolor de cabeza

Por lo general, es una buena idea hablar sobre sus sentimientos con los demás involucrados en la situación. Es posible que ni siquiera se den cuenta de que han tenido un impacto en usted a menos que se lo diga.

Comunicar sus dificultades no siempre las resolverá, pero si existe un enfoque para la resolución, es más probable que lo descubran juntos.

Hablar de sus emociones con un ser querido de confianza también puede ayudarlo a sentirse mejor, especialmente cuando no hay una buena solución para su problema. Los amigos y la familia pueden brindar apoyo social y emocional al escuchar con empatía y validar sus sentimientos.

7. Trabajar con un terapeuta

Algunas preocupaciones serias pueden causarle mucha angustia, especialmente cuando no puede hacer nada para mejorar su situación.

Tal vez esté pasando por una ruptura, enfrentando un problema de salud que pone en peligro su vida o lidiando con el dolor.

No hay mucho que pueda hacer para cambiar estas circunstancias y lidiar con las emociones dolorosas que surgen por su cuenta puede ser difícil. Pero no es necesario que lo haga solo.

Un profesional de la salud mental de confianza puede ayudarlo a manejar la angustia emocional ofreciéndole orientación sobre cualquiera de las estrategias de afrontamiento centradas en las emociones mencionadas anteriormente. También pueden brindarle apoyo que se adapte más específicamente a su situación.

Nuestra guía de terapia asequible puede ayudarlo a comenzar.

La línea de fondo

En un mundo ideal, podría enfrentar todos sus problemas de frente y resolverlos de inmediato. Sin embargo, en realidad, muchos desafíos están fuera de nuestro control. El afrontamiento centrado en las emociones puede ayudarlo a superar estos desafíos y a desarrollar resiliencia.

Crystal Raypole ha trabajado anteriormente como escritora y editora de GoodTherapy. Sus campos de interés incluyen las lenguas y la literatura asiáticas, la traducción al japonés, la cocina, las ciencias naturales, la positividad sexual y la salud mental. En particular, está comprometida a ayudar a reducir el estigma en torno a los problemas de salud mental.

Publicaciones Interesantes

¿Por qué estoy llorando sangre?

¿Por qué estoy llorando sangre?

Llorar lágrima de angre puede parecer una ocurrencia ficticia, pero la lágrima teñida de angre on una condición médica real. Conocido como hemolacria, llorar lágrima con ...
¿Qué es la hipertermia y cómo se trata?

¿Qué es la hipertermia y cómo se trata?

E poible que eté familiarizado con el término hipotermia. Eto ucede cuando la temperatura de u cuerpo cae a nivele peligroamente bajo. Lo contrario también puede ocurrir. Cuando u tempe...