Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Injerto de piel
Video: Injerto de piel

Contenido

Los injertos de piel son trozos de piel que se transfieren de una zona del cuerpo a otra, cuando es necesario sustituir una región de piel dañada, en situaciones como quemaduras, enfermedades genéticas, dermatosis crónicas, cáncer de piel o determinadas intervenciones quirúrgicas. .

Existen varios tipos de injertos, que pueden incluir transferencia cutánea total o parcial, que pueden ser del propio cuerpo o de otro individuo y que pueden ser simples o compuestos por otras estructuras, como cartílago, por ejemplo.

El procedimiento médico dependerá de la zona del trasplante y del tipo de injerto que se pretenda realizar y la recuperación debe realizarse inicialmente en el hospital y, tras el alta, se deben adoptar los cuidados indicados por el médico para ello. para evitar complicaciones.

Tipos de injertos de piel

La elección del tipo de injerto a utilizar la determina el médico y depende de las características de la ubicación, dimensiones y propiedades de la región donde se aplicará. La región de la piel del donante debe ser lo más compatible posible con el receptor.


Los tipos de injerto se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Injerto de piel total o parcial

El injerto de piel parcial consta de un solo tipo de tejido. Estos injertos tienen solo una porción de la dermis y pueden ser delgados, intermedios o gruesos.

Este tipo de injerto es más frágil y se suele aplicar sobre grandes lesiones cutáneas, defectos en las mucosas o sobre regiones musculares, por ejemplo.

Los injertos de piel total incluyen toda la dermis, incluidos los folículos pilosos, las glándulas sebáceas y sudoríparas y los nervios, conservando así las características de la piel normal. Al tener una mayor cantidad de tejido que necesita revascularización, requiere mejores condiciones de supervivencia.

Estos injertos son más adecuados para la zona del rostro o para regiones más visibles, porque presentan un color y textura más cercanos a la piel normal. Además, también son aptas para niños, ya que pueden desarrollarse con normalidad a medida que los niños crecen.


2. Injertos simples o compuestos

Los injertos simples se componen de un solo tipo de tejido, mientras que los injertos compuestos incluyen piel y otro tipo de tejido, como cartílago, por ejemplo. Este tipo de injerto se utiliza cuando se necesita más apoyo, por ejemplo en la reconstrucción auricular de la oreja o la nariz.

3. Autoinjertos, aloinjertos o injertos heterólogos

En cuanto al origen, los injertos se pueden clasificar como autoinjertos, cuando se extraen del propio cuerpo del individuo, o aloinjertos, cuando se extraen de otro individuo.

Los aloinjertos se usan generalmente en personas que pierden una gran cantidad de piel debido a quemaduras, por ejemplo. En estos casos, se pueden utilizar aloinjertos de miembros de la familia o apósitos biológicos.

Cuando es necesario realizar un injerto

El injerto de piel está indicado para situaciones como:

  • Quemaduras profundas;
  • Infecciones de la piel;
  • Úlceras por presión;
  • Abrasiones;
  • Trauma;
  • Necrosis cutánea debida a traumatismo o cirugía;
  • Deformaciones congénitas;
  • Cáncer de piel.

También sepa para qué sirve el injerto de grasa y cómo se realiza el procedimiento.


Cómo preparar

Antes del procedimiento médico, la persona debe prestar atención a las instrucciones del médico, como los medicamentos a tomar o suspender. Además, puede ser necesario dejar de comer o beber el día anterior a la cirugía.

Como es el procedimiento

El procedimiento es muy variable según la región a tratar, la extensión del injerto y el estado de salud de la persona.

Generalmente, se recolecta el parche de piel del donante, que en la mayoría de los casos es el individuo. El injerto de piel se puede retirar de una zona más discreta del cuerpo, como la cadera o la parte exterior del muslo, abdomen, ingle o antebrazo, por ejemplo.

Luego, este injerto será colocado por el cirujano en la zona del trasplante, quien podrá asegurarlo con un apósito quirúrgico, grapas o puntos de sutura.

Preocuparse por

Después del procedimiento, es necesario permanecer en el hospital para recibir los cuidados necesarios y ver si el cuerpo no rechaza el injerto.

Cuando la persona es dada de alta del hospital, el médico puede recetar analgésicos e instrucciones para cuidar el injerto y la región de donde se tomó, para evitar una infección.

Posibles complicaciones

En algunos casos, la aplicación de injertos de piel puede dar lugar a complicaciones, como retracción del injerto, cambio de color, hematoma e infección, y deben tratarse de inmediato.

Popular

10 signos y síntomas de falta de vitamina C

10 signos y síntomas de falta de vitamina C

La vitamina C, también conocida como ácido a córbico, e un micronutriente pre ente de forma natural en lo alimento , e pecialmente lo cítrico , como la acerola o la naranja, por ej...
Mucocele (ampolla en la boca): que es, como identificarlo y tratarlo

Mucocele (ampolla en la boca): que es, como identificarlo y tratarlo

El mucocele, también conocido como qui te muco o, e una e pecie de ampolla que e forma en el labio, la lengua, la mejilla o el paladar, generalmente debido a un golpe en la región, mordida r...