Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 6 Enero 2021
Fecha De Actualización: 3 Abril 2025
Anonim
Ventajas y Beneficios de la Equinoterapia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Video: Ventajas y Beneficios de la Equinoterapia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Contenido

La hipoterapia, también llamada equiterapia o hipoterapia, es un tipo de terapia con caballos que sirve para estimular el desarrollo de la mente y el cuerpo. Sirve para complementar el tratamiento de personas con discapacidad o necesidades especiales, como síndrome de Down, parálisis cerebral, ictus, esclerosis múltiple, hiperactividad, autismo, niños muy agitados o con dificultad para concentrarse, por ejemplo.

Este tipo de terapia para personas con necesidades especiales debe realizarse en un ambiente adecuado y especializado, ya que el caballo debe ser gentil, dócil y bien entrenado para que se estimule el desarrollo de la persona y no se comprometa el tratamiento. Durante todas las sesiones es importante, además del entrenador de caballos, la presencia de un terapeuta, que puede ser un fisioterapeuta especializado, psicomotricista o logopeda, por ejemplo, para guiar los ejercicios.

Generalmente, las sesiones tienen una duración aproximada de 30 minutos, se realizan una vez a la semana y pueden ser atendidas por personas con necesidades especiales independientemente de su edad, salvo que se tenga contraindicaciones.


Beneficios de la hipoterapia

La hipoterapia es una gran opción terapéutica especialmente para niños con necesidades especiales, ya que los ejercicios realizados sobre el caballo alteran la respuesta del sistema nervioso central y permiten mejorar la postura y la percepción del movimiento. Los principales beneficios de la hipoterapia son:

  • Desarrollo del afecto, debido al contacto de la persona con el caballo;
  • Estimulación de la sensibilidad táctil, visual y auditiva;
  • Postura y equilibrio mejorados;
  • Aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo, promoviendo una sensación de bienestar;
  • Mejora el tono muscular;
  • Permite el desarrollo de la coordinación motora y la percepción de movimientos.

Además, la hipoterapia vuelve a la persona más sociable, facilitando el proceso de integración en grupos, lo cual es muy importante.


Montar a caballo en el autismo

La hipoterapia consigue grandes resultados en pacientes con autismo porque mejora la interacción social, el lenguaje y el área emocional.Esto se debe a que el niño aprende a superar algunos miedos, mejora la expresión facial, la mirada a los ojos, saluda con la mano diciendo adiós y busca hacerse amigo de los presentes en las sesiones.

Sin embargo, cada niño tiene sus necesidades y por lo tanto los ejercicios pueden variar de un niño a otro, así como el momento en que los resultados pueden comenzar a notarse. Obtenga información sobre otras opciones de tratamiento para el autismo.

Hipoterapia en fisioterapia

La hipoterapia se puede utilizar como recurso terapéutico en fisioterapia porque consigue numerosos beneficios posturales ya que la marcha del caballo provoca una serie de reacciones en el cuerpo del paciente, haciéndolo siempre en busca de su propio equilibrio.

El caballo es capaz de transmitir impulsos rítmicos a las piernas y al tronco del paciente, provocando contracciones y relajaciones que facilitan la percepción del propio cuerpo, la noción de lateralidad y el mantenimiento del equilibrio.


Los resultados se pueden ver en pocas sesiones y, como el tratamiento se ve de forma lúdica para los padres y el paciente, se observa fácilmente la sensación de bienestar al final de la sesión.

Recomendado

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

Mastoiditis: que es, síntomas y tratamiento

La ma toiditi e una inflamación del hue o ma toideo, que e ubica en la prominencia ubicada detrá de la oreja, y e má común en lo niño , aunque puede afectar a per ona de toda ...
Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

Gammagrafía cerebral: que es, para que sirve y como se hace

La gammagrafía cerebral, cuyo nombre má correcto e gammagrafía por tomografía de perfu ión cerebral ( PECT), e un examen que e realiza para detectar cambio en la circulaci...