Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 24 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 21 Junio 2024
Anonim
Decentralized Multichain Money Market for NFT Renting - IQ Protocol Review
Video: Decentralized Multichain Money Market for NFT Renting - IQ Protocol Review

Contenido

El examen proctológico es un examen simple que tiene como objetivo evaluar la región anal y el recto con el fin de investigar cambios gastrointestinales e identificar fisuras, fístulas y hemorroides, además de ser un examen importante utilizado en la prevención del cáncer colorrectal.

El examen proctológico se realiza en el consultorio y tiene una duración aproximada de 10 minutos, sin necesidad de preparación para su realización. A pesar de ser simple, puede resultar incómodo, especialmente si la persona tiene fisuras anales o hemorroides. Sin embargo, es importante realizarlo para que se haga el diagnóstico y se pueda iniciar el tratamiento.

Para que sirve

El examen proctológico lo realiza el proctólogo o el médico general para identificar cambios en el canal anal y rectal que pueden resultar bastante incómodos y tener un impacto negativo en la vida de la persona. Este examen generalmente se realiza con el objetivo de:


  • Prevenir el cáncer colorrectal;
  • Diagnosticar hemorroides internas y externas;
  • Investigar la presencia de fisuras y fístulas anales;
  • Identificar la causa de la picazón anal;
  • Compruebe la presencia de verrugas anorrectales;
  • Investigue la causa de la sangre y la mucosidad en sus heces.

Es importante que el examen proctológico se realice en cuanto la persona identifique algún signo o síntoma anorrectal, como dolor anal, presencia de sangre y mucosidad en las heces, dolor y dificultad para evacuar y malestar anal.

Como es hecho

Antes de iniciar el examen en sí, se realiza una valoración de los signos y síntomas descritos por la persona, además de valorar la historia clínica, estilo de vida y rutina intestinal, para que el médico pueda realizar el examen de la mejor manera.

El examen proctológico se realiza por etapas, siendo recomendado inicialmente que la persona se ponga una bata adecuada y se acueste de lado con las piernas dobladas. Luego el médico inicia el examen, que, en general, se puede dividir en evaluación externa, tacto rectal, anuscopia y rectosigmoidoscopia:


1. Evaluación externa

La evaluación externa es la primera etapa del examen proctológico y consiste en la observación del ano por parte del médico para verificar la presencia de hemorroides externas, fisuras, fístulas y cambios dermatológicos que causan prurito anal. Durante la evaluación, el médico también puede solicitar que la persona haga un esfuerzo como si fuera a evacuar, ya que de esta forma se puede comprobar si hay venas hinchadas saliendo y que sean indicativas de hemorroides internas de grados 2, 3 o 4.

2. Examen rectal digital

En esta segunda etapa del examen, el médico realiza un tacto rectal, en el que se inserta el dedo índice en el ano de la persona, debidamente protegido por un guante y lubricado, con el fin de evaluar el orificio anal, esfínteres y la parte final del intestino. siendo posible identificar la presencia de nódulos, orificios fistulosos, heces y hemorroides internas.

Además, mediante un tacto rectal, el médico puede comprobar la presencia de lesiones anales palpables y la presencia de sangre en el recto. Comprender cómo se realiza el tacto rectal.


3. Anuscopia

La anuscopia permite una mejor visualización del canal anal, permitiendo identificar cambios que no fueron detectados por el tacto rectal. En este examen, se inserta en el ano un dispositivo médico llamado anoscopio, que es un tubo transparente desechable o metálico que debe lubricarse adecuadamente para poder introducirlo en el ano.

Después de la introducción en el anoscopio, se aplica luz directamente sobre el ano para que el médico pueda visualizar mejor el canal anal, lo que permite identificar hemorroides, fisuras anales, úlceras, verrugas y signos indicativos de cáncer.

4. Retosigmoidoscopia

La rectosigmoidoscopia solo está indicada cuando las otras pruebas no lograron identificar la causa de los signos y síntomas que presenta la persona. A través de este examen es posible visualizar la porción final del intestino grueso, identificando cambios y signos que indiquen enfermedad.

En este examen, se inserta un tubo rígido o flexible en el canal anal, con una microcámara en su extremo, lo que permite al médico realizar una valoración más precisa de la región y poder identificar más fácilmente cambios como pólipos. , lesiones, tumores o focos de sangrado. Vea cómo se realiza la rectosigmoidoscopia.

Popular

¿La masturbación causa acné?

¿La masturbación causa acné?

Exiten mucho mito y concepto erróneo obre la maturbación, incluida la forma en que el acto afecta u piel. Alguna perona creen que maturbare puede provocar brote de grano, pero eo etá le...
Comprender los tratamientos de enfisema

Comprender los tratamientos de enfisema

El enfiema e una de la do condicione agrupada bajo el término má general de enfermedad pulmonar obtructiva crónica (EPOC). El otro e la bronquiti crónica.El enfiema hace que lo aco...