Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 22 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Anemia
Video: Anemia

Contenido

Para diagnosticar la anemia es necesario realizar un análisis de sangre para evaluar la cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina, que suele ser indicativa de anemia cuando los valores de hemoglobina son inferiores a 12 g / dL para mujeres y 14 g / dL para pacientes hombres.

Sin embargo, la concentración de hemoglobina no es el único parámetro para el diagnóstico de anemia, y generalmente se solicitan otras pruebas para identificar la causa de la hemoglobina baja e iniciar el tratamiento más adecuado. Descubra lo que pueden indicar los valores de hemoglobina alterados.

Dado que la anemia por deficiencia de hierro es la más común, el médico comienza por evaluar la cantidad de ferritina en la sangre, porque cuando esta sustancia está en pequeña cantidad significa que hay poco hierro en el cuerpo. Sin embargo, si los valores de ferritina son normales, pueden ser necesarias más pruebas como la electroforesis de hemoglobina o el recuento de los niveles de vitamina B12 y ácido fólico, que ayudan a identificar otros tipos de anemia.


Valores que confirman la anemia

El diagnóstico de anemia se realiza cuando los valores de hemoglobina en el hemograma son:

  • En los hombres: menos de 14 g / dL de sangre;
  • En mujeres: menos de 12 g / dL de sangre;

Por lo general, este análisis de sangre ya incluye la cantidad de ferritina, por lo que el médico puede evaluar si la anemia es causada por una falta de hierro. Si este es el caso, el valor de ferritina también será bajo, lo que indica niveles bajos de hierro en sangre, lo que puede ser indicativo de anemia por deficiencia de hierro. Sin embargo, si los niveles de ferritina son normales, es una señal de que la anemia está siendo causada por otro problema y, por lo tanto, se pueden solicitar más pruebas para identificar la causa correcta.

Además de evaluar el valor de hemoglobina, el médico verifica el valor de los otros índices de hemograma, como Volumen Corpuscular Promedio (VCM), Hemoglobina Corpuscular Promedio (HCM), Concentración de Hemoglobina Corpuscular Promedio (CHCM) y el RDW, que mide la variación. de tamaño entre los glóbulos rojos. A partir del análisis del hemograma, el médico puede identificar el tipo de anemia. Comprende cómo funciona el hemograma.


Pruebas para identificar el tipo de anemia

Además del hemograma y la ferritina, existen otras pruebas que el médico puede solicitar para identificar otros tipos de anemia, como:

  • Electroforesis de hemoglobina: analiza los diferentes tipos de hemoglobina en la sangre, lo que puede ayudar a diagnosticar el tipo de anemia, siendo realizado principalmente para identificar la anemia falciforme. Comprender cómo se realiza la electroforesis de hemoglobina;
  • Examen de frotis de sangre periférica: evalúa la apariencia de los glóbulos rojos bajo un microscopio para determinar el tamaño, forma, número y apariencia, y puede ayudar en el diagnóstico de anemia falciforme, talasemia, anemia megaloblástica y otros cambios hematológicos;
  • Recuento de reticulocitos: evalúa si la médula ósea está produciendo nuevos glóbulos rojos, lo que permite identificar la anemia aplásica;
  • Examen de heces: puede ayudar a detectar el sangrado del estómago o los intestinos, que puede ser la causa de la anemia;
  • Niveles de vitamina B12 en la orina: la deficiencia de esta vitamina puede causar anemia perniciosa;
  • Niveles de bilirrubina: útil para determinar si los glóbulos rojos se destruyen dentro del cuerpo, lo que puede ser un signo de anemia hemolítica;
  • Niveles de plomo: el envenenamiento por plomo puede ser una causa de anemia en los niños;
  • Pruebas de función hepática: para evaluar el funcionamiento del hígado, que puede ser una de las causas de anemia;
  • Pruebas de función renal: puede ayudar a determinar si existe algún problema renal, como insuficiencia renal, por ejemplo, que pueda causar anemia;
  • Biopsia de médula ósea: evalúa la producción de glóbulos rojos y se puede realizar cuando se sospecha que un problema de la médula ósea ha causado anemia. Vea para qué sirve y cómo se realiza la biopsia de médula ósea.

Otras pruebas como resonancia magnética, rayos X, tomografía computarizada, análisis de orina, pruebas genéticas, pruebas serológicas y bioquímicas también se pueden usar para diagnosticar el tipo de anemia, sin embargo, no se solicitan comúnmente.


Es importante que el médico evalúe el resultado de los exámenes, porque solo entonces es posible iniciar el tratamiento adecuado a la situación. Solo tener la concentración de hemoglobina por debajo del valor de referencia no es suficiente para determinar la anemia, y es muy importante realizar más pruebas. Obtenga más información sobre los diferentes tipos de anemia.

Una forma de prevenir la deficiencia de hierro y la anemia perniciosa, que pueden surgir como resultado de la alimentación, es cambiando los hábitos alimenticios. Vea el siguiente video para saber cómo prevenir estos tipos de anemia:

Popular En El Portal

Diflunisal

Diflunisal

La per ona que toman medicamento antiinflamatorio no e teroideo (AINE) (di tinto de la a pirina) como difluni al pueden tener un mayor rie go de ufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que...
Alta de reemplazo de tobillo

Alta de reemplazo de tobillo

e ometió a una cirugía para reemplazar la articulación del tobillo dañada con una articulación artificial. E te artículo le explica cómo cuidar e cuando regre e a c...