Autor: Gregory Harris
Fecha De Creación: 14 Abril 2021
Fecha De Actualización: 26 Junio 2024
Anonim
Problemas y lesiones en genitales femeninos | Salud
Video: Problemas y lesiones en genitales femeninos | Salud

Contenido

Las heridas en la vagina o vulva pueden surgir por varias causas, principalmente por roces durante las relaciones sexuales, alergias a la ropa o almohadillas íntimas o como consecuencia de una depilación realizada sin mucho cuidado. Sin embargo, estas heridas también pueden ser indicativas de infecciones de transmisión sexual, como herpes genital y sífilis, por ejemplo, con la aparición de otros síntomas además de las heridas.

Entonces, cuando las llagas en la vagina o vulva no desaparecen con el tiempo o se acompañan de otros síntomas como picazón, dolor, secreción o sangrado, es importante consultar al ginecólogo para que se realicen pruebas más específicas que indiquen la causa de la herida, luego se inicia el tratamiento más adecuado.

Las principales causas de dolor en la vagina incluyen:


1. Lesiones y alergias

La herida en la vagina o en la región de la vulva puede surgir por el uso de ropa interior ajustada que causa fricción, fricción durante el coito o lesión durante la depilación íntima. Además, la alergia al material de la braguita o al absorbente íntimo también puede conducir a la aparición de heridas, ya que uno de los síntomas relacionados con la alergia es el picor en la región genital, que favorece la aparición de heridas. Conozca otras causas de picazón en la vagina y qué hacer.

Que hacer: en estos casos la herida suele cicatrizar por sí sola a los pocos días, sin embargo, para favorecer la cicatrización es importante dar preferencia al uso de ropa cómoda y ropa interior de algodón, además de evitar la depilación y las relaciones sexuales mientras se tiene la herida. Si no se aprecia mejoría a los pocos días, se recomienda consultar al ginecólogo para verificar la necesidad de utilizar pomadas que faciliten la cicatrización.

2. Infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual son causas importantes de llagas en la vagina y las más comunes incluyen:


  • Herpes genital: es una infección causada por el virus Herpes Simple, y se adquiere por contacto con las ampollas o úlceras de la pareja o pareja. Provoca la aparición de rojeces y pequeñas burbujas que provocan dolor, ardor o picor. Aprenda sobre los síntomas del herpes genital y qué hacer;
  • Sífilis: es causado por la bacteria Treponema pallidum que se transmite con mayor frecuencia a través del contacto íntimo sin usar condón. Por lo general, la etapa inicial aparece después de 3 semanas de contaminación, como una úlcera única e indolora. Si no se trata, la sífilis puede progresar a etapas y volverse muy grave. Comprenda más detalles de esta peligrosa infección;
  • Cáncer de topo: también conocido como cáncer, es una infección causada por la bacteria Haemophilus ducreyi, que causa múltiples úlceras dolorosas con secreción purulenta o sanguinolenta. Obtenga más información sobre cómo identificar y tratar el cáncer blando;
  • Linfogranuloma venéreo: es una infección rara, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, y suele provocar pequeños bultos que se convierten en heridas profundas y dolorosas y acompañadas de lágrimas. Comprender mejor los síntomas y el tratamiento de esta infección;
  • Donovanosis: también conocido como granuloma inguinal, es causado por la bacteria Klebsiella granulomatis, y provoca lesiones iniciales que son nódulos subcutáneos o pequeños bultos que se convierten en úlceras no dolorosas, que crecen gradualmente y pueden causar un daño importante en la región genital. Consulte más detalles sobre qué es y cómo tratar la donovanosis.

En el caso de heridas en la vagina o vulva provocadas por una infección de transmisión sexual, es común que estas heridas no desaparezcan con el tiempo, y también es común que se acompañen de otros síntomas como secreción, sangrado y dolor durante relaciones sexuales, por ejemplo, ejemplo.


Es importante recordar que la presencia de infecciones genitales representa un riesgo de infección por VIH, además de ser puntos de entrada para la infección por el virus y otros microorganismos, por lo que deben ser prevenidas como el uso del condón y tratadas adecuadamente, con el ginecólogo o infectólogo.

Que hacer: En tales casos, es importante consultar al ginecólogo para que se realicen pruebas para identificar la infección relacionada con el aspecto de la herida, ya que de esta manera es posible iniciar el tratamiento más adecuado, que se puede hacer con antibióticos o antivirales. . También es importante que la pareja sexual de la persona también reciba tratamiento, incluso si no muestra signos o síntomas de la enfermedad.

3. Enfermedades autoinmunes

Algunas enfermedades autoinmunes también pueden producir llagas en la región genital, como la enfermedad de Behçet, la enfermedad de Reiter, el liquen plano, el eritema multiforme, la aftosis compleja, el pénfigo, los penfigoides, la dermatitis herpetiforme de Duhring-Brocq o la dermatitis IgA lineal, por ejemplo. Estas enfermedades suelen ser más raras, y pueden aparecer en mujeres jóvenes, adultas o ancianas, pudiendo manifestarse con úlceras también en la boca, anal, entre otras.

Las heridas causadas por enfermedades autoinmunes también pueden ir acompañadas de otros síntomas sistémicos, como fiebre, debilidad, pérdida de peso o deterioro de otros órganos, como los riñones y la circulación sanguínea, por lo que pueden ser preocupantes y deben ser investigadas y tratadas por un reumatólogo o dermatólogo. .

Que hacer: si la mujer tiene una enfermedad autoinmune, o tiene antecedentes de enfermedad autoinmune en la familia, se recomienda comunicarse con el ginecólogo en cuanto se note la herida, para que se le pueda hacer la medicación para regular la inmunidad, como los corticoides. o inmunosupresores y pomadas propias para ayudar a curar la herida. Además, dado que las enfermedades autoinmunes pueden provocar reacciones de hipersensibilidad, se recomienda evitar el uso de productos alergénicos, como cosméticos, así como alimentos muy picantes, que tienen un color y olor fuerte, por ejemplo.

4. Cáncer

El cáncer es una causa poco común de llagas en la vagina que generalmente causa picazón, hedor y secreción, y es más común en mujeres mayores. La probabilidad de que una herida en la vagina se convierta en cáncer es mayor cuando es causada por el virus del VPH. Consulte más detalles sobre cómo identificar el cáncer en la vagina.

Que hacer: si la mujer sabe que tiene VPH, en cuanto se pueda notar la herida con secreción, se recomienda acudir a un ginecólogo, para que se le realice una biopsia y, de confirmarse, iniciar tratamiento para el cáncer de vagina, que suele implicar extirpación de la zona afectada por la cirugía, además de completar el tratamiento con radioterapia, quimioterapia y revisión de los ganglios linfáticos cercanos.

Cuota

Causas y cómo tratar la boquilla (dolor en la comisura de la boca)

Causas y cómo tratar la boquilla (dolor en la comisura de la boca)

La boquilla, conocida científicamente como queiliti angular, e una llaga que puede aparecer en la comi ura de la boca y e tá provocada por el de arrollo exce ivo de hongo o bacteria debido a...
Remedios para la depresión: antidepresivos más utilizados

Remedios para la depresión: antidepresivos más utilizados

Lo antidepre ivo on fármaco indicado para tratar la depre ión y otro tra torno p icológico y ejercen u acción obre el i tema nervio o central, pre entando diferente mecani mo de ac...