Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 30 Marcha 2025
Anonim
Simposios Industria Reunión Regional Sur: Simposio Chinoin
Video: Simposios Industria Reunión Regional Sur: Simposio Chinoin

Contenido

La fibrilación auricular se caracteriza por una desorganización de la actividad eléctrica en las aurículas del corazón, lo que provoca cambios en los latidos del corazón, que se vuelven irregulares y más rápidos, alcanzando los 175 latidos por minuto, lo que puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca u otros problemas cardíacos. .

La fibrilación auricular puede ser asintomática, solo se descubre durante los exámenes de rutina o puede causar síntomas como palpitaciones, dificultad para respirar, mareos y sensación de debilidad.

El tratamiento es muy variable y dependerá de la persona, los signos y síntomas que presente y las causas que están en el origen de la fibrilación auricular.

Principales signos y síntomas

En algunas personas, la fibrilación puede no manifestar ningún síntoma, pero en algunos casos, puede ocurrir:

  • Palpitaciones;
  • Arritmia;
  • Debilidad y cansancio rápido;
  • Mareo;
  • Corta respiración;
  • Dolor de pecho.

Generalmente, el diagnóstico se realiza mediante un electrocardiograma, pero en algunos casos, el médico puede indicar un ecocardiograma, análisis de sangre para ver si hay problemas con la tiroides, o una radiografía de tórax, para evaluar el tamaño del área cardíaca. .


Posibles Causas

La fibrilación auricular a veces no tiene una causa conocida, sin embargo, en la mayoría de los casos ocurre debido a defectos o lesiones cardíacas.

Además, algunas otras causas que pueden favorecer la instalación de la fibrilación auricular son hipertensión, antecedentes de infarto previo, enfermedad coronaria, enfermedades congénitas, hipertiroidismo, uso de ciertos medicamentos, consumo de cafeína, alcohol o tabaco, padecimiento de problemas pulmonares, postoperatorio. Cirugía cardíaca reciente, infecciones virales, estrés o padecer apnea del sueño, por ejemplo.

En algunos casos, el riesgo de padecer fibrilación auricular puede aumentar, como en los ancianos y las personas que abusan del alcohol y de algunos estimulantes.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento dependerá de las condiciones hemodinámicas de la persona y de cuándo comenzó la arritmia, sin embargo, no siempre es fácil especificar el momento de aparición, lo que dificulta un poco el abordaje y el tratamiento.


Los objetivos del tratamiento son normalizar la frecuencia cardíaca y prevenir la formación de coágulos de sangre para reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Dependiendo del momento de inicio de la arritmia y de la condición clínica de la persona, puede ser necesaria la desfibrilación, donde se realiza una descarga para restablecer la frecuencia cardíaca y devolverla al ritmo normal, bajo sedación.

Además, el médico puede recetar medicamentos antiarrítmicos, que revierten la fibrilación auricular en pacientes estables y también pueden usarse después de la reversión para prevenir eventos adicionales. Ejemplos de agentes antiarrítmicos son amiodarona y propagandona, por ejemplo. Los betabloqueantes y los bloqueadores de los canales de calcio también se pueden utilizar para controlar la frecuencia cardíaca y prevenir la fibrilación auricular. Para la prevención de la formación de coágulos, el médico puede recetar anticoagulantes e inhibidores de plaquetas.

También es importante practicar actividad física con regularidad, controlar la presión arterial, evitar el exceso de alcohol, cafeína o cigarrillos, controlar el colesterol, reducir el consumo de azúcar y mantener un peso saludable.


Que complicaciones pueden surgir

En general, la fibrilación auricular no pone en peligro la vida, pero en algunos casos puede provocar complicaciones o incluso se requiere tratamiento de emergencia.

La fibrilación auricular puede conducir a la formación de coágulos de sangre dentro del corazón, que circulan a otros órganos, lo que puede causar el bloqueo del flujo sanguíneo y causar isquemia. Si van al cerebro, pueden obstruir una arteria cerebral y provocar un ictus, siendo el riesgo de que ocurran unas 5 veces mayor en personas que padecen fibrilación auricular.

Además, cuando la fibrilación auricular es muy común, puede provocar insuficiencia cardíaca. Como estas complicaciones son graves, es importante que el tratamiento se realice lo antes posible.

Lee Hoy

Maneras fáciles de dejar el azúcar

Maneras fáciles de dejar el azúcar

Parece que lo experto y cabeza parlante de toda parte e tán predicando lo beneficio de eliminar el azúcar de nue tra dieta . e dice que hacerlo mejora la función cerebral, la alud del c...
Esta línea de belleza probiótica permitirá que el microbioma de tu piel prospere

Esta línea de belleza probiótica permitirá que el microbioma de tu piel prospere

A ocia naturalmente u inte tino y microbioma con u alud dige tiva, pero también puede er con ciente de que exi te una conexión entre el inte tino y el cerebro igualmente fuerte que permite q...