Autor: Clyde Lopez
Fecha De Creación: 20 Mes De Julio 2021
Fecha De Actualización: 9 Febrero 2025
Anonim
Fisioterapia después de la prótesis de cadera. - Aptitud Física
Fisioterapia después de la prótesis de cadera. - Aptitud Física

Contenido

La fisioterapia debe comenzar el primer día después de la artroplastia de cadera y debe continuar durante 6-12 meses para restaurar el movimiento normal de la cadera, mantener la fuerza y ​​el rango de movimiento, disminuir el dolor, prevenir la aparición de complicaciones como el desplazamiento de la prótesis o la formación de coágulos y prepararse. para volver a las actividades diarias.

Entre los ejercicios utilizados para la rehabilitación tras la artroplastia de cadera se encuentran: estiramientos, ejercicios activos, fortalecimiento, propiocepción, entrenamiento de la marcha e hidroterapia. Pero también se pueden utilizar recursos de electroterapia como tensión, ultrasonido y ondas cortas, así como bolsas de hielo para controlar el dolor y la inflamación.

Ejercicios después de la prótesis de cadera.

Los ejercicios posteriores a la prótesis de cadera deben ser guiados por el fisioterapeuta porque pueden variar de una persona a otra, según el tipo de prótesis utilizada. Sirven para fortalecer los músculos, mejorar el movimiento de las caderas y aumentar la circulación sanguínea, evitando la formación de coágulos. Algunos ejemplos de ejercicios que puede indicar el fisioterapeuta son:


En los primeros dias

  • Ejercicio 1: Tumbado, mueva los pies hacia arriba y hacia abajo, manteniendo las piernas rectas, durante unos 5 a 10 segundos.
  • Ejercicio 2: Deslizar el talón de la pierna operada hacia el trasero, doblando la rodilla, no más de 90º, manteniendo el talón en la cama.
  • Ejercicio 3: Haz el ejercicio del puente levantando las caderas de la cama.
  • Ejercicio 4: Presione los músculos del muslo contra la cama, manteniendo las rodillas rectas durante aproximadamente 5 a 10 segundos
  • Ejercicio 5: Levante la pierna operada hasta 10 cm de la cama, manteniéndola recta
  • Ejercicio 6: Coloque una pelota entre sus rodillas y presione la pelota, fortaleciendo los músculos aductores

A partir de la 2da semana

Tras el alta, al volver a casa, es importante seguir realizando los ejercicios bajo la supervisión del fisioterapeuta. A medida que la persona gana más fuerza, menos dolor y limitación, se pueden introducir otros ejercicios, como:


  • Ejercicio 1: Apoyándose en una silla, estire la rodilla de la pierna operada, sin exceder la altura de la cadera, durante 10 segundos
  • Ejercicio 2: De pie en una silla, levante la pierna con la prótesis, sin exceder la altura de la cadera
  • Ejercicio 3: De pie en una silla, levante la pierna con la prótesis hacia atrás y vuelva a la posición inicial, sin mover la cadera

A partir de 2 meses

  • Ejercicio 1: Camine (sobre la barra de soporte) durante 10 minutos
  • Ejercicio 2: Camine (en la barra de soporte) hacia atrás durante 10 minutos
  • Ejercicio 2: Sentadillas con pelota apoyada contra la pared
  • Ejercicio 4: Bicicleta de paso o estacionaria en un banco alto

Estos ejercicios ayudan a mantener la fuerza y ​​el rango de movimiento, fortalecer los músculos, acelerar la recuperación y prepararse para volver a las actividades diarias. Sin embargo, se pueden realizar otros ejercicios, según sea necesario. Los ejercicios deben realizarse 2-3 veces al día y en caso de dolor, el fisioterapeuta puede utilizar compresas frías al final del tratamiento.


A partir de 4 meses

Los ejercicios pueden progresar, volviéndose más difíciles, con espinilleras de 1,5 kg además de entrenamiento de marcha, bicicleta de resistencia, propiocepción en el trampolín y equilibrio bípedo. También se pueden realizar otros ejercicios como mini trote, mini sentadillas.

A partir de 6 meses

Puede aumentar la carga progresivamente a medida que los ejercicios se vuelven más fáciles. El peso de 3 kg en cada tobillo ya debe ser tolerado, además de carreras cortas con paradas bruscas, saltos y prensas de piernas.

Ejercicios en el agua

Los ejercicios acuáticos se pueden realizar 10 días después de la cirugía y se pueden realizar en una piscina de hidroterapia con agua a la altura del pecho y temperatura del agua entre 24 y 33ºC. Así, es posible tener una relajación y disminución del espasmo muscular, hasta un aumento del umbral del dolor, entre otros beneficios. Se pueden utilizar pequeños equipos flotantes, como cabestro, collarín cervical, palma, espinilla y tabla.

Estira

Los ejercicios de estiramiento se pueden realizar desde el 1er día postoperatorio, de forma pasiva, con la ayuda del fisioterapeuta. Cada estiramiento debe durar de 30 segundos a 1 minuto y es importante para mantener el rango de movimiento. Se recomienda el estiramiento para todos los grupos musculares de las piernas y los glúteos.

Cuando volver a caminar libremente

Inicialmente la persona necesita caminar con muletas o un andador, y el tiempo varía según el tipo de cirugía realizada:

  • Prótesis cementada: de pie sin soporte después de 6 semanas de cirugía
  • Prótesis no cementada: ponerse de pie y caminar sin ayuda 3 meses después de la cirugía.

Cuando se permite estar de pie sin apoyo, se deben realizar ejercicios de fortalecimiento muscular como mini sentadillas, resistencia con banda elástica y tobilleras de bajo peso. Aumenta progresivamente con ejercicios de apoyo unilaterales, como subir escaleras.

Popular En El Sitio

Andiroba: que es, para que sirve y como utilizar

Andiroba: que es, para que sirve y como utilizar

Andiroba, también conocido como andiroba- aruba, andiroba-branca, aruba, anuba o canapé, e un gran árbol cuyo nombre científico e Carapa guaianen i , cuyo fruto , emilla y aceite e...
Sinusitis alérgica: que es, síntomas y tratamiento

Sinusitis alérgica: que es, síntomas y tratamiento

La inu iti alérgica e una inflamación de lo eno na ale que e produce como con ecuencia de algún tipo de alergia, como la alergia a lo ácaro del polvo, al polvo, al polen, al pelo d...