Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 23 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
FORMALDEHÍDO: Qué es, EFECTOS para la SALUD y Cómo REDUCIR su presencia en NUESTROS HOGARES
Video: FORMALDEHÍDO: Qué es, EFECTOS para la SALUD y Cómo REDUCIR su presencia en NUESTROS HOGARES

Contenido

El formaldehído es un químico de olor fuerte que puede causar alergias, irritación e intoxicación cuando una persona entra en contacto o inhala concentraciones superiores a las indicadas por ANVISA. Esta sustancia es ampliamente utilizada en productos cosméticos, principalmente en productos para alisar el cabello y en esmaltes de uñas, sin embargo en 2009 ANVISA determinó que el formaldehído solo podía usarse en pequeñas concentraciones en productos cosméticos debido a posibles daños al cuerpo.

Esta indicación se debió a que se han reportado varias consecuencias de su uso, como caída del cabello, quemaduras del cuero cabelludo, irritación ocular e intoxicación. Además, el formaldehído y sus derivados pueden inducir mutaciones en el material genético, el ADN, aumentando el riesgo de desarrollar células tumorales y provocando la aparición de cáncer de boca, nariz y sangre, por ejemplo.

Además del uso en productos cosméticos, el uso de formaldehído se utiliza en el laboratorio para preservar especies animales o partes anatómicas, y este uso está autorizado por ANVISA, siempre que las personas estén debidamente protegidas con el uso de gafas, mascarillas, guantes y batas para evitar el contacto con la sustancia.


Conservación de animales en formaldehído

Riesgos para la salud del formaldehído

El uso frecuente de formaldehído o el contacto o inhalación de grandes cantidades de esta sustancia supone un riesgo para la salud porque el formaldehído es capaz de provocar alteraciones genéticas y, por tanto, interferir en varios procesos del metabolismo celular normal, además de poder disminuir la función. de algunos órganos a medio y corto plazo.

Por tanto, el contacto o la inhalación de formaldehído puede estar relacionado con varias complicaciones de salud, especialmente con respecto al desarrollo de cáncer. Además, dependiendo de cómo sea el contacto con el formaldehído, puede haber varios riesgos para la salud, como:

  • Cambios en el tracto respiratorio, con bronquitis, neumonía o laringitis;
  • Cambios en la piel, que pueden resultar en dermatitis, formación de úlceras y necrosis local;
  • Pérdida de cabello y quemaduras del cuero cabelludo;
  • Intoxicación, que puede provocar la muerte si la concentración de formaldehído con la que estuvo en contacto fue muy alta.

Los riesgos de usar formaldehído son aún mayores en el caso de los niños, ya que los cambios genéticos provocados por el formaldehído pueden ocurrir con mayor facilidad y, por tanto, los niños tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer.


Es importante tener en cuenta que el formaldehído en la concentración autorizada por ANVISA no tiene función suavizante. Así, si durante el proceso de alisado del cabello se siente un olor muy fuerte característico de formaldehído, por ejemplo, es importante informar a ANVISA oa la Vigilancia Sanitaria para que se pueda realizar una inspección en el establecimiento, ya que el producto puede estar adulterado.

¿El uso de formaldehído causa cáncer?

El uso o exposición prolongada y continuada al formaldehído puede provocar cáncer, ya que sus efectos son acumulativos. Esto se debe a que el formaldehído, sus derivados o sustancias que puedan liberarlo, como el ácido glioxílico, por ejemplo, pueden tener un efecto mutagénico, es decir, pueden inducir mutaciones en el ADN y conducir a la producción y proliferación de células malignas, resultando en cáncer de nariz, boca, laringe y sangre, principalmente.

Debido a su potencial carcinogénico, ANVISA prohibió el uso indiscriminado de formaldehído en productos cosméticos en 2009. Por lo tanto, solo ANVISA autoriza que el formaldehído sea utilizado como endurecedor de uñas en una concentración de hasta el 5% y como conservante en una concentración hasta 0.2%, y se prohíbe el manejo de formaldehído en salones de belleza y la adición de formaldehído a los productos registrados por ANVISA, ya que tienen la concentración de formaldehído recomendada.


Signos de intoxicación por formaldehído

La exposición frecuente o grandes concentraciones de formaldehído pueden causar irritación y dar lugar a la aparición de signos y síntomas de intoxicación, siendo los principales:

  • Irritación de la piel, que se puede percibir por enrojecimiento, dolor, ardor y descamación;
  • Irritación ocular, con lagrimeo excesivo, conjuntivitis y visión borrosa;
  • Irritación del tracto respiratorio, que puede resultar en edema pulmonar, irritación en la nariz;
  • Disminución de la frecuencia respiratoria;
  • Dolor de cabeza;
  • Caída de cabello;
  • Cinetosis;
  • Diarrea;
  • Tos;
  • Agrandamiento del hígado en caso de contacto prolongado.

En el caso de los salones de belleza, los profesionales y clientes que realizan alisados ​​con formaldehído suelen tener más probabilidades de tener reacciones asociadas con la exposición a la sustancia, además de mayores posibilidades de desarrollar cáncer. Por tanto, es importante evitar el uso de formaldehído y buscar alternativas para estos procedimientos. Aquí le mostramos cómo alisar su cabello.

Artículos Frescos

22 alimentos ricos en fibra que debes comer

22 alimentos ricos en fibra que debes comer

La fibra e increíblemente importante.Deja u etómago in digerir y termina en u colon, donde alimenta bacteria intetinale amigable, lo que genera divero beneficio para la alud (1, 2).Cierto ti...
¿Puede la apnea del sueño causar depresión?

¿Puede la apnea del sueño causar depresión?

La apnea del ueño e un tratorno del ueño que hace que deje de repirar durante el ueño. Puede provocar inomnio, fatiga y dolore de cabeza, que pueden afectar u vida cotidiana.Invetigacio...