Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 27 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
Episodio # 877 Grasa en la Orina
Video: Episodio # 877 Grasa en la Orina

Contenido

La presencia de grasa en la orina no se considera normal y debe investigarse a través de otras pruebas para evaluar la función renal, especialmente, y luego debe iniciarse el tratamiento si es necesario.

La grasa en la orina se puede percibir a través del aspecto turbio o el medio aceitoso de la orina, además de poder observar características más específicas en el microscopio, siendo indicado en el informe de la prueba de orina.

Cómo saber si es grasa en la orina

Puede sospechar de la presencia de grasa en la orina al orinar cuando ve la orina más turbia y de aspecto aceitoso. En el examen de orina, se realiza la confirmación y se puede observar al microscopio la presencia de gotitas de grasa, la presencia de estructuras de grasa ovaladas, cilindros formados por células grasas y cristales de colesterol.

Sobre la base de la identificación de las estructuras de confirmación de grasa en la orina, el médico puede solicitar otras pruebas para identificar la causa e iniciar el tratamiento. A continuación, le indicamos cómo comprender el resultado de su análisis de orina.


¿Qué puede ser la grasa en la orina?

Algunas de las situaciones en las que se puede identificar la presencia de grasa en la orina son:

1. Síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico es una de las principales situaciones en las que se observa grasa en la orina y se caracteriza por una excreción excesiva de proteínas debido al daño constante de los vasos sanguíneos del riñón, que puede ocurrir como consecuencia de diabetes, lupus o enfermedad cardíaca, por ejemplo.

Además de poder ver un aspecto aceitoso en la orina y verificar microscópicamente características relacionadas con la presencia de grasa en la orina, es posible notar la orina ligeramente espumosa e hinchazón de tobillos o pies. Aprenda a reconocer los síntomas del síndrome nefrótico.

Que hacer: Cuando la presencia de grasa en la orina se debe a un síndrome nefrótico, se recomienda que el tratamiento se siga realizando según las indicaciones del nefrólogo, con el uso de fármacos reductores de presión, diuréticos o medicamentos que disminuyan la actividad del sistema inmunológico. sistema para disminuir la inflamación y con cambios en la dieta. De esta forma, es posible aliviar los síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de la persona.


2. Deshidratación

En el caso de la deshidratación, la orina se vuelve más concentrada, lo que hace que huela más fuerte, sea más oscura y se noten otras sustancias, como la grasa, por ejemplo.

La deshidratación puede ocurrir como consecuencia de una enfermedad o por la costumbre de no beber suficiente agua durante el día, lo que puede llevar a la aparición de signos y síntomas característicos, como boca seca, dolor de cabeza, mareos, calambres, latidos cardíacos y fiebre baja.

Que hacer: Es importante beber al menos 2 litros de agua o líquidos al día para evitar la deshidratación, además de beber agua durante y después de la actividad física. Sin embargo, en casos de deshidratación severa, es importante que la persona sea llevada rápidamente al hospital o la sala de emergencias más cercana para recibir suero directamente en la vena para que se restablezca la hidratación. Vea qué hacer en caso de deshidratación.

[examen-revisión-destacado]


3. Cetosis

La cetosis es una situación caracterizada por la producción de energía a partir de las grasas cuando no hay suficiente glucosa en el organismo, siendo considerada un proceso natural del organismo. Así, en respuesta a periodos de ayuno o dieta restringida, las células grasas se destruyen y se forman cuerpos cetónicos que se pueden identificar en la orina.

Sin embargo, cuanto mayor es la producción de cuerpos cetónicos y mayor la cantidad en la orina, mayor es el aspecto graso. Además, es posible saber que la persona está en cetosis debido al aliento fuerte y característico de esta situación, aumento de la sed, disminución del hambre y dolor de cabeza, por ejemplo.

Que hacer: La cetosis es un proceso natural del cuerpo, sin embargo, es importante prestar atención a la cantidad de cuerpos cetónicos en la sangre y la orina, ya que aumentar la cantidad de cuerpos cetónicos en la sangre puede disminuir el pH de la sangre y producir sangre. Por ello, se recomienda evitar el ayuno por periodos prolongados sin ser recomendado por el médico o nutricionista, además de no recomendar dietas restringidas, como la cetogénica, sin seguimiento.

4. Kiluria

La quiluria es una situación caracterizada por el paso de los líquidos linfáticos desde el intestino a los riñones, dando como resultado el aspecto lechoso de la orina, además del aspecto graso, debido a que gran parte de la grasa de la dieta es absorbida por los vasos linfáticos en el intestino. Además del color blanquecino y la presencia de grasa en la orina, también es posible que haya dolor al orinar o aumento de las ganas de orinar.

Que hacer: El tratamiento de la quiluria debe realizarse de acuerdo a la causa, la cual puede ser por infecciones, tumores, problemas renales o ser congénitos, sin embargo en todas las situaciones se recomienda que la persona ingiera una dieta baja en lípidos y rica en proteínas y líquidos.

Seleccione Administración

¿Qué causa los ataques de cabeza y cómo evitar que ocurran?

¿Qué causa los ataques de cabeza y cómo evitar que ocurran?

Lo movimiento de cabeza on cauado ​​por una rápida caída de la preión arterial cuando e pone de pie. uelen provocar mareo que duran dede un par de egundo hata un par de minuto. Un arreb...
Espondilitis anquilosante: algo más que un "dolor de espalda"

Espondilitis anquilosante: algo más que un "dolor de espalda"

Tu columna hace má que implemente mantenerte erguido. Interactúa con u itema inmunológico, equelético, mucular y nervioo. Entonce, cuando algo ale mal con u columna, puede tener ef...