Autor: Roger Morrison
Fecha De Creación: 3 Septiembre 2021
Fecha De Actualización: 17 Junio 2024
Anonim
¿En qué se diferencia la hipoacusia de la sordera? - Bienestar
¿En qué se diferencia la hipoacusia de la sordera? - Bienestar

Contenido

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de la población mundial tiene alguna forma de pérdida auditiva incapacitante.

Los médicos describirán que alguien tiene pérdida auditiva cuando no puede oír bien o no puede oír nada.

Es posible que haya escuchado los términos "problemas de audición" y "sordo" para describir la pérdida de audición. Pero, ¿qué significan realmente estos términos? ¿Hay alguna diferencia entre ellos? En este artículo, respondemos estas preguntas y más.

¿Cuál es la diferencia entre tener problemas de audición y ser sordo?

La diferencia entre tener dificultades auditivas y ser sordo radica en el grado de pérdida auditiva que se ha producido.

Hay varios grados diferentes de pérdida auditiva, que incluyen:

  • Leve: Los sonidos más suaves o sutiles son difíciles de escuchar.
  • Moderar: Es difícil escuchar el habla o los sonidos a un nivel de volumen normal.
  • Grave: Es posible que escuche sonidos fuertes o habla, pero es muy difícil escuchar algo a un nivel de volumen normal.
  • Profundo: Solo los sonidos muy fuertes pueden ser audibles, o posiblemente ningún sonido en absoluto.

La hipoacusia es un término que se refiere a alguien con una pérdida auditiva de leve a severa. En estos individuos, todavía existe cierta capacidad auditiva.


La sordera, por otro lado, se refiere a una pérdida auditiva profunda. Las personas sordas tienen muy poca audición o ninguna.

Las personas sordas y las personas con problemas de audición pueden comunicarse de manera no verbal con los demás de diferentes maneras. Algunos ejemplos incluyen el lenguaje de señas americano (ASL) y la lectura de labios.

¿Cuáles son los síntomas de tener problemas de audición?

Algunos de los síntomas de la hipoacusia pueden incluir:

  • sentir que el habla y otros sonidos son silenciosos o apagados
  • tener problemas para escuchar a otras personas, especialmente en entornos ruidosos o cuando más de una persona está hablando
  • necesidad frecuente de pedir a los demás que se repitan o que hablen más alto o más lento
  • tener que subir el volumen de su televisor o auriculares

En niños y bebés

Los niños y bebés con pérdida auditiva pueden presentar síntomas diferentes a los de los adultos. Los síntomas en los niños pueden incluir:

  • tener un habla poco clara o hablar muy alto
  • a menudo respondiendo con "¿eh?" ¿o que?"
  • no responder o seguir instrucciones
  • un retraso en el desarrollo del habla
  • subir demasiado el volumen del televisor o los auriculares

Algunos síntomas en los bebés incluyen:


  • no asustarse por un ruido fuerte
  • solo notándote cuando te ven y no cuando dices su nombre
  • parece escuchar algunos sonidos pero no otros
  • no responder o volverse hacia una fuente de sonido después de que hayan cumplido los 6 meses de edad
  • no decir palabras simples simples al año de edad

¿Qué puede causarle problemas de audición?

Una variedad de factores pueden provocar problemas de audición. Pueden incluir:

  • Envejecimiento: Nuestra capacidad de oír disminuye a medida que envejecemos debido a la degeneración de las estructuras del oído.
  • Ruidos fuertes: La exposición a ruidos fuertes durante las actividades de ocio o en su lugar de trabajo puede dañar su audición.
  • Infecciones: Algunas infecciones pueden provocar pérdida auditiva. Estos pueden incluir cosas como infecciones crónicas del oído medio (otitis media), meningitis y sarampión.
  • Infecciones durante el embarazo: Ciertas infecciones maternas pueden provocar pérdida auditiva en los bebés. Estos pueden incluir rubéola, citomegalovirus (CMV) y sífilis.
  • Lesión: Una lesión en la cabeza o el oído, como un golpe o una caída, puede provocar una pérdida auditiva.
  • Medicamentos: Algunos medicamentos pueden causar pérdida auditiva. Los ejemplos incluyen algunos tipos de antibióticos, medicamentos de quimioterapia y diuréticos.
  • Anomalías congénitas: Algunas personas nacen con orejas que no se han formado correctamente.
  • Genética: Los factores genéticos pueden predisponer a una persona a desarrollar pérdida auditiva.
  • Factores físicos: Tener un tímpano perforado o una acumulación de cerumen puede dificultar la audición.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

Es importante consultar a su médico si tiene problemas de audición que interfieren con sus actividades diarias. Su médico puede realizar pruebas sencillas para controlar sus oídos y su audición. Si sospechan pérdida de audición, pueden derivarlo a un especialista para que realice más pruebas.


Las personas con problemas de audición pueden elegir entre varias opciones de tratamiento diferentes. Algunas opciones incluyen:

  • Audífonos: Los audífonos son pequeños dispositivos que se colocan en el oído y vienen en una variedad de tipos y ajustes. Ayudan a amplificar los sonidos en su entorno para que pueda escuchar más fácilmente lo que sucede a su alrededor.
  • Otros dispositivos de asistencia: Los ejemplos de dispositivos de asistencia incluyen subtítulos en videos y sistemas FM, que usan un micrófono para el hablante y un receptor para el oyente.
  • Implantes cocleares: Un implante coclear puede ayudar si tiene una pérdida auditiva más grave. Convierte sonidos en señales eléctricas. Estas señales viajan a su nervio acústico y el cerebro las interpreta como sonidos.
  • Cirugía: Las afecciones que afectan las estructuras de su oído, como el tímpano y los huesos del oído medio, pueden causar pérdida auditiva. En este tipo de casos, los médicos pueden recomendar una cirugía.
  • Eliminación de cerumen: Una acumulación de cerumen puede provocar una pérdida temporal de la audición. Su médico puede usar una pequeña herramienta o dispositivo de succión para eliminar la cera que se acumula en su oído.

¿Existen formas de prevenir la pérdida auditiva?

Hay varios pasos que puede tomar para proteger su audición. Por ejemplo, puede:

  • Baja el volumen: Evite escuchar la televisión o los auriculares con un volumen alto.
  • Tomar descansos: Si está expuesto a ruidos fuertes, tomar descansos tranquilos regulares puede ayudar a proteger su audición.
  • Utilice protección acústica: Si va a estar en un ambiente ruidoso, proteja su audición usando tapones para los oídos o audífonos con cancelación de ruido.
  • Limpiar cuidadosamente: Evite usar hisopos de algodón para limpiar sus oídos, ya que pueden empujar la cera más profundamente en su oído y también aumentar el riesgo de un tímpano perforado.
  • Vacunar: La vacuna puede proteger contra infecciones que pueden causar pérdida auditiva.
  • Hacerse la prueba: Si siente que corre el riesgo de perder la audición, hágase pruebas de audición con regularidad. De esa manera, podrá detectar cualquier cambio temprano.

Recursos para la pérdida auditiva

Si tiene pérdida auditiva, hay una variedad de recursos que pueden resultarle útiles. Estos incluyen los siguientes:

  • Consejos para comunicarse con alguien con problemas de audición

    Si tiene un ser querido que tiene problemas de audición, puede comunicarse de manera que le sea más fácil entenderlo. A continuación, se ofrecen algunos consejos para tener en cuenta:

    • Intente hablar en un área sin mucho ruido de fondo. Si está en un grupo, asegúrese de que solo una persona hable a la vez.
    • Habla a un ritmo natural, constante y un poco más alto de lo que sueles. Evite gritar.
    • Use gestos con las manos y expresiones faciales para proporcionar pistas sobre lo que está diciendo.
    • Evite actividades que puedan dificultar la lectura de labios. Estos incluyen comer mientras habla y cubrirse la boca con la mano.
    • Sea paciente y positivo. No tenga miedo de repetir algo o de probar palabras diferentes si no entienden lo que ha dicho.

    La línea de fondo

    La diferencia entre tener problemas de audición y ser sordo radica en el grado de pérdida auditiva.

    Las personas suelen utilizar problemas de audición para describir una pérdida auditiva de leve a grave. Mientras tanto, la sordera se refiere a una pérdida auditiva profunda. Las personas sordas tienen muy poca audición, si es que tienen alguna.

    Hay muchas causas diferentes de pérdida auditiva, incluido el envejecimiento, la exposición a ruidos fuertes y las infecciones. Algunos tipos de pérdida auditiva se pueden prevenir, mientras que otros pueden presentarse al nacer o desarrollarse de forma natural con la edad.

    Si tiene una pérdida auditiva que interfiere con su vida diaria, consulte a su médico. Pueden evaluar su afección y pueden derivarlo a un especialista para realizar más pruebas y tratamiento.

Te Aconsejamos Que Veas

4 zonas erógenas vaginales profundas que no querrás perderte

4 zonas erógenas vaginales profundas que no querrás perderte

Hay mucho má en la vagina (y la vulva) de lo que imaginaba.Probablemente epa dónde e encuentra u clítori , y tal vez haya encontrado u punto G, pero ¿ha oído hablar del punto ...
Puede haber pequeños pedazos de plástico en su sal marina

Puede haber pequeños pedazos de plástico en su sal marina

Ya ea e polvoreado obre vegetale al vapor o obre una galleta con chi pa de chocolate, una pizca de al marina e una adición bienvenida a ca i cualquier alimento en lo que a no otro re pecta. Pero ...