Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 28 Enero 2021
Fecha De Actualización: 15 Febrero 2025
Anonim
Higroma quístico - Aptitud Física
Higroma quístico - Aptitud Física

Contenido

El higroma quístico, también llamado linfangioma, es una enfermedad rara, caracterizada por la formación de un tumor benigno con forma de quiste que se produce debido a una malformación del sistema linfático durante el embarazo o durante la edad adulta, cuyas causas aún no se conocen completamente. .

Normalmente su tratamiento se realiza mediante una técnica denominada escleroterapia, donde se introduce un fármaco en el quiste que lleva a su desaparición, pero puede estar indicada la cirugía según la gravedad de la afección.

Diagnóstico de higroma quístico

El diagnóstico de higroma quístico en adultos se puede realizar mediante la observación y palpación del quiste, pero el médico puede ordenar pruebas como radiografías, tomografía, ecografía o resonancia magnética para comprobar la composición del quiste.

El diagnóstico de higroma quístico durante el embarazo se realiza mediante un examen llamado translucidez nucal. En este examen el médico podrá identificar la presencia del tumor en el feto y así alertar a los padres sobre la necesidad de tratamiento después de su nacimiento.


Los síntomas del higroma quístico

Los síntomas del higroma quístico varían según su ubicación.

Cuando aparece en la edad adulta, los síntomas del higroma comienzan a notarse cuando el individuo nota la presencia de un Bola dura en alguna parte del cuerpo, que puede aumentar de tamaño de forma gradual o rápida, provocando dolor y dificultad para moverse.

Por lo general, el cuello y las axilas son las áreas más afectadas en los adultos, pero el quiste puede aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Tratamiento del higroma quístico

El tratamiento del higroma quístico se realiza mediante escleroterapia y punción tumoral. Dependiendo de su ubicación, puede haber una indicación quirúrgica, pero esta no es la mejor opción por el riesgo de infección u otras complicaciones que puede traer.

Uno de los fármacos más adecuados para el tratamiento del higroma quístico es el OK432 (Picibanil), que debe inyectarse en el quiste con ayuda de una ecografía para guiar la punción percutánea.


Si no se extrae el quiste, el líquido que contiene puede infectar y hacer más peligrosa la situación, por lo que es importante realizar un tratamiento para extirpar el higroma lo antes posible, sin embargo se debe informar al paciente que el tumor puede volver a aparecer. tiempo despues.

A veces puede ser necesario realizar algunas sesiones de fisioterapia después de la extirpación del quiste para disminuir el dolor y facilitar el movimiento de la articulación afectada, si corresponde.

Enlaces útiles:

  • Higroma quístico fetal
  • ¿Es curable el higroma quístico?

Nuestro Consejo

Efecto del sol en la piel

Efecto del sol en la piel

Reproducir video de alud: //medlineplu .gov/ency/video /mov/200100_eng.mp4 ¿Qué e e to? Reproducir video de alud con de cripción de audio: //medlineplu .gov/ency/video /mov/200100_eng_a...
Caídas

Caídas

La caída pueden er peligro a a cualquier edad. Lo bebé y lo niño pequeño pueden la timar e al caer e de lo mueble o al bajar la e calera . Lo niño mayore pueden caer e del equ...