¿Qué son los xantomas, tipos principales y cómo tratarlos?

Contenido
- Principales tipos de xantoma
- ¿Qué es el xantelasma?
- Cómo confirmar el diagnóstico
- Como se hace el tratamiento
- Tratamiento del xantoma gástrico
El xantoma corresponde a la aparición de pequeñas lesiones en alto relieve en la piel, formadas por grasas que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero principalmente en los tendones, piel, manos, pies, glúteos y rodillas.
La aparición de xantoma es más común en personas que tienen colesterol o triglicéridos muy altos, aunque también puede ocurrir en personas que no presentan cambios en el colesterol.
La presencia de xantoma suele ser una señal de que hay una mayor cantidad de colesterol circulante, lo que provocó que los macrófagos, que son células del sistema inmunológico, engloben las células grasas, transformándose en macrófagos espumosos y depositándose en el tejido. Por tanto, el xantoma no es una enfermedad, sino un síntoma asociado a un defecto en el metabolismo de las grasas y proteínas que transportan el colesterol al organismo.

Principales tipos de xantoma
La formación de xantoma es más común en personas que tienen hábitos de vida poco saludables, es decir, que tienen una dieta rica en grasas y que son sedentarias, lo que favorece la acumulación de colesterol y triglicéridos. Sin embargo, el xantoma también puede ocurrir como consecuencia de otras enfermedades, como diabetes descompensada, cirrosis biliar o insuficiencia hepática.
Según sus características y ubicación, los xantomas se pueden clasificar en:
- Xantelasmas: son el tipo de xantoma que se localiza en el párpado, en forma de placas amarillentas y ablandadas, generalmente en personas con antecedentes de colesterol alto;
- Xantomas eruptivos: son la forma más común de xantoma y se asocian a un aumento de triglicéridos, en los que aparecen pequeños bultos amarillos, principalmente en los muslos, piernas, glúteos y brazos. Suelen mejorar cuando se normalizan los triglicéridos;
- Xantomas tuberosos: nódulos amarillentos que se localizan preferentemente en codos y talones de personas con colesterol alto;
- Xantoma de tendón: es el depósito que se produce en los tendones, principalmente en el tendón de Aquiles, en el talón o en los dedos, y también suele ocurrir en personas con colesterol alto;
- Xantomas planos: son aplanadas y aparecen con mayor frecuencia en los pliegues palpados, cara, tronco y cicatrices.
Existe, además, otra forma de xantoma, que es el xantoma gástrico, en el que se forman lesiones grasas en el estómago y que normalmente no produce síntomas, identificándose en endoscopias o cirugías gástricas por otros motivos. Este tipo de xantoma es poco común y su causa no se conoce con exactitud.
¿Qué es el xantelasma?
El xantelasma es un tipo de xantoma en el que se encuentran placas y lesiones planas y amarillentas en los ojos, especialmente en los párpados, generalmente de forma simétrica. La presencia de xantelasma no es contagiosa, ya que es una respuesta del organismo a la mayor cantidad de colesterol circulante, y es más frecuente en adultos que presentan trastornos en el metabolismo de las grasas.
Aunque no ocasiona riesgo, el xantelasma puede ocasionar malestar en la persona por la visibilidad de las lesiones, por lo que solicitan la remoción del xantelasma, lo cual se realiza mediante cirugía o mediante técnicas que destruyen el xantelasma, como con ácidos, láseres o electrocoagulación, para ejemplo.

Cómo confirmar el diagnóstico
El diagnóstico de xantoma es clínico, es decir, lo realiza un dermatólogo o médico de cabecera mediante la evaluación de las características de los xantomas. En algunos casos, también puede estar indicado un análisis de sangre para verificar la cantidad de colesterol y triglicéridos circulantes.
Como se hace el tratamiento
Si la persona con xantomas tiene un exceso de colesterol o triglicéridos detectado en el análisis de sangre, el médico le indicará el tratamiento para controlar estos niveles, con medicamentos llamados hipolipidémicos, como Simvastatina, Atorvastatina, y fibratos, como Fenofibrato o Bezafibrato, por ejemplo. Además, se pueden realizar procedimientos para eliminar los depósitos de grasa, los cuales deben ser realizados por el dermatólogo, tales como:
- Cirugía de extracción y cierre con puntos.: es la opción más segura, más efectiva, se puede realizar en la consulta externa, tiene un bajo costo y produce excelentes resultados;
- Cauterización química: más adecuado para lesiones pequeñas y superficiales. Se realiza mediante la aplicación de sustancias cáusticas como el ácido tricloroacético o combinaciones de ácidos;
- Tratamiento láser: a través de dióxido de carbono ultrapulso o láser pulsado;
- Criocirugía: utilizando nitrógeno líquido o hielo seco;
También es muy importante tratar y controlar otras enfermedades asociadas a cambios en el metabolismo y formación de xantomas, como diabetes, cáncer de hígado, hipotiroidismo o enfermedades renales.
Tratamiento del xantoma gástrico
El xantoma gástrico o xantelasma gástrico son bolsas amarillentas de colesterol o lípidos, con contornos ligeramente irregulares, que pueden medir de 1 a 2 mm, ubicadas en el estómago. Para tratar este tipo de xantomas es necesario realizarse exámenes de endoscopia y biopsia, y si se descartan signos de cáncer de estómago suele ser una situación benigna, y la conducta debe ser observación, es decir, debe ser monitoreada con frecuencia. ver la evolución del problema.
Sin embargo, si existe riesgo de formación de cáncer o signos de empeoramiento del xantoma, el médico puede orientar su extracción, un procedimiento que se realiza mediante endoscopia.