Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 3 Enero 2021
Fecha De Actualización: 27 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la hipertermia maligna y cómo se realiza el tratamiento? - Aptitud Física
¿Qué es la hipertermia maligna y cómo se realiza el tratamiento? - Aptitud Física

Contenido

La hipertermia maligna consiste en un aumento descontrolado de la temperatura corporal, que supera la capacidad del cuerpo para perder calor, sin que se modifique el ajuste del centro termorregulador hipotalámico, que es lo que suele ocurrir en situaciones de fiebre.

La hipertermia maligna puede ocurrir en personas que tienen una anomalía hereditaria en los músculos esqueléticos y que están expuestas a anestésicos inhalados, como halotano o enflurano, por ejemplo, y también después de la exposición a un relajante muscular llamado succinilcolina.

El tratamiento consiste en enfriar el cuerpo y administrar medicación por vía intravenosa, lo que debe realizarse lo antes posible, ya que la hipertermia maligna puede ser fatal.

Posibles Causas

La hipertermia maligna está provocada por una anomalía hereditaria que se produce en el retículo sarcoplásmico de los músculos esqueléticos, que provoca un rápido aumento de la cantidad de calcio dentro de las células, en respuesta a la administración de anestésicos inhalados, como halotano o enflurano, por ejemplo, o debido a la exposición al relajante muscular succinilcolina.


Descubra cómo funciona la anestesia general y cuáles son los riesgos.

Esta elevación de calcio en el músculo esquelético, conduce a la formación de una contractura muscular exagerada, provocando un aumento brusco de temperatura.

Que sintomas

Los síntomas de la hipertermia maligna generalmente ocurren durante la exposición a la anestesia y son temperatura alta, aumento de la frecuencia cardíaca y del metabolismo muscular, rigidez y lesión muscular, acidosis e inestabilidad muscular.

Como se hace el tratamiento

La hipertermia maligna debe tratarse inmediatamente interrumpiendo la anestesia y la administración en la vena de dantroleno sódico, por un período de 24 a 48 horas, hasta que la persona pueda usar el fármaco por vía oral, si aún es necesario.

Además de la administración de este medicamento, el cuerpo de la persona se puede enfriar con esponjas húmedas, ventiladores o baños de hielo y, si estas medidas de enfriamiento externo no son suficientes, el cuerpo también se puede enfriar internamente mediante un lavado gástrico con suero frío fisiológico.


En los casos más graves, en los que no se puede bajar la temperatura lo suficiente, puede ser necesaria la hemodiálisis o la derivación cardiopulmonar con enfriamiento de la sangre.

Estar Seguro De Mirar

9 tratamientos naturales para el acné a tope

9 tratamientos naturales para el acné a tope

El acné puede er incómodo in importar dónde e forme en u cuerpo. Y deafortunadamente, tu traero no e inmune a eo moleto bulto rojo.El acné en el traero e un poco diferente del acn&...
Vaping y EPOC: ¿hay alguna conexión?

Vaping y EPOC: ¿hay alguna conexión?

La eguridad y lo efecto a largo plazo en la alud del uo de cigarrillo electrónico u otro producto de vapeo aún no e conocen bien. En eptiembre de 2019, la autoridade de alud federale y etata...