Autor: Mark Sanchez
Fecha De Creación: 8 Enero 2021
Fecha De Actualización: 28 Junio 2024
Anonim
¿Qué es la hipertonía, síntomas, causas y tratamiento? - Aptitud Física
¿Qué es la hipertonía, síntomas, causas y tratamiento? - Aptitud Física

Contenido

La hipertonía es el aumento anormal del tono muscular, en el que el músculo pierde la capacidad de estirarse, lo que puede provocar un aumento de la rigidez debido a la señalización constante de contracción muscular. Esta situación ocurre principalmente debido a lesiones en las neuronas motoras superiores que pueden ocurrir como consecuencia de la enfermedad de Parkinson, lesiones de la médula espinal, enfermedades metabólicas y parálisis cerebral, que es la principal causa de hipertonía en los niños.

Las personas con hipertonía tienen dificultad para moverse, ya que existe una disfunción neuronal en el control de la contracción muscular, además de que también puede haber desequilibrio muscular y espasmos. Se recomienda que la persona con hipertonía esté acompañada de un neurólogo y realice sesiones de fisioterapia para aliviar el dolor y mejorar el movimiento.

Principales signos y síntomas

El principal signo indicativo de hipertonía es la dificultad para realizar movimientos debido a la constante señal nerviosa de contracción muscular. En el caso de que la hipertonía llegue a las piernas, por ejemplo, la caminata puede volverse rígida y la persona puede caer, ya que en estos casos es difícil que el cuerpo reaccione con la suficiente rapidez para recuperar el equilibrio. Además, otros signos y síntomas de hipertonía son:


  • Dolor muscular debido a la contracción constante;
  • Reflejos disminuidos;
  • Falta de agilidad;
  • Cansancio excesivo;
  • Falta de cordinacion;
  • Espasmos musculares.

Además, los síntomas pueden variar según la gravedad de la hipertonía y si progresa o no con la enfermedad responsable de este cambio. Así, en el caso de hipertonía leve, puede haber poco o ningún efecto sobre la salud de la persona, mientras que en el caso de hipertonía severa puede haber inmovilidad y mayor fragilidad ósea, además de un mayor riesgo de fracturas óseas, infección, desarrollo de escaras y neumonía del desarrollo, por ejemplo.

Por ello, es importante que se identifique la causa de la hipertonía para que se inicie el tratamiento adecuado con el objetivo de promover el bienestar de la persona y mejorar la calidad de vida.

Causas de la hipertonía

La hipertonía se produce cuando se dañan las regiones del cerebro o la médula espinal que controlan las señales relacionadas con la contracción y relajación muscular, lo que puede ocurrir por diversas situaciones, siendo las principales:


  • Fuertes golpes en la cabeza;
  • Golpe;
  • Tumores en el cerebro;
  • Esclerosis múltiple;
  • Enfermedad de Parkinson;
  • Daño de la médula espinal;
  • Adrenoleucodistrofia, también conocida como enfermedad de Lorenzo;
  • Hidrocefalia

En los niños, la hipertonía puede ocurrir por daño durante la vida intrauterina o efecto extrapiramidal, sin embargo se relaciona principalmente con parálisis cerebral, que corresponde a cambios en el desarrollo del sistema nervioso por falta de oxígeno en el cerebro o presencia de coágulos. Comprender qué es la parálisis cerebral y de qué tipos.

Como se hace el tratamiento

El tratamiento de la hipertonía es recomendado por el médico según la gravedad de los síntomas que se presenten y tiene como objetivo mejorar la motricidad y aliviar el dolor, favoreciendo la calidad de vida de la persona. Para esto, el médico puede recomendar el uso de relajantes musculares que se pueden usar por vía oral o directamente en el líquido cefalorraquídeo. Además, la toxina botulínica se puede utilizar para aliviar la hipertonía en un área específica del cuerpo porque sus efectos son locales, no en todo el cuerpo.


También es importante que se realice fisioterapia y terapia ocupacional para estimular el movimiento y evitar resistencias, además de ayudar al fortalecimiento muscular. En algunos casos, también puede estar indicado el uso de ortesis, que se pueden utilizar durante los períodos de descanso de la persona o como una forma de ayudar a realizar movimientos que son difíciles de realizar.

Artículos Recientes

Traqueítis

Traqueítis

La traqueíti e una infección bacteriana de la tráquea.La traqueíti bacteriana e cau ada con mayor frecuencia por bacteria . taphylococcu aureu . A menudo igue a una infección ...
Minoxidil

Minoxidil

El minoxidil puede aumentar el dolor de pecho (angina) o cau ar otro problema cardíaco . i el dolor en el pecho ocurre o empeora mientra toma e te medicamento, llame a u médico de inmediato....