Autor: Florence Bailey
Fecha De Creación: 26 Marcha 2021
Fecha De Actualización: 22 Abril 2025
Anonim
¿Qué es la hipotermia terapéutica y cómo funciona? - Aptitud Física
¿Qué es la hipotermia terapéutica y cómo funciona? - Aptitud Física

Contenido

La hipotermia terapéutica es una técnica médica que se utiliza después de un paro cardíaco, que consiste en enfriar el cuerpo para disminuir el riesgo de lesiones neurológicas y la formación de coágulos, aumentando las posibilidades de supervivencia y previniendo secuelas. Además, esta técnica también se puede utilizar en situaciones como lesión cerebral traumática en adultos, ictus isquémico y encefalopatía hepática.

Esta técnica debe iniciarse lo antes posible después de un paro cardíaco, ya que la sangre deja de transportar inmediatamente la cantidad necesaria de oxígeno para el funcionamiento del cerebro, pero puede retrasarse hasta 6 horas después de que el corazón vuelva a latir. Sin embargo, en estos casos el riesgo de desarrollar secuelas es mayor.

Como es hecho

Este procedimiento consta de 3 fases:

  • Fase de inducción: la temperatura corporal se reduce hasta alcanzar temperaturas entre 32 y 36ºC;
  • Fase de mantenimiento: se controlan la temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria;
  • Fase de recalentamiento: la temperatura de la persona aumenta de forma gradual y controlada para llegar a temperaturas entre 36 y 37,5º.

Para el enfriamiento del cuerpo, los médicos pueden utilizar varias técnicas, sin embargo, las más utilizadas incluyen el uso de bolsas de hielo, colchones térmicos, casco de hielo o suero frío directamente en la vena de los pacientes, hasta que la temperatura alcance valores entre 32 y 32ºC. 36 ° C. Además, el equipo médico también utiliza remedios relajantes para asegurar la comodidad de la persona y prevenir la aparición de temblores.


Generalmente, la hipotermia se mantiene durante 24 horas y, durante ese tiempo, una enfermera monitorea constantemente la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otros signos vitales para evitar complicaciones graves. Pasado ese tiempo, el cuerpo se calienta lentamente hasta una temperatura de 37ºC.

Por que funciona

El mecanismo de acción de esta técnica aún no se conoce por completo, sin embargo, se cree que la reducción de la temperatura corporal disminuye la actividad eléctrica del cerebro, reduciendo el gasto de oxígeno. De esa manera, incluso si el corazón no bombea la cantidad requerida de sangre, el cerebro continúa teniendo el oxígeno necesario para funcionar.

Además, bajar la temperatura corporal también ayuda a prevenir el desarrollo de inflamación en el tejido cerebral, lo que aumenta el riesgo de daño a las neuronas.

Posibles complicaciones

Si bien es una técnica muy segura, cuando se realiza en el hospital, la hipotermia terapéutica también tiene algunos riesgos, como:


  • Cambio en la frecuencia cardíaca, debido a la marcada disminución de la frecuencia cardíaca;
  • Disminución de la coagulación, aumentando el riesgo de hemorragia;
  • Mayor riesgo de infecciones;
  • Aumento de la cantidad de azúcar en sangre.

Debido a estas complicaciones, la técnica solo se puede realizar en una Unidad de Cuidados Intensivos y por un equipo médico capacitado, ya que es necesario realizar varias evaluaciones durante las 24 horas, para disminuir las posibilidades de desarrollar cualquier tipo de complicación.

Elección De Lectores

¿La miel es buena para ti o mala?

¿La miel es buena para ti o mala?

La miel a menudo e comercializa como una alternativa aludable al azúcar regular.Eto e debe en gran parte a lo numeroo beneficio para la alud aociado con él y u contenido antioxidante.in emba...
Juvederm: relleno dérmico de ácido hialurónico

Juvederm: relleno dérmico de ácido hialurónico

Acerca de: Juvederm e un tratamiento comético denominado relleno. e utiliza para retaurar lo contorno faciale y mejorar lo igno de envejecimiento.E un relleno dérmico inyectable con una bae ...