Histerosalpingografía: qué es, cómo se hace y preparación para el examen
![Histerosalpingografía: qué es, cómo se hace y preparación para el examen - Aptitud Física Histerosalpingografía: qué es, cómo se hace y preparación para el examen - Aptitud Física](https://a.svetzdravlja.org/healths/histerossalpingografia-o-que-como-feito-e-preparo-para-o-exame.webp)
Contenido
- Cómo se realiza la histerosalpingografía
- Precio de la histerosalpingografía
- Cómo prepararse para el examen
- Resultados de la histerosalpingografía
La histerosalpingografía es un examen ginecológico que se realiza con el objetivo de evaluar el útero y las trompas uterinas y, así, identificar cualquier tipo de alteración. Además, este examen se puede realizar con el objetivo de investigar las causas de la infertilidad de una pareja, por ejemplo, así como la presencia de algunos problemas ginecológicos, como malformaciones, fibromas o trompas obstruidas, por ejemplo.
La histerosalpingografía corresponde a un examen de rayos X realizado con contraste que se puede realizar en el consultorio del médico después de la cita. La realización de la prueba de histerosalpingografía no duele, sin embargo, durante el examen la mujer puede experimentar una ligera molestia, y el médico puede indicar el uso de algún analgésico o antiinflamatorio antes y después del examen.
![](https://a.svetzdravlja.org/healths/histerossalpingografia-o-que-como-feito-e-preparo-para-o-exame.webp)
Cómo se realiza la histerosalpingografía
La histerosalpingografía es un examen simple que generalmente se realiza en el consultorio del ginecólogo y que el SUS puede reservar de forma gratuita. Este examen no duele, pero es posible que la mujer experimente un poco de malestar durante el examen.
Para realizar el examen la mujer debe estar en una posición ginecológica, similar a la del Papanicolaou, y el médico inyecta, con la ayuda de un catéter, el contraste, que es un líquido. Luego de aplicar el contraste, el médico realiza varias radiografías para observar el camino que toma el contraste dentro del útero y hacia las trompas de Falopio.
Las imágenes obtenidas por rayos X permiten observar en detalle la morfología de los órganos reproductores femeninos, siendo posible identificar las posibles causas de la infertilidad de la mujer, por ejemplo, o identificar cualquier otro tipo de alteración.
Verifique otras pruebas que le pueda indicar el ginecólogo.
Precio de la histerosalpingografía
El precio de la histerosalpingografía es de unos 500 reales, que puede variar según el plan de salud de la mujer y la clínica seleccionada, por ejemplo.
Cómo prepararse para el examen
Por lo general, la prueba se realiza antes de la ovulación, aproximadamente 1 semana después del inicio del ciclo menstrual, para asegurar que la mujer no esté embarazada, ya que esta prueba está contraindicada en casos de embarazo. Además, otros cuidados de preparación incluyen:
- Tomar el laxante prescrito por el médico la noche anterior al examen, para evitar que las heces o gases impidan la visualización de estructuras ginecológicas;
- Tome el analgésico o antiespasmódico, recetado por el médico, unos 15 minutos antes del examen, ya que el examen puede resultar un poco incómodo;
- Informar al ginecólogo si existe la posibilidad de estar embarazada;
- Informe al médico si hay una enfermedad inflamatoria pélvica o una enfermedad de transmisión sexual, como clamidia o gonorrea.
No se debe realizar histerosalpingografía en el embarazo, ya que el contraste inyectado en el útero y la radiografía pueden causar malformaciones en el feto.
Resultados de la histerosalpingografía
Los resultados de la histerosalpingografía se utilizan especialmente para ayudar al ginecólogo a identificar la causa de la infertilidad, sin embargo, también se pueden utilizar para diagnosticar otros problemas cuando la mujer tiene resultados alterados.
Órgano examinado | Resultado normal | Resultado cambiado | Posible diagnóstico |
Útero | Formato normal que permite difundir el contraste | Útero deformado, abultado o lesionado | Malformaciones, miomas, pólipos, sinequias, tabique vaginal o endometriosis, por ejemplo |
Trompas de Falopio | Forma normal con cuernos sin obstrucciones. | Malformación, tubos inflamados u obstruidos | Obstrucción tubárica, malformación, endometriosis, hidrosalpinx o enfermedad pélvica inflamatoria, por ejemplo. |
A partir del resultado, el médico puede programar el tipo de tratamiento o procedimiento de reproducción asistida que se puede aplicar.